
Ushuaia marchó en defensa de la educación y la universidad pública
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
Los ministros Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Martín Guzmán (Economía) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) encabezaron hoy la segunda reunión del Foro “Economía social, economía popular y creación de trabajo”, que se realizó en forma virtual con representantes de movimientos sociales, cooperativas, el sector pyme, los sindicatos, las iglesias, las empresas recuperadas y la agricultura familiar.
Nacionales16 de julio de 2021“Hacemos estos encuentros para seguir trabajando en varias cuestiones que tienen que ver con fortalecer la economía popular. Hay tres ejes que quedaron planteados de la reunión anterior: transformar programas sociales en trabajo, acceso al crédito no bancario para llegar a 4 millones de personas y darle volumen de producción a la economía popular”, dijo Arroyo al abrir el segundo encuentro, que es continuación de la reunión del 5 de mayo pasado.
El objetivo de esta segunda edición, de la que participaron unas 40 personas, se realizó bajo la premisa de que “la mejor salida es el trabajo y que para ello es clave la presencia del Estado, con políticas sociales transformadoras que modifiquen de manera sustancial el escenario social de la Argentina”.
El ministro Kulfas señaló: “Necesitamos avanzar en una alianza estratégica que ponga en valor a los sectores de la producción nacional, las cooperativas, los trabajadores y trabajadoras. Las cooperativas tienen esos vasos comunicantes entre sectores. Hay muchas cooperativas que tienen alta productividad, lo vemos en la trayectoria argentina de muchas décadas: empresas sociales, con un papel relevante, una historia; en las cadenas agroindustriales; en la provisión de energía eléctrica y numerosos ejemplos. Lo mismo se ve en las empresas recuperadas, donde tenemos muchos casos exitosos. Con el apoyo de políticas industriales, se pudo lograr que muchas compañías sigan subsistiendo, con el respaldo de trabajadores y trabajadoras, creciendo en escala, y con resultados muy buenos en el sector formal”.
“Las políticas públicas tienen que estar orientadas a cómo fortalecer esos vasos comunicantes, cómo trabajar activamente con estos sectores, que tienen la potencialidad, para que puedan crecer y tengan el apoyo técnico y financiero", agregó el ministro Kulfas.
El ministro Kulfas remarcó la decisión política de recuperar el financiamiento al sector productivo, con la inyección de fondos al FOGAR y al FONDEP, lo que permitió poder ofrecer créditos a tasa subsidiada, y otorgar en el comienzo de la pandemia 565 mil créditos a tasa cero para pequeños monotributistas y 110 mil créditos a tasa 24 para PyMEs.
“Llegamos al 42% del total de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; cooperativas; y pequeños monotributistas inscriptos en el registro PyME, que son 1,6 millones. No tengo duda que este fue el proceso de inclusión financiera más importante de los últimos años. Y fue posible de realizar con decisión política y con recursos que fueron implementados. Esta es la base con la cual pretendemos seguir trabajando y no tengo dudas de que lo vamos a poder realizar”, agregó Kulfas.
En tanto, el ministro Guzmán indicó: "Tenemos un camino para construir una Argentina con esperanza donde la economía popular juega un rol central. Todos los actores de la economía popular son actores de la política para transformar realidades y no solo para contener los daños que se le hicieron a la Argentina en los últimos años. La economía popular y sus actores que la representan juegan un rol que va más allá de lo coyuntural y que es central para construir una Argentina con esperanza y oportunidades".
“La mejor política de inclusión social es la generación de trabajo y a eso apunta nuestro esquema de políticas económicas y políticas públicas”, agregó el ministro Guzmán.
Del encuentro participaron el presidente de Cooperar y Presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Edgardo Form; el director del Mercado Central y referente de la UTT, Nahuel Levaggi; la investigadora de la UNSAM y Conicet, Paula Abal Medina; el secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky; la referente del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra, Natalia Manini; el secretario general de la UTEP, Esteban Castro; el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren; el empresario textil Teddy Karagozian, y la oficial de Instituciones de Mercado de Trabajos Inclusivos de la OIT, Elva López Mourelos.
Además, estuvieron el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo “Vasco” Murúa; el secretario gremial de la UTEP y presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita, Gildo Onorato; el referente de la Corriente Clasista y Combativa, Fredy Mariño; el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Leo Bilanski; el titular del INAES, Alexander Roig; el presidente de CGERA, Marcelo Fernández; el sacerdote Ignacio Blanco (Curas Opción por los Pobres), el titular de Aciera, Bernardo Affranchino; el responsable del área de empresas recuperadas del INAES, Francisco Martínez; el dirigente del FOL, Jerónimo Altschuler; el referente de la Corriente Nacional Martín Fierro, Quito Aragón; la secretaria general adjunta de la UTEP, Dina Sánchez; la dirigente de Barrios de Pie, Norma Morales; el titular de Fetraes, Eduardo Montes; el ex presidente de la Obra Social del Personal de Organismos de Control Externo (OSPOCE) Enrique Rodríguez; el senador provincial Paco Durañona; Francisco Martínez (Textiles Pigüe), la coordinadora nacional del programa Mercados de Cercanía, Eva Verde; el titular del Instituto de la Producción Popular, Enrique Martínez; directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D´Alessandro; y Enrique Palmeyro (Fundación Scholas Ocurrentes).
El pueblo de Ushuaia se sumó este miércoles a la Marcha Universitaria Federal, una movilización que se replicó en todo el país bajo el lema “Defendamos la Universidad Pública”.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas que se realizarán el domingo 26 de octubre en todo el país.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.
La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, participó de una jornada en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) donde lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada por el Congreso.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Comercio e Industria, rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario en el marco de la ordenanza 4552, que establece la creación de un sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.
En la previa al inicio del 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, el intendente de Río Grande, Martín Perez, recibió a las máximas autoridades de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL).
Con el objetivo de fortalecer el deporte y brindar más oportunidades a la juventud fueguina, el espacio Defendamos Tierra del Fuego anunció la 3° edición de la Rifa Solidaria, cuyos fondos serán destinados a los clubes de la ciudad.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para la elección del embajador y la embajadora de la ciudad, en el marco de los festejos por el 141° Aniversario de Ushuaia.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita al Museo Espacio Pensar Malvinas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias, emitió una alerta a la población tras confirmarse que el agujero de la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a la capital provincial.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, vinculó la realización del 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio con un proceso sostenido de trabajo colectivo en la ciudad.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, anunció una agenda especial de propuestas teatrales, musicales y artísticas en el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”.
La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva edición del programa “La Muni más Cerca”, con actividades y servicios gratuitos en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas).