Los ministros Arroyo, Guzmán y Kulfas participaron del segundo Foro “Economía social, economía popular y creación de trabajo”

Los ministros Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Martín Guzmán (Economía) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) encabezaron hoy la segunda reunión del Foro “Economía social, economía popular y creación de trabajo”, que se realizó en forma virtual con representantes de movimientos sociales, cooperativas, el sector pyme, los sindicatos, las iglesias, las empresas recuperadas y la agricultura familiar.

Nacionales16/07/2021ShelknamsurShelknamsur
Segundo Foro con Arroyo Kulfas y Guzman2
Copiar Código AMP

“Hacemos estos encuentros para seguir trabajando en varias cuestiones que tienen que ver con fortalecer la economía popular. Hay tres ejes que quedaron planteados de la reunión anterior: transformar programas sociales en trabajo, acceso al crédito no bancario para llegar a 4 millones de personas y darle volumen de producción a la economía popular”, dijo Arroyo al abrir el segundo encuentro, que es continuación de la reunión del 5 de mayo pasado.

El objetivo de esta segunda edición, de la que participaron unas 40 personas, se realizó bajo la premisa de que “la mejor salida es el trabajo y que para ello es clave la presencia del Estado, con políticas sociales transformadoras que modifiquen de manera sustancial el escenario social de la Argentina”.

El ministro Kulfas señaló: “Necesitamos avanzar en una alianza estratégica que ponga en valor a los sectores de la producción nacional, las cooperativas, los trabajadores y trabajadoras. Las cooperativas tienen esos vasos comunicantes entre sectores. Hay muchas cooperativas que tienen alta productividad, lo vemos en la trayectoria argentina de muchas décadas: empresas sociales, con un papel relevante, una historia; en las cadenas agroindustriales; en la provisión de energía eléctrica y numerosos ejemplos. Lo mismo se ve en las empresas recuperadas, donde tenemos muchos casos exitosos. Con el apoyo de políticas industriales, se pudo lograr que muchas compañías sigan subsistiendo, con el respaldo de trabajadores y trabajadoras, creciendo en escala, y con resultados muy buenos en el sector formal”.

“Las políticas públicas tienen que estar orientadas a cómo fortalecer esos vasos comunicantes, cómo trabajar activamente con estos sectores, que tienen la potencialidad, para que puedan crecer y tengan el apoyo técnico y financiero", agregó el ministro Kulfas.
El ministro Kulfas remarcó la decisión política de recuperar el financiamiento al sector productivo, con la inyección de fondos al FOGAR y al FONDEP, lo que permitió poder ofrecer créditos a tasa subsidiada, y otorgar en el comienzo de la pandemia 565 mil créditos a tasa cero para pequeños monotributistas y 110 mil créditos a tasa 24 para PyMEs.

“Llegamos al 42% del total de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; cooperativas; y pequeños monotributistas inscriptos en el registro PyME, que son 1,6 millones. No tengo duda que este fue el proceso de inclusión financiera más importante de los últimos años. Y fue posible de realizar con decisión política y con recursos que fueron implementados. Esta es la base con la cual pretendemos seguir trabajando y no tengo dudas de que lo vamos a poder realizar”, agregó Kulfas.

En tanto, el ministro Guzmán indicó: "Tenemos un camino para construir una Argentina con esperanza donde la economía popular juega un rol central. Todos los actores de la economía popular son actores de la política para transformar realidades y no solo para contener los daños que se le hicieron a la Argentina en los últimos años. La economía popular y sus actores que la representan juegan un rol que va más allá de lo coyuntural y que es central para construir una Argentina con esperanza y oportunidades".

“La mejor política de inclusión social es la generación de trabajo y a eso apunta nuestro esquema de políticas económicas y políticas públicas”, agregó el ministro Guzmán.

Del encuentro participaron el presidente de Cooperar y Presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Edgardo Form; el director del Mercado Central y referente de la UTT, Nahuel Levaggi; la investigadora de la UNSAM y Conicet, Paula Abal Medina; el secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky; la referente del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra, Natalia Manini; el secretario general de la UTEP, Esteban Castro; el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren; el empresario textil Teddy Karagozian, y la oficial de Instituciones de Mercado de Trabajos Inclusivos de la OIT, Elva López Mourelos.

Además, estuvieron el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo “Vasco” Murúa; el secretario gremial de la UTEP y presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita, Gildo Onorato; el referente de la Corriente Clasista y Combativa, Fredy Mariño; el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Leo Bilanski; el titular del INAES, Alexander Roig; el presidente de CGERA, Marcelo Fernández; el sacerdote Ignacio Blanco (Curas Opción por los Pobres), el titular de Aciera, Bernardo Affranchino; el responsable del área de empresas recuperadas del INAES, Francisco Martínez; el dirigente del FOL, Jerónimo Altschuler; el referente de la Corriente Nacional Martín Fierro, Quito Aragón; la secretaria general adjunta de la UTEP, Dina Sánchez; la dirigente de Barrios de Pie, Norma Morales; el titular de Fetraes, Eduardo Montes; el ex presidente de la Obra Social del Personal de Organismos de Control Externo (OSPOCE) Enrique Rodríguez; el senador provincial Paco Durañona; Francisco Martínez (Textiles Pigüe), la coordinadora nacional del programa Mercados de Cercanía, Eva Verde; el titular del Instituto de la Producción Popular, Enrique Martínez; directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D´Alessandro; y Enrique Palmeyro (Fundación Scholas Ocurrentes).

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.