Los ministros Arroyo, Guzmán y Kulfas participaron del segundo Foro “Economía social, economía popular y creación de trabajo”

Los ministros Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Martín Guzmán (Economía) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) encabezaron hoy la segunda reunión del Foro “Economía social, economía popular y creación de trabajo”, que se realizó en forma virtual con representantes de movimientos sociales, cooperativas, el sector pyme, los sindicatos, las iglesias, las empresas recuperadas y la agricultura familiar.

Nacionales16/07/2021ShelknamsurShelknamsur
Segundo Foro con Arroyo Kulfas y Guzman2
Copiar Código AMP

“Hacemos estos encuentros para seguir trabajando en varias cuestiones que tienen que ver con fortalecer la economía popular. Hay tres ejes que quedaron planteados de la reunión anterior: transformar programas sociales en trabajo, acceso al crédito no bancario para llegar a 4 millones de personas y darle volumen de producción a la economía popular”, dijo Arroyo al abrir el segundo encuentro, que es continuación de la reunión del 5 de mayo pasado.

El objetivo de esta segunda edición, de la que participaron unas 40 personas, se realizó bajo la premisa de que “la mejor salida es el trabajo y que para ello es clave la presencia del Estado, con políticas sociales transformadoras que modifiquen de manera sustancial el escenario social de la Argentina”.

El ministro Kulfas señaló: “Necesitamos avanzar en una alianza estratégica que ponga en valor a los sectores de la producción nacional, las cooperativas, los trabajadores y trabajadoras. Las cooperativas tienen esos vasos comunicantes entre sectores. Hay muchas cooperativas que tienen alta productividad, lo vemos en la trayectoria argentina de muchas décadas: empresas sociales, con un papel relevante, una historia; en las cadenas agroindustriales; en la provisión de energía eléctrica y numerosos ejemplos. Lo mismo se ve en las empresas recuperadas, donde tenemos muchos casos exitosos. Con el apoyo de políticas industriales, se pudo lograr que muchas compañías sigan subsistiendo, con el respaldo de trabajadores y trabajadoras, creciendo en escala, y con resultados muy buenos en el sector formal”.

“Las políticas públicas tienen que estar orientadas a cómo fortalecer esos vasos comunicantes, cómo trabajar activamente con estos sectores, que tienen la potencialidad, para que puedan crecer y tengan el apoyo técnico y financiero", agregó el ministro Kulfas.
El ministro Kulfas remarcó la decisión política de recuperar el financiamiento al sector productivo, con la inyección de fondos al FOGAR y al FONDEP, lo que permitió poder ofrecer créditos a tasa subsidiada, y otorgar en el comienzo de la pandemia 565 mil créditos a tasa cero para pequeños monotributistas y 110 mil créditos a tasa 24 para PyMEs.

“Llegamos al 42% del total de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; cooperativas; y pequeños monotributistas inscriptos en el registro PyME, que son 1,6 millones. No tengo duda que este fue el proceso de inclusión financiera más importante de los últimos años. Y fue posible de realizar con decisión política y con recursos que fueron implementados. Esta es la base con la cual pretendemos seguir trabajando y no tengo dudas de que lo vamos a poder realizar”, agregó Kulfas.

En tanto, el ministro Guzmán indicó: "Tenemos un camino para construir una Argentina con esperanza donde la economía popular juega un rol central. Todos los actores de la economía popular son actores de la política para transformar realidades y no solo para contener los daños que se le hicieron a la Argentina en los últimos años. La economía popular y sus actores que la representan juegan un rol que va más allá de lo coyuntural y que es central para construir una Argentina con esperanza y oportunidades".

“La mejor política de inclusión social es la generación de trabajo y a eso apunta nuestro esquema de políticas económicas y políticas públicas”, agregó el ministro Guzmán.

Del encuentro participaron el presidente de Cooperar y Presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Edgardo Form; el director del Mercado Central y referente de la UTT, Nahuel Levaggi; la investigadora de la UNSAM y Conicet, Paula Abal Medina; el secretario general de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky; la referente del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra, Natalia Manini; el secretario general de la UTEP, Esteban Castro; el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren; el empresario textil Teddy Karagozian, y la oficial de Instituciones de Mercado de Trabajos Inclusivos de la OIT, Elva López Mourelos.

Además, estuvieron el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo “Vasco” Murúa; el secretario gremial de la UTEP y presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita, Gildo Onorato; el referente de la Corriente Clasista y Combativa, Fredy Mariño; el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino, Leo Bilanski; el titular del INAES, Alexander Roig; el presidente de CGERA, Marcelo Fernández; el sacerdote Ignacio Blanco (Curas Opción por los Pobres), el titular de Aciera, Bernardo Affranchino; el responsable del área de empresas recuperadas del INAES, Francisco Martínez; el dirigente del FOL, Jerónimo Altschuler; el referente de la Corriente Nacional Martín Fierro, Quito Aragón; la secretaria general adjunta de la UTEP, Dina Sánchez; la dirigente de Barrios de Pie, Norma Morales; el titular de Fetraes, Eduardo Montes; el ex presidente de la Obra Social del Personal de Organismos de Control Externo (OSPOCE) Enrique Rodríguez; el senador provincial Paco Durañona; Francisco Martínez (Textiles Pigüe), la coordinadora nacional del programa Mercados de Cercanía, Eva Verde; el titular del Instituto de la Producción Popular, Enrique Martínez; directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D´Alessandro; y Enrique Palmeyro (Fundación Scholas Ocurrentes).

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.