Las políticas públicas en materia de diversificación de la matriz productiva deben contemplar al recurso pesquero

Argentina, pese a ser conocido como el granero del mundo y tener una economía agroexportadora, posee un litoral marítimo que le permite hoy tener un potencial que no puede ser más ignorado. Las políticas públicas en materia de diversificación de la matriz productiva deben contemplar al recurso pesquero como una de sus puntas de lanza. Reflexión de este tenor merece ser tenida en cuenta este 16 de Julio, Día de los Intereses Argentinos en el Mar, en conmemoración del natalicio de Segundo Storni, ministro de Relaciones Exteriores del presidente de facto Pedro Ramírez, y quien pronunciara las conferencias denominadas Intereses Argentinos en el Mar, en donde no sólo exponía sobre los recursos del litoral marítimo sino también la propulsión de la industria del transporte marítimo como complemento de aquellos.

De interés 16/07/2021ShelknamsurShelknamsur
multimedia.normal.aece2457a3073cb4.50756572746f5573685f6e6f726d616c2e4a5047
Copiar Código AMP

Por iniciativa de la Liga Naval Argentina, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 25860, promulgada el 8 de enero de 2004, mediante la cual se establecía el Día de los Intereses Argentinos en el Mar. Es ilustrativo, para comprender el potencial que posee nuestro país en el sector, que el consumo de pescado per cápita en el primer cuatrimestre de 2016, según un estudio publicado por la Consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), alcanzó los seis kilos; marcando una disminución respecto del mismo período de 2015, cuando se registró un consumo per cápita de nueve kilos.

Si bien puede parecer una cuestión económica para los grandes debates nacionales, alejados de los intereses de los fueguinos, podemos refutar fácilmente dicho argumento a través de la proximidad de Ushuaia con el Puerto Almanza y la relevancia que históricamente se le ha pretendido imprimir al sector pesquero. Ya desde principios del siglo XX podemos encontrar en antecedentes como la inmigración española que diera apellidos ilustres a nuestra urbe, los intentos de instalar una envasadora de pescados. Sin embargo, la institucionalización de la política pesquera y su imbricación con el desarrollo de Almanza podemos rastrearlo hasta mediados de los años 80, cuando el entonces legislador Adrián De Antueno impulsó un proyecto de Ley de Desarrollo Urbano de dicho poblado.

Hoy, una política pesquera fueguina implica, en primer término, otorgar las condiciones de mejora que permitan avances sustanciales a los habitantes de Almanza, símbolo de la pesca en la isla. Empero, este primer paso pareciera quedarse en señales y discursos con escaso correlato con la realidad. 

Últimos artículos
photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

Te puede interesar
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.