TRATAMIENTO DE RESIDUOS: CABANDIÉ Y LOS INTENDENTES FIRMARON UN HISTÓRICO CONVENIO

Es en el marco del proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para los tres municipios de la Provincia.

Política08/07/2021ShelknamsurShelknamsur
3
Copiar Código AMP

Martín Perez, Walter Vuoto, y Daniel Harrington firmaron un importante convenio con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. El mismo es en el marco de un proyecto integral de gestión de residuos con financiamiento del BID, para los tres municipios de la provincia, que incluye la implementación de una planta de clasificación de los residuos que mejorará la gestión y su disposición final.
Juan Cabandié, expresó que "estamos ante una situación histórica, al dar un marco de solución a los residuos sólidos urbanos de esta hermosa provincia de Tierra del Fuego".

En este sentido, afirmó que "vamos a seguir trabajando para ultimar los detalles técnicos para tener la carpeta lista y entregársela al BID. Esperamos la segunda partida del crédito para poder hacer esta planta para toda la provincia de Tierra del Fuego y hacer 20 plantas más en todo el país".

Cabandié señaló que "esto es generador de empleo, por eso hablamos de economía circular. Esto genera mucho empleo verde, tenemos que empezar a tener la apertura suficiente y concebir que desde la agenda ambiental también somos generadores de empleo".

El intendente Martín Perez agradeció la visita a la ciudad de Río Grande y destacó la participación que el ministro Juan Cabandié  tuvo en el “Foro Ambiental del Centenario” que se llevó a cabo semanas atrás.
Asimismo, remarcó que “el Municipio se encuentra realizando mejoras en la gestión de residuos municipales y trabajando en pos de la integralidad del sistema, considerando de gran importancia continuar con las acciones relacionadas al tratamiento responsable de los residuos”.

En su alocución, afirmó que es la primera vez que los tres municipios trabajan articuladamente. "Es histórico porque estamos trabajando todos para poner de pie a nuestra ciudad, con un gobierno nacional, junto a Alberto y Cristina, que comenzó a poner de pie a Río Grande".

Perez señaló que "lo primero que hicimos fue conversar con nuestros amigos intendentes de las otras ciudades de nuestra provincia, y nos pusimos de acuerdo para comenzar a trabajar en conjunto. Hoy, Juan Cabandié está anunciando algo histórico para Tierra del Fuego".

En este sentido, señaló que "quienes crecimos en esta ciudad nos obliga a pensar en cómo la vamos a construir hacia adelante, qué legado les vamos a dejar a las futuras generaciones, a los jóvenes y a los niños".
Asimismo, señaló que "desde que asumimos empezamos a llevar adelante una agenda ambiental en Río Grande", y agregó que "va a llevar mucho tiempo y no va a ser fácil resolverla de un día para el otro, pero donde nosotros decidimos como gestión municipal empezar a sentar las bases para un futuro distinto desde el punto de vista del cuidado del ambiente".

Además, destacó la responsabilidad que ha tenido el Ministro en cumplir con su palabra, en acompañar la gestión en este trabajo que "venimos llevando adelante los tres intendentes, con equipos técnicos, organizaciones ambientales, y entidades sindicales, como Pedro Velázquez del gremio de Camioneros, y de cómo trabajamos la recuperación de residuos de nuestra ciudad, destacó la labor de ellos para mantener limpia la ciudad".
Por su parte, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto afirmó que “no es casual que estemos hoy en vísperas del Centenario de la ciudad hermana de Río Grande haciendo un anuncio que va a cambiar radicalmente el futuro de nuestros jóvenes, de nuestras futuras generaciones por los próximos años. El ministro Juan Cabandié, junto a los equipos técnicos de las tres municipalidades han venido trabajando el último año y medio en un proyecto integral con los tres municipios y hoy se firma y se da el puntapié inicial para construir las tres plantas modulares de tratamiento de residuos sólidos en las tres ciudades, con una inversión de más de 10 millones de dólares para resolver el problema de los residuos definitivamente de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Eso tiene que ver con una mirada federal de un país que empezó a ponerse de pie y a recuperarse”.

“Después de haber firmado más temprano un convenio en Tolhuin, junto a Daniel Harrington le contábamos al ministro Juan Cabandie  mientras entrábamos a la ciudad y pasábamos por los galpones de las fábricas, de aquel acto de Néstor Kirchner en el San Martín en el año 2002, donde Río Grande y Tierra del Fuego habían pasado por la crisis de 2001 con todo desbastado. Desde ese acto hasta la fecha, Néstor cumplió con absolutamente todo. Cumplió con el PAMI, recuperándolo para los adultos mayores. Cumplió con la 19.640 y cumplió también con volver a ver en las calles de Ushuaia y Río Grande los mamelucos, que vuelvan a llenarse las fábricas de trabajadores” rememoró Vuoto.

“Desde esa fecha, se puso en agenda esa Patagonia profunda, con sus necesidades y por primera vez un estado federal y nacional pensaba en los patagónicos como actores fundamentales del desarrollo estratégico. Pasaron muchos años, llegó el gobierno de Cristina y Tierra del Fuego terminó el año 2015 con pleno empleo”, destacó Vuoto.

“Después vino Macri y hoy tenemos una provincia con 38 puntos de pobreza y 15 puntos de desempleo. Pero volvimos a recuperar la Patria, con Alberto y con Cristina, junto a ministros tan federales como el querido compañero Juan Cabandié, quien sale a recorrer la Argentina, ante los incendios y las necesidades concretas de dar trabajo y dar respuesta a un tema tan complejo como son los residuos sólidos urbanos” ponderó el intendente de Ushuaia.  

En relación al convenio, Vuoto destacó que el mismo “va a cambiar la historia definitiva de las ciudades, dando vuelta 30 años de historia, donde una provincia con tres municipios no pudo lograr un acuerdo para solucionar un tema tan sensible como es la generación de residuos. Hoy por fin damos ese puntapié inicial. No es casual y no fue magia. No es casual que las ciudades están gobernadas por dirigentes como Martín, con todo un equipo que puso en discusión lo ambiental, o la gestión de mi amigo Daniel, que puso en valor la agenda ambiental, el desarrollo sustentable y sostenible, con la gente adentro. No es casual que tengamos un ministro como Cabandié”.

Por último, agradeció a Martín Pérez, “sé que toda tu gestión está haciendo un enorme trabajo para tener el mejor Centenario que se puede tener con el contexto de pandemia. Uno lo ve de allá y lo valora, te veo al frente absolutamente de todo. Gracias querido Juan, por ser parte de esa generación y gracias por tomar la definición política de resolver de una vez por todas y para siempre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos de las tres ciudades, cuidando al ambiente. Muchísimas gracias y feliz cumpleaños a Río Grande”.

Finalmente, el intendente Daniel Harrington destacó que a quienes “nos toca la responsabilidad de gobernar las ciudades tenemos una misión y el compromiso de prestar servicios a los vecinos y vecinas y creo que este es el primer puntapié para lograrlo. Después de esta política ambiental, económica y social, vamos a prolongar no sólo el uso de los rellenos sanitarios, sino también poder dar el ejemplo de cómo se deben tratar los residuos en todo el país, seguramente. Con el compromiso de Juan, estoy seguro que vamos a lograrlo. Y estoy orgulloso de ello”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

20250901124607_6

Guillermo Löffler: “Vamos a ponerle un freno a Milei en Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política01/09/2025

El candidato a diputado nacional Guillermo Löffler fue categórico al afirmar que “desde el espacio Defendamos Tierra del Fuego, impulsado junto al intendente Martín Perez, vamos a ponerle un freno a Milei en nuestra provincia. Estamos trabajando con Gastón Díaz, candidato a senador, y con todos nuestros equipos, en la presentación de un proyecto de ley que derogue el decreto con el que Milei le puso fecha de vencimiento a la industria fueguina”.

casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.

vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

Lo más visto
5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.