
Río Grande festejó su 104° aniversario con una gran kermesse familiar
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
Con amplia convocatoria institucional y actores de varios sectores productivos, se llevó a cabo la 5° Reunión de la Mesa Provincial sobre Producción Orgánica de Tierra del Fuego.
De interés 06/07/2021La reunión de trabajo fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME del Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia con el propósito de consolidar este ámbito público - privado de fortalecimiento y promoción de la producción orgánica en la provincia en el marco de la Ley Provincial N° 1216.
La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández destacó la importancia de estos encuentros como “espacios de construcción, para sociabilizar los avances y líneas de acción sobre las que venimos trabajando”.
“Esto es indispensable para poder pensar agendas compartidas, que aborden la dimensión ambiental; económica; social y sanitaria. En este sentido ya venimos desarrollando proyectos conjuntos con la UNTDF, el INTA y SENASA y nos alegra mucho la amplia participación que se dio en el marco de esta convocatoria de trabajo” valoró.
Asimismo agregó que “desde el Ministerio venimos participando activamente en las mesas nacionales y patagónicas, así como acompañando a las PyMEs locales interesadas en avanzar en la implementación de esta norma”.
En ese sentido, indicó que “esta estrategia de intervención se enmarca en algo mucho más desafiante que es la búsqueda de la soberanía alimentaria, lo cual requiere de la coordinación y puesta en práctica de muchas acciones, que van desde la investigación y el desarrollo; la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento de los actores; hasta la valorización de los recursos locales; el registro de los hoy no considerados en el Código Alimentario Argentino y el desarrollo de nuevos sectores de actividad”.
“Sin lugar a dudas, esto demanda el involucramiento del sector público, el sector productivo privado y de las instituciones técnicas y académicas en un esfuerzo constante de trabajo compartido” remarcó la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME.
Del encuentro participaron: El Coordinador de Producción Orgánica del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Nación, Facundo Soria; el coordinador de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Peter Van Aert; en representación del Servicio de Sanidad y Calidad Animal (SENASA), Luciana Cavallin y Silvia Sunkowsky; por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Fabián Boyeras, Paulo GEA y Kati Pohjola; la referente del Programa Provincial de Alimentación Saludable del Ministerio de Salud de la Provincia, Romina Cortes; por la Municipalidad de Tolhuin, Ramón Subiabre; por la Municipalidad de Ushuaia, Emiliano Spontón y Mariela Bernini; por la Fundación para la Alimentación, Agricultura y Salud, Oscar Bianciotto; en representación de empresa local certificada como productora orgánica, Cristina Goodall de Ayerza de QUINTA PIONERA; el equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Jessie Hernández y Victoria Alazard; productores de Ushuaia, Tolhuin, Almanza y Río Grande con intenciones de avanzar en la implementación de la norma.
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.
Este viernes 11 de julio las y los riograndenses compartirán una jornada a pura música, baile y alegría. El intendente Martín Perez invita a toda la comunidad a celebrar el aniversario de Río Grande: 104 años construyendo historia, soberanía e identidad.
El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.
Del 11 al 26 de julio, el Municipio de Río Grande y la Cámara de Comercio impulsan una nueva edición de “Río Grande Se Prende”, una propuesta que busca poner en valor la identidad local, acompañar al comercio riograndense y generar espacios de encuentro para toda la comunidad.
El lanzamiento de la propuesta tuvo lugar en Patio Balto, con gran convocatoria por parte de la comunidad y con la participación de 15 locales cerveceros. De esta manera, comenzaron los festejos por los 104 años de Río Grande.
La propuesta es bajo la modalidad educativa y está destinada a estudiantes de los niveles secundario, terciario y universitario con el objetivo que desarrollen soluciones digitales e innovadoras a problemáticas concretas de sus barrios, instituciones o de la ciudad en general. Los ganadores tendrán la posibilidad de acceder a premios relacionados al ámbito tecnológico, como un incentivo al talento, la creatividad y el trabajo en mancomunado.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.
El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos y vecinas que está abierto el Registro Único Habitacional de Hábitat de la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial -dependiente de la Secretaría de Gobierno. La política habitacional es un eje central de la gestión municipal, en el que se trabaja para dar respuestas concretas en el corto y mediano plazo a cada familia de Río Grande.
En el marco del Mes del Orgullo y del Día Internacional para Contrarrestar los Discursos de Odio, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante un ciclo de charlas en establecimientos educativos, con el objetivo de sensibilizar en estos espacios estratégicos sobre la violencia naturalizada en los discursos sociales.
El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la educación de calidad, justa e inclusiva, brindando a los vecinos y vecinas herramientas esenciales para la construcción de una sociedad que piensa en su futuro. En este marco, desde la gestión del Intendente Martín Perez se llevan adelante múltiples acciones de manera transversal para acompañar a las y los vecinos en sus proyectos de vida.
Se trata de una fecha muy esperada por las vecinas y vecinos de la ciudad. Habrá diferentes propuestas para todas las edades donde participarán artistas, emprendedores, gastronómicos; así como festejos que se extenderán durante todo el mes donde las y los riograndenses serán protagonistas.
Del 11 al 26 de julio, el Municipio de Río Grande y la Cámara de Comercio impulsan una nueva edición de “Río Grande Se Prende”, una propuesta que busca poner en valor la identidad local, acompañar al comercio riograndense y generar espacios de encuentro para toda la comunidad.
El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.
Este viernes 11 de julio las y los riograndenses compartirán una jornada a pura música, baile y alegría. El intendente Martín Perez invita a toda la comunidad a celebrar el aniversario de Río Grande: 104 años construyendo historia, soberanía e identidad.
La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.
Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a través del Punto Digital y en conjunto con el Centro de Inclusión Digital Los Morros (CID), invita a la comunidad a sumarse a la lista de espera para participar en las actividades del ciclo Invierno Digital 2025.
Lo remarcó el intendente Martín Perez en el marco de los festejos por el 104° aniversario de Río Grande. Perez compartió un emotivo mensaje a la comunidad riograndense en el cual puso en valor la historia colectiva y el rol clave de cada vecino y vecina. Asimismo, reafirmó el compromiso de la gestión municipal con el presente y el futuro de la ciudad, la inclusión, la producción y el arraigo.
Con actividades lúdicas y de recreación para compartir en comunidad, el Municipio de Río Grande celebró junto a las y los vecinos un nuevo aniversario de la ciudad.
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia abrió la preinscripción para el curso de manipulación de alimentos que se dictará los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 10 a 12, en el SUM del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales ubicado en calle 8 de Noviembre 284.
Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.