COMENZÓ EL SEMINARIO SOBRE “ABORDAJE DE CONFLICTOS COMUNITARIOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS” DIRIGIDO A ÁREAS MUNICIPALES

Las Municipalidades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande participaron del primer encuentro del seminario “Abordaje de conflictos comunitarios desde una perspectiva de derechos humanos”, dictado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.

Ushuaia01/07/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-07-01T224830.347
Copiar Código AMP

Desde este 30 de junio y hasta el 3 de noviembre, personal municipal de distintas áreas estará capacitándose en mediación comunitaria y promoción de derechos con perspectiva de género. La convocatoria al seminario, con una carga horaria de 120 horas estuvo dirigida a todo el personal de los municipios y, especialmente, a aquellas áreas que trabajan con conflictivas vecinales.

“Cuando el Intendente Walter Vuoto tomó la decisión de llevar adelante esta política pública de acceso a justicia creando el CALC, Centro de Acción Legal Comunitaria, tenía como objetivos la promoción de derechos en la ciudadanía, la difusión de la Carta Orgánica Municipal y la prestación del servicio de mediación comunitaria para la gestión y resolución de determinados conflictos de los vecinos y las vecinas de la ciudad”, destacó el Secretario Legal y Técnico de Ushuaia en el acto de apertura.

Aseguró que “para nosotros es muy gratificante participar, los tres municipios juntos con la Facultad de Derecho de la Unicen, de la apertura de este Seminario, porque comenzamos a trabajar en 2016 en el tema mediación en Ushuaia y en 2018 realizamos la formación de mediadores comunitarios a trabajadores y trabajadoras municipales de distintas áreas del Municipio para crear en diciembre de ese año el CALC”.

“De esta manera el Estado Municipal brinda una instancia de garantía y de respeto al acceso a justicia como un derecho cada vecino y vecina, que pueda encontrar respuestas a sus demandas, que pueda encontrar una solución justa a sus problemas y necesidades”, agregó.

Desde el CALC, la Municipalidad trabaja el Abordaje Integral del Conflicto de manera articulada con todas las áreas municipales y muchos organismos públicos de la ciudad, en red con otros organismos públicos, con el poder judicial, y con organizaciones de vecinos y vecinas, brindando capacitaciones, facilitando reuniones de los consorcios.
“Se han realizado más de trescientas mediaciones con un índice de acuerdo del 65 %, de temas variados, como mascotas, árboles, autos mal estacionados, malos olores, medianería, uso de espacios comunes, convivencia vecinal, ruidos molestos, hemos mediado conflictos comunitarios con reuniones multipartes de más de 20 vecinos y vecinas”, dijo Molina en la apertura del Seminario.

Molina señaló que “más allá del funcionamiento concreto del CALC y los procesos de mediación que se realizan, también nos interesa que la formación en mediación comunitaria sea transversal a todas las áreas del Municipio, sobre todo aquellas que están en contacto directo con el vecino y la vecina, para poder intervenir con más herramientas en el territorio, para poder abordar en conflicto desde la mediación comunitaria y con la especificidad de las competencias de cada área”.

“Se contaba con 100 cupos y fueron cubiertos en su totalidad”, destacó el titular del área legal de la Municipalidad. “En quienes asistirán al curso se encuentra representada toda la Municipalidad de Ushuaia, porque es bueno decir que se inscribieron de Hábitat, Políticas Sociales, Secretaria de la Mujer, Cultura, Medio Ambiente, Deporte, Participación y Gestión Comunitaria, Dirección de Tránsito, Unidad de Intendencia, Bromatología, Jefatura de Gabinete, Planificación e Inversión Pública, y Legal y Técnica”, contó.

De la apertura del Seminario participaron también la Decana de la UNICEN, Laura Giosa; el secretario de Gestión Ciudadana de la Municipalidad de Río Grande, Gonzalo Ferro acompañado de la subsecretaria de Participacion Ciudadana Susana Donatti y la directora de Derechos Humanos, Beatriz Hernandez; la secretaria de Gobierno de Tolhuin, Nancy Jodurcha y por Ushuaia, junto al Secretario Molina y la coordinadora del CALC, Dra Natalia Messineo.

Te puede interesar
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.