Operativos Territoriales: "Estar cerca de cada vecino y vecina es central para nuestra gestión" dijo Avila.

La Concejala Laura Avila, del Bloque Frente de Todos – PJ destacó el alcance que tuvieron los Operativos Territoriales a más un mes del inicio de los mismos.

Ushuaia30/06/2021ShelknamsurShelknamsur
mail (58)
Copiar Código AMP

“Iniciamos esta tarea en el barrio La Cantera y continuamos movilizando cada Operativo Territorial por diferentes sectores de la ciudad”. Los operativos estuvieron presentes en el Valle de Andorra, en el KyD, en el barrio Mirador de los Andres y el último sábado en la zona de las 245 Viviendas. 

“La premisa que marca el intendente Walter Vuoto en este sentido es la posibilidad de acercar a las y los vecinos derechos que a veces resulta más complicado para ellos acceder” remarcó Avila. 

Recordó que se trata de un trabajo coordinado con la Municipalidad de Ushuaia que ha acompañado cada operativo con la presencia de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos, la Secretaría de la Mujer, la tarjeta +U; además de contar con la posibilidad poder conversar con funcionarios y funcionarias. 

También la coordinación realizada con entidades nacionales que se siempre estuvieron dispuestas a llegar a los barrios como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades en una fuerte campaña territorial por acercar el Programa Acompañar. 

Además se contó con la presencia de Anses, donde muchos vecinos y vecinas pudieron iniciar sus trámites jubilatorios; la delegación de Migraciones y el PAMI donde se pudo facilitar el acceso a consultas y dudas para que las y los jubilados y pensionados puedan recibir las respuestas que buscaban en primera persona. 

Avila aseguró que “los Operativos Territoriales van a continuar. Pudimos ver que son una herramienta efectiva, que nos permite garantizar el acceso a derechos para las y los fueguinos”.

“En el contexto de pandemia en el que estamos se fueron multiplicando las complicaciones para que los y las vecinas accedan a resolver trámites. Personas mayores que están solas y no pudieron gestionar un turno online, gente que no podía coincidir con sus horarios laborales la posibilidad de la atención entre otros casos” relató la concejala. 

Insistió en que “entendemos que las posibilidades no siempre son iguales para todos por eso la decisión del intendente Walter Vuoto de convocar a cada organismo nacional y poner a disposición las distintas áreas del municipio resultó en un trabajo integral con resultados realmente positivos”.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Te puede interesar
Lo más visto
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.