FERNÁNDEZ REITERÓ A LAS Y LOS LEGISLADORES LA VOLUNTAD DEL GOBIERNO DE QUE LOS MUNICIPIOS CUENTEN CON LOS FONDOS QUE LE PERTENECEN

Fue en el marco de la Comisión N° 2 de Economía de la Legislatura, donde realizó un detalle pormenorizado de los fondos transferidos a los municipios de la Provincia en concepto de coparticipación, convenios y ayudas financieras. Allí el Ministro de Finanzas Públicas insistió que “de ninguna manera se afecta la autonomía municipal; ni el pago de salarios; y menos aún que se pongan en riesgo la prestación de servicios básicos, como el transporte público en Ushuaia y Río Grande”.

Política18/06/2021ShelknamsurShelknamsur
4fae0e7a-1caa-4e22-bbbf-81d0d5e9bf99
Copiar Código AMP

El ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández junto a integrantes de su equipo, asistieron a la comisión N° 2 de Economía de la Legislatura. Allí expuso los montos transferidos -en concepto de coparticipación, convenios y ayudas financieras- a los municipios de Río Grande; Ushuaia y Tolhuin desde que inició la gestión en diciembre de 2019. Reiteró que “la voluntad del Gobierno es que los municipios deben contar con los fondos que le pertenecen y no afectar bajo ningún punto de vista la autonomía”. 

En su alocución, el titular de la cartera económica, detalló el marco normativo referente al régimen de coparticipación, donde recordó las leyes y resoluciones provinciales que hacen referencia a los recursos; procedimientos; y mecanismos como así también a los coeficientes de distribución hacia los municipios.

En ese sentido, Fernández reiteró que “de ninguna forma la gestión provincial va a atentar contra los fueguinos y fueguinas, por el contrario, la decisión política del gobernador es acompañar, cuidar y sostener a los vecinos y vecinas, más aún en medio de una pandemia como la que estamos viviendo y sufriendo las diversas consecuencias”.

Continuó diciendo al respecto que "es perverso pensar que el Gobernador vaya a vulnerar la autonomía de los municipios” insistió el Ministro y aseguró que “por el contrario, se realizaron todos los esfuerzos necesarios para incrementar los recursos respecto de lo que se hacía años anteriores y, asimismo, reducir los tiempos de envío de transferencia de fondos a los municipios”.

Por otro lado, el Ministro insistió en la necesidad que los municipios cumplan con la normativa tal cual lo exigen, en razón que al día de la fecha ninguno de ellos, tanto el Municipio de Río Grande como el de Ushuaia, han presentado la recaudación de impuestos inmobiliario, automotor y tasas que perciben de los contribuyentes de cada una de las ciudades”. 

Explicó que ello es preciso “para el cálculo de los índices de la distribución de recursos que se les va a coparticipar”, siendo así manifestó “¿quién perjudica a quién?” y cerró “que cumplan, es lo único que les pedimos”. 

A su vez, Fernández informó a las y los legisladores cuánto se lleva transferido a los municipios en lo que va de junio, incluido el monto que percibirán mañana viernes 18, explicando que no es para nada cierto que los municipios no cuenten con la suficiente previsión para poder gestionar adecuadamente su presupuesto, ya que ejemplificó lo acontecido durante los últimos meses en cuanto a la regularidad de la transferencia, reiterando que los fondos de origen provinciales se remiten diariamente y los nacionales de forma semanal, tal cual plantea la normativa en vigencia. 

En cuanto a cifras precisó que en lo que va de junio ya se transfirió al municipio de Río Grande más de 305 millones pesos, al de Ushuaia más de 275 millones de pesos y al de Tolhuin más de 79 millones de pesos.

El Ministro insistió que “quedó evidenciado que se han transferidos fondos como nunca antes se hizo; hemos disminuido los plazos y hemos cumplido con la cancelación de los saldos definitivos, incluso con antelación, eso es lo verdaderamente histórico”. Por lo que reiteró que “de ninguna manera hemos afectado la autonomía municipal; ni el pago de salarios; y menos aún que por nuestra acción se haya puesto en riesgo la prestación de servicios básicos, como el transporte público en Ushuaia y Río Grande”. 

A ello agregó, que "incluso demostramos cómo transferimos 259 millones de pesos más a Río Grande de lo que precisaban y la cancelación de los convenios firmados bajo la gestión anterior. Además, hemos demostrado como el Municipio de Ushuaia recibió más 700 millones de pesos entre 2017-2019 que podrían haber evitado estar en la situación en la que hoy nos encontramos”. 

Por último, sostuvo “hemos hecho todo lo posible para agotar las instancias de diálogo, pero no hemos encontrado un punto de acuerdo, y nos expresamos en el ámbito judicial, porque es el terreno donde ellos decidieron que se resuelva esta cuestión”.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.