Darán inicio a la primera edición del Festival Antártico.

El mismo se desarrollará del 14 al 21 de junio de manera virtual, y tiene como objetivo promover la comunicación de la ciencia, y difundir actividades culturales y educativas vinculadas al Departamento Antártida Argentina, a modo de afianzar el carácter bicontinental de Tierra del Fuego.

De interés 13/06/2021ShelknamsurShelknamsur
antartida-1-e1623529104819
Copiar Código AMP

El Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales; y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, darán inicio a la primera edición del Festival Antártico.

Luego de la apertura -a realizarse el próximo lunes a las 17 horas-, se dará inicio a la primera actividad a cargo del Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) – CONICET, Doctor Gustavo Ferreyra. Su charla se titula “Los impactos ambientales globales provocados por nuestra civilización: ¿por qué deberíamos preocuparnos de lo que pasa con el fitoplancton?”

Las propuestas continuarán hasta el próximo lunes 21 de junio, con exposiciones de veinte minutos, las cuales servirán de disparadores para el intercambio entre los participantes.

Cabe destacar que el Festival, coincide con la Cuadragésima tercera reunión consultiva del Tratado Antártico y la Vigésima tercera reunión del Comité para la Protección del Medio Ambiente (del 14 al 24 de junio de 2021), así como también, con el Día de la Confraternidad Antártica (21 de junio).

Quienes estén interesados en participar de las actividades, podrán inscribirse en: https://forms.gle/6so2qFseV9S39bnZ9. Además y para mayor información podrán comunicarse al correo electrónico: [email protected]. Se darán certificados de participación.

A continuación se detalla el Cronograma previsto para la semana:

Lunes 14 de junio

Horario: 18 horas
Título: Los impactos ambientales globales provocados por nuestra civilización: ¿por qué deberíamos preocuparnos de lo que pasa con el fitoplancton?
Expositor: Dr. Gustavo Ferreyra. Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) – CONICET.

Martes 15 de junio

Horario: 18 horas
Título: Áreas marinas protegidas en Antártida: La propuesta binacional de Argentina y Chile para la Península Antártica.
Expositora: Dra. Mercedes Santos. Instituto Antártico Argentino (IAA- DNA).

Jueves 17 de junio

Horario: 18 horas
Título: ADNantártida. ADN ambiental (ADNa) como herramienta de monitoreo de biodiversidad en Antártida.
Expositor: Dr. Sebastián Poljak. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)/ Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)

Viernes 18 de junio

Horario: 18 horas.
Título: ¿Qué pasa con los glaciares antárticos?
Expositor: Ing. Sebastián Marinsek, Jefe del Departamento de Glaciología del Instituto Antártico Argentino (IAA-DNA).

Sábado 19 de junio

Horario: 18 horas.
Título: ¿Querés ser maestro en la Antártida?
Expositores: Maestros bicontinentales
Victor Navarro y Mariana Ibarra
Romina Lemos Pereyra y Marito Franco
Graciela Lamas
Ángel Reynoso
Fabian Juarez

Lunes 21 de junio

Horario: 18 horas: Presentación de Libro Memorias de un Antártico: General Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco.
Expositor Lic. Carlos Pedro Vairo
Director General del Museo Marítimo y Antártico de Ushuaia Dr. José María Sobral. Editor del libro Memorias de un Antártico: General Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco.

Antartico-1024x1024

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.