EDUCACIÓN: Los Parlamentarios recibieron a la Ministra de Obras Públicas por el estado de las escuelas

El legislador Emmanuel Trentino (FORJA) presidió hoy una nueva reunión de la Comisión de Educación N° 4, de la que participó la ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, profesora Gabriela Castillo. Los Parlamentarios habían citado oportunamente a la funcionaria, para conocer el estado de los establecimientos educativos de Tierra del Fuego. “Es importante que los Ministros vengan a esta casa política”, dijo Trentino.

Legislatura 08/06/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-06-09T085208.770
Copiar Código AMP

Los Legisladores de los distintos bloques reclamaron al Ministerio de Obras Públicas el estado en que se encuentran varias escuelas de la Provincia, muchas de las cuales, según manifestaron, tienen problemas de infraestructura que obligan a suspender las clases. La Ministra, por su parte, aseguró que se está al día con los trabajos necesarios y que “hoy no hay suspensión de clases en ningún establecimiento educativo por problemas edilicios”.

TRENTINO: “Es importante que los Ministros vengan a esta casa política”

Al término del encuentro, Prensa Legislativa dialogó con el titular de la Comisión, quien aseguró que “fue una reunión que teníamos pautada desde hace casi un mes y medio, que por problemas de agenda y por la situación epidemiológica fuimos postergando. Fue una reunión interesante e importante; la Ministra volcó toda la información sobre el tema edilicio, que para nosotros es un tema trascendental y fundamental. Nos dio un detalle pormenorizado de la situación de cada una de las escuelas de la Provincia”, aseguró el legislador Emmanuel Trentino.

Al hacer un balance del encuentro, sostuvo que “cada uno de los Legisladores que participaron de la reunión, pudo hacer uso de la palabra y expresar y hacer las consultas que creyeron pertinentes, las cuales fueron respondidas por la Ministra y su equipo técnico”.

Por otra parte, el referente del bloque FORJA adelantó que “vamos a recoger el pedido que hicieron los Legisladores para tener, en una próxima reunión, a la ministra de Educación Analía Cubino. Sabemos que la funcionaria está a nuestra disposición”. El legislador Emmanuel Trentino aseguró que “siempre es importante que los Ministros vengan a esta casa política a contarnos y a explicarnos cuál es la situación en cada área”, concluyó.

VUOTO: “Hay arreglos esenciales que no se han realizado”

Por su parte, la legisladora María Victoria Vuoto (PV) resumió que “la Ministra de Obras Públicas confirmó lo que venimos planteando los distintos bloques desde hace cuatro meses: hay arreglos de los edificios escolares, que son esenciales, vinculados a la calefacción, a los sanitarios, al estado de desinfección y desratización, que no se han realizado”.

En diálogo con Prensa Legislativa, la Parlamentaria continuó: “La Ministra afirmó que 24 edificios escolares van a ser intervenidos dentro de un mes y luego, en enero y febrero del próximo año, van a estar trabajando aproximadamente sobre 20 establecimientos de Ushuaia y otros 20 de Río Grande. Esto quiere decir que hay una demora evidente sobre los trabajos, tal cual lo veníamos planteando y como lo veníamos constatando en las recorridas por las escuelas de la Provincia”, dijo.

Por último, María Victoria Vuoto remarcó que “desde los distintos bloques le solicitamos a la funcionaria que se le dé prioridad a los arreglos en algunos colegios, que para nosotros son esenciales y remarcarle la necesidad de garantizar la presencialidad en las escuelas. Lo único que nos puede marcar que no haya presencialidad, debería ser la situación epidemiológica, no el estado de las escuelas, porque después de un año y medio que tuvimos una emergencia sancionada, no vamos a aceptar que las escuelas no estén en condiciones”, cerró la Parlamentaria del Partido Verde.

FREITES: La conformación legislativa se puso a disposición “para ver qué herramientas necesita el Ejecutivo”

La legisladora referente del FdT- PJ, Andrea Freites, sostuvo que la Ministra explicó la inversión en “infraestructura edilicia” que se lleva adelante desde el área. “Concretamente después de estas horas de escuchar a Castillo y luego del debate en Comisión” concluyó en que “no hubo una previsión para que los colegios estén en condiciones y hoy pueda darse esa presencialidad cuidada por el contexto” que se vive por la pandemia por COVID-19, dijo.

Además señaló que, la titular de Obras Públicas provincial dio un detalle de los trabajos que se realizarán en 24 edificios educativos durante el receso de invierno. De acuerdo a los dichos de la funcionaria, “después de la pausa invernal no tendríamos problemas en los establecimientos. Esperaremos que así sea”, subrayó. Freites dijo que en el 2020 no se aprovechó “para trabajar fuertemente, cuando los establecimientos educativos de Tierra del Fuego estaban vacíos”, dijo a Prensa Legislativa.

Detalló, asimismo, que cada bancada política del Parlamento dio su punto de vista sobre la coyuntura y aclaró que la conformación legislativa se puso a disposición “para ver qué herramientas necesita el Ejecutivo para avanzar y concretar la presencialidad”.

En otro orden, refirió al pedido de los Legisladores a la Ministra de que garantice la provisión de servicios básicos como cloacas, agua, electricidad, calefacción, la desratización de los edificios. “Que no estén obstruidas las puertas de emergencia, que son temas que le competen al Ministerio de Obras Públicas”. Refirió a que en la reunión de hoy, surgieron cuestiones de corte educativo, por lo cual “pretendemos que se presente la Ministra de Educación (Analía Cubino)” para que dé  detalles sobre el protocolo COVID-19 de cada institución y que se dicten clases presenciales “en esas escuelas que tienen suspensión de clases por problemas edilicios u otro”, cerró.

Del encuentro participaron de manera presencial los legisladores Mónica Acosta, Federico Greve y Daniel Rivarola (FORJA); Pablo Villegas (MPF); María Laura Colazo y María Victoria Vuoto (PV); Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano (UCR); Andrea Freites y Ricardo Furlan (FdT – PJ). De manera remota participó el legislador Jorge Colazo (PV).

Últimos artículos
photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

Lo más visto
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4945250358963931909_x

Aeroevacuación en Laguna Esmeralda: un turista israelí sufrió un shock anafiláctico y fue rescatado al borde del colapso respiratorio

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La postal habitual de senderistas avanzando rumbo a Laguna Esmeralda quedó abruptamente interrumpida este martes, cuando un joven turista israelí de 20 años cayó inconsciente en plena zona agreste tras sufrir una reacción alérgica severa que derivó en un cuadro de shock anafiláctico. La urgencia, que se activó minutos antes de la 12.40, movilizó un operativo contrarreloj que terminó con una aeroevacuación de alta complejidad, clave para evitar un desenlace fatal.

photo_4945460631972809500_y-1

Río Grande acelera el mejoramiento vial: nuevos frentes de bacheo en barrios clave y un mensaje de gestión ordenada

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

En Río Grande, el movimiento de máquinas volvió a sentirse fuerte en distintos sectores de la ciudad. Bajo la consigna de una administración austera pero eficiente, la gestión del intendente Martín Perez avanzó en una nueva etapa del Plan de Mejoramiento Vial, un programa que viene marcando el pulso de la obra pública municipal desde comienzos de año.

photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.