AMBIENTE: Volverán a abordar la actualización de los bosques nativos fueguinos

La legisladora Mónica Acosta, presidente de la Comisión de Recursos Naturales N° 3, convocó a un encuentro para el miércoles 9 de junio a las 11 horas en el Recinto de Sesiones y Comisiones, lugar acordado donde se mantienen los protocolos de COVID-19.

Legislatura 04/06/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-06-04T092112.749
Copiar Código AMP

En la ocasión, se dará tratamiento al asunto N° 391/ 20 sobre la modificación de la Ley Provincial N° 869 - Ordenamiento de Bosques Nativos. La normativa fue sancionada en 2012, luego de los incendios forestales ocurridos en Tolhuin y la zona de bahía El Torito (Ushuaia) y mediante la intervención de la comunidad a través de Autoconvocados por el Bosque TDF.

El asunto remitido por la Administración Central, con la firma del gobernador Gustavo Melella, indica que de acuerdo a la Ley provincial N° 869, se establece que cada cinco años la autoridad de aplicación consulta a la Comisión Consultiva de Bosques Nativos (CCBN) y revisará el ordenamiento del bosque fueguino y los municipios remitirán sus ordenamientos para evaluación e integración al sistema de información remitiéndolo al Parlamento.

En este sentido, agrega que el este proceso se inició el mismo año que la Legislatura sancionó la norma y fue la autoridad de aplicación quien lo llevó adelante. Sin embargo, el trámite de recopilar información, que involucró a diversos actores como la comunidad, organizaciones institucionales, municipios, propietarios de bosques y los sucesivos cambios en la administración de la Provincia, demoraron más allá del límite establecido por la misma Ley, que operó en 2017.

En la actualización que envía al Parlamento, se nota un incremento del 8% de la superficie boscosa de Tierra del Fuego y se suman poco más de 60 mil hectáreas en las tres categorías de conservación. La Provincia cuenta con casi 800 mil hectáreas de bosques. Este incremento se debe a la inclusión de Isla de los Estados al ordenamiento territorial de bosque nativo (OTBN).

Melella indica que en la actualización, que debatirá la composición legislativa, cuenta “con imágenes de mayor resolución” lo que permitió contar con un mejoramiento de la OTBN “con la incorporación de áreas no detectadas anteriormente y definición más precisa de los polígonos de superficies de bosques”. Se mejoró la digitalización de la zona denominada Península Mitre, en el extremo oriental de la Isla Grande.

“El progreso en los OTBN municipales, posiblemente los dominios en los cuáles se produjeron los mayores cambios cualitativos, donde se observa una clasificación más detallada y realista que permitirá ajustarse mejor a los proyectos de crecimiento urbano”. Menciona además, en los fundamentos, que el resto de los cambios son “de sintonía fina y obedecen a acuerdos con los propietarios” sobre el funcionamiento de las categorías en los establecimientos.

El proyecto, que ya fue abordado con integrantes del área técnica de Gobierno, adjunta en soporte magnético: Documento explicativo del proceso de actualización del OTBN, confeccionado por la Dirección General de Bosques; anexo cartográfico en el que constan mapa completo de la Isla Grande e Isla de los Estados del OBTN, de la Isla Grande e Isla de los Estados  actualizado a 2019; mapa índice de mapas sectorizados de la actualización del OTBN; 20 mapas sectorizados del territorio provincial; mapas de la actualización de OTBN de los ejidos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

Además, se prevé el tratamiento del asunto N° 392/20, que prevé la revisión y actualización de la Ley de Bosques Nativos.

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.