EL CEN-TEC INGRESÓ OFICIALMENTE AL SISTEMA ARGENTINO DE CALIBRACIÓN DEL INTI

Se trata de la certificación del laboratorio fueguino dentro de la norma ISO-17025, una de las más exigentes de aprobar.

Política16/05/2021ShelknamsurShelknamsur
82a77cc4-be28-4d39-89d8-077bd41acbc0
Copiar Código AMP

Luego de dos años de arduo trabajo por parte del equipo de la institución, y sin la necesidad de contar con asesoría externa, el Centro Tecnológico Tierra del Fuego recibió la certificación ISO-17025 del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que le permite brindar un servicio certificado en materia de magnitud eléctrica a sus clientes. 

Asimismo, y contando con dicha aprobación para el laboratorio, el CEN-TEC pasó a formar parte de la Red INTI-SAC, que es el Sistema Argentino de Calibraciones.

Según se informó, la red de laboratorios supervisados por el INTI según Norma ISO-17025, brinda a la industria la posibilidad de calibrar sus instrumentos y realizar sus mediciones en laboratorios cuya competencia técnica está asegurada, formar parte de esta red determina la legitimidad para realizar trabajos respaldados por la institución tecnológica nacional. 

Al respecto, la Ministro de Producción y Ambiente, quien a su vez preside el CEN-TEC, Sonia Castiglione calificó como “histórico” el hecho de recibir la certificación y aseguró que “fue el resultado de mucho trabajo por parte de los ingenieros del centro, estamos muy contentos por haber obtenido este respaldo, que nos permite tener herramientas que contribuyen a sumar competitividad a las empresas de la provincia, transferir conocimientos y abrir nuevas posibilidades tecnológicas; entendemos que nuestro laboratorio sigue creciendo y esperamos seguir obteniendo nuevas certificaciones INTI, para nuevos procesos”. 

Por su parte, el Director del Centro Tecnológico, Hugo Bonifacini aseguró que “se trata de un hecho importante para toda la provincia, no solo porque es el primer laboratorio en lograr esta certificación sino que también esto le va a permitir a nuestros clientes optar por servicios de calibración con sello INTI en trabajos realizados”.

“Hubo un trabajo muy fuerte desde el punto de vista político por parte de la Ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione quien ha trabajado mucho con el INTI para poder lograr que esto se realice con la mayor celeridad posible, también el equipo de 5 ingenieros que somos los que estamos llevando adelante todas las actividades del centro tecnológico” señaló. 

Finalmente, Bonifacini afirmó que el CEN-TEC “seguirá trabajando para poder ingresar otras magnitudes como presión, temperatura y masas,  esperamos para dentro de unos meses poder tener estas magnitudes certificadas, continuando en la ampliación de servicios para nuestros clientes”.

El Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego (CEN-TEC TDF) es una Asociación civil sin fines de lucro cuyas instituciones madres son el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, A.F.A.R.T.E., Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tierra del Fuego y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

El CEN-TEC fue creado por iniciativa del último gobierno Cristina Fernández de Kirchner donde se propuso desarrollar cinco centros tecnológicos en todo el país con diferentes temáticas en concordancia con las necesidades regionales de cada provincia. El mismo se llevó a cabo con fondos no reembolsables aportados por el BID a través del Fondo Tecnológico Argentino en un 75%, siendo el otro 25% aportado por las industrias nucleadas en AFARTE y aportes del Gobierno Provincial. Paralelamente las Universidades contribuyeron con los desarrollos de las obras civiles y tecnológicas de los laboratorios.

Estratégicamente el CEN-TEC está volcando parte de sus recursos en la conformación de servicios requeridos por la industria del gas y petróleo, de gran preponderancia en la región. Todos estos servicios que se brindan hoy son requeridos a otras empresas fuera de la provincia y, en muchos casos desde el exterior.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.