VUOTO Y PIETRAGALLA INAUGURARON LA CAPACITACIÓN EN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LAS POLÍTICAS SOCIO SANITARIAS

Con la participación del intendente Walter Vuoto y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio César Pietragalla Corti fue presentado el Programa de Capacitación Virtual sobre “Enfoque de Derechos Humanos en las políticas socio sanitarias” que brindará herramientas conceptuales y prácticas para fortalecer prácticas respetuosas de los derechos humanos en el diseño, implementación y monitoreo de acciones locales, así como en la formación de los agentes públicos que intervienen en el proceso de la política pública municipal.

Política06/05/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-05-06T200032.055
Copiar Código AMP

El objetivo es formar a los trabajadores y trabajadoras municipales en materia de derechos humanos para conocer los principios y estándares, la normativa internacional y su adecuación en la legislación argentina; la institucionalización de políticas públicas para la protección de grupos que históricamente vulnerables en sus derechos como infancias, personas con discapacidad y mayores; salud mental y violencia institucional.

Durante la apertura de la capacitación, el intendente Walter Vuoto destacó que “estos espacios deben servir para formar servidores públicos que incorporen la perspectiva de los derechos humanos a sus actividades diarias. Estamos plantando semillas para la construcción de un Estado más humano, de un Estado menos violento institucionalmente, que atienda a las diferencias, a las particularidades y a la unicidad de cada ser humano”.
“Los municipios tenemos un contacto directo con nuestros vecinos y vecinas, cada uno con sus problemas, dificultades y sueños. Tenemos por lo tanto un compromiso enorme en hacer del respeto a los derechos humanos un código de conducta transversal a cada acción de gobierno, a cada intervención y a cada decisión que adoptemos” valoró Vuoto.

Por último, felicitó “al secretario Pietragalla por el enorme trabajo que viene haciendo al frente de esta Secretaría tan importante, así como a todo el equipo que ha trabajado en esta capacitación, pensando y construyendo un país verdaderamente federal, como nos pide el Presidente Alberto Fernández considerando a los municipios, como el espacio fundamental del encuentro entre el ciudadano y el Estado”.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio César Pietragalla Corti explicó que “para nosotros es muy importante esta capacitación virtual en derechos humanos, porque venimos de un escenario de cuatro años de neoliberalismo, donde las políticas de derechos humanos fueron suspendidas. No hay compatibilidad entre el neoliberalismo y los derechos humanos. Hoy vemos que la Justicia sigue dictando condena a los genocidas de la última dictadura, y tenemos que estar orgullosos de estas políticas de Derechos Humanos”.

“La formación que estamos llevando adelante en todo el país es para seguir luchando contra la violencia institucional, generando instituciones fuertes para que ni un gobierno autoritario pueda abusar del poder de las Fuerzas de Seguridad del Estado, para quitarle la vida a un ciudadano, a una ciudadana argentina” expresó Pietragalla.

También participaron de la apertura la secretaria de Políticas sociales, sanitarias y de Derechos Humanos, Sabrina Marcucci; el Director Nacional de Protección de Derechos de Grupos en situación de vulnerabilidad, Leonardo Gorbacz; la Directora Nacional de Capacitación de la Secretaría de DDHH, Gabriela Alegre y el equipo de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia.

La secretaria Sabrina Marcucci explicó que “desde la Secretaría de la Municipalidad se desarrollan diariamente estrategias que brindan herramientas a los vecinos y a las vecinas, y sobre todo a los y las profesionales para fortalecer prácticas respetuosas de los derechos humanos en las acciones locales que llevamos adelante”.
“Esperamos que este espacio siga creciendo y sirva para formar verdaderos servidores públicos con vocación transformadora por la igualdad y el respeto a los derechos humanos de nuestros vecinos y vecinas” finalizó Marcucci.

Estas jornadas tendrán un plantel de docentes de primer nivel como Miranda Cassino (UNTREF), José Manuel Grima (UNLZ), Valeria Monopoli (ECAE), Mónica Roqué (Secretaria General de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidados de PAMI), Malena Arriagada (UCES), Jimena Armida (UNTREF) y Laura Sobredo.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.