VUOTO Y PIETRAGALLA INAUGURARON LA CAPACITACIÓN EN ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS EN LAS POLÍTICAS SOCIO SANITARIAS

Con la participación del intendente Walter Vuoto y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio César Pietragalla Corti fue presentado el Programa de Capacitación Virtual sobre “Enfoque de Derechos Humanos en las políticas socio sanitarias” que brindará herramientas conceptuales y prácticas para fortalecer prácticas respetuosas de los derechos humanos en el diseño, implementación y monitoreo de acciones locales, así como en la formación de los agentes públicos que intervienen en el proceso de la política pública municipal.

Política06/05/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-05-06T200032.055
Copiar Código AMP

El objetivo es formar a los trabajadores y trabajadoras municipales en materia de derechos humanos para conocer los principios y estándares, la normativa internacional y su adecuación en la legislación argentina; la institucionalización de políticas públicas para la protección de grupos que históricamente vulnerables en sus derechos como infancias, personas con discapacidad y mayores; salud mental y violencia institucional.

Durante la apertura de la capacitación, el intendente Walter Vuoto destacó que “estos espacios deben servir para formar servidores públicos que incorporen la perspectiva de los derechos humanos a sus actividades diarias. Estamos plantando semillas para la construcción de un Estado más humano, de un Estado menos violento institucionalmente, que atienda a las diferencias, a las particularidades y a la unicidad de cada ser humano”.
“Los municipios tenemos un contacto directo con nuestros vecinos y vecinas, cada uno con sus problemas, dificultades y sueños. Tenemos por lo tanto un compromiso enorme en hacer del respeto a los derechos humanos un código de conducta transversal a cada acción de gobierno, a cada intervención y a cada decisión que adoptemos” valoró Vuoto.

Por último, felicitó “al secretario Pietragalla por el enorme trabajo que viene haciendo al frente de esta Secretaría tan importante, así como a todo el equipo que ha trabajado en esta capacitación, pensando y construyendo un país verdaderamente federal, como nos pide el Presidente Alberto Fernández considerando a los municipios, como el espacio fundamental del encuentro entre el ciudadano y el Estado”.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio César Pietragalla Corti explicó que “para nosotros es muy importante esta capacitación virtual en derechos humanos, porque venimos de un escenario de cuatro años de neoliberalismo, donde las políticas de derechos humanos fueron suspendidas. No hay compatibilidad entre el neoliberalismo y los derechos humanos. Hoy vemos que la Justicia sigue dictando condena a los genocidas de la última dictadura, y tenemos que estar orgullosos de estas políticas de Derechos Humanos”.

“La formación que estamos llevando adelante en todo el país es para seguir luchando contra la violencia institucional, generando instituciones fuertes para que ni un gobierno autoritario pueda abusar del poder de las Fuerzas de Seguridad del Estado, para quitarle la vida a un ciudadano, a una ciudadana argentina” expresó Pietragalla.

También participaron de la apertura la secretaria de Políticas sociales, sanitarias y de Derechos Humanos, Sabrina Marcucci; el Director Nacional de Protección de Derechos de Grupos en situación de vulnerabilidad, Leonardo Gorbacz; la Directora Nacional de Capacitación de la Secretaría de DDHH, Gabriela Alegre y el equipo de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia.

La secretaria Sabrina Marcucci explicó que “desde la Secretaría de la Municipalidad se desarrollan diariamente estrategias que brindan herramientas a los vecinos y a las vecinas, y sobre todo a los y las profesionales para fortalecer prácticas respetuosas de los derechos humanos en las acciones locales que llevamos adelante”.
“Esperamos que este espacio siga creciendo y sirva para formar verdaderos servidores públicos con vocación transformadora por la igualdad y el respeto a los derechos humanos de nuestros vecinos y vecinas” finalizó Marcucci.

Estas jornadas tendrán un plantel de docentes de primer nivel como Miranda Cassino (UNTREF), José Manuel Grima (UNLZ), Valeria Monopoli (ECAE), Mónica Roqué (Secretaria General de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidados de PAMI), Malena Arriagada (UCES), Jimena Armida (UNTREF) y Laura Sobredo.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.