GOBERNADOR MELELLA: “AMPLIAR LA MATRIZ PRODUCTIVA ES QUERER CRECER Y DESARROLLARNOS”

El Mandatario Provincial reiteró la decisión política del Gobierno provincial de impulsar la “ampliación de la matriz productiva”, y defendió nuevamente la necesidad de la prórroga del subrégimen de promoción industrial, aunque entendió también que “Hidrocarburos, Pesca, Polo Logístico Antártico y Puertos, son las bases de una política productiva que implica salir de la actual crisis”.

Política13/04/2021ShelknamsurShelknamsur
1510c40b-24fd-4b84-b862-b70fbda134ce
Copiar Código AMP

El Gobernador Gustavo Melella recordó los proyectos para el corto, mediano y largo plazo incluidos en la “ampliación de la matriz productiva” de Tierra del Fuego que se impulsa y de la necesidad de “salir por arriba” de una situación crítica, luego de cuatro años de una política nacional que atentó claramente contra la industria, con la complicidad de sectores dentro de la provincia.

El Gobernador insistió en este sentido que el espíritu de la Ley 19.640, que creó el subrégimen de promoción industrial en la provincia, “era la soberanía. Hacer crecer la población argentina en Tierra del Fuego”.

En ese contexto, el Mandatario puso de relieve que “la industria tecnológica es soberanía, tiene que ver con el empleo. Muchos economistas del microcentro porteño se quejan diciendo que hay que sacar los beneficios a Tierra del Fuego. Pero nuestra industria tiene un nivel tecnológico altísimo, por eso pudo hacer un acto de soberanía inmenso el año pasado, que fue producir todos los respiradores artificiales que el país necesitaba para poder responder a la primera ola de la pandemia”.

Recordó que “sufrimos muchísimo las políticas de Macri. No solo por el acuerdo Foradori-Duncan, que fue como un puñal que se le clavó al país y a la provincia, ante el silencio cómplice del gobierno anterior, sino porque se desmanteló la industria nacional y eso atentó contra la industria de Tierra del Fuego”.

“Nosotros queremos salir por arriba -remarcó Melella-. Planteamos y estamos llevando adelante lo que nosotros llamamos la ampliación de la matriz productiva: porque queremos crecer, desarrollarnos, queremos la industria tecnológica, por eso estamos trabajando para la extensión del subrégimen. Pero no basta”. 

Por eso “vamos por otro acto de soberanía, que es industrializar los hidrocarburos, gas y petróleo. Tierra del Fuego es la segunda cuenca gasífera más importante del país. Hoy todo el mundo tiene los ojos puestos en Vaca Muerta. Eso me alegra, porque nos obliga a nosotros a tener que repensar la estrategia sobre qué hacemos con los hidrocarburos. Son de los fueguinos y fueguinas, y tenemos que industrializarlos”.

Otro eje planteado por el Gobernador “es el Polo Logístico Antártico. Somos el lugar más cercano a la Antártida. Tenemos ese punto estratégico de llegada y tenemos que abastecer a los científicos del mundo, al turismo del mundo, y en eso Ushuaia es el lugar indicado. Estamos trabajando muy bien con todos los ministros de Nación, porque entendemos que es un lugar de desarrollo y de generación de empleo”.

La pesca es otra de las actividades que se enmarcan en la política de ampliación de la matriz productiva. “Tierra del Fuego está en un lugar fantástico, pero hoy ´la ve pasar´. No tenemos incidencia en el desarrollo pesquero y en eso estamos trabajando no solo para la pesca más chica, artesanal y productiva de mejillones en el Canal Beagle, sino en las costas nuestras, una pesca que dé valor agregado en tierra, donde se genere más empleo, que también constituya un acto de soberanía porque el mar es nuestro. En eso estamos trabajando también con el Gobierno nacional. Hemos hecho por primera vez estudios reales de las posibilidades pesqueras”. 

“El desarrollo portuario es lo que se viene. Por eso ahora estamos en pleno proceso de licitación para adjudicar la ampliación del muelle de Ushuaia, el polo logístico antártico. Pero también Río Grande porque ese desarrollo portuario tiene que ver con el comercio de insumos y también con todos los servicios navales que uno pueda brindar, de asistencia a embarcación, reparaciones, etc. Es otro de los puntos”.

Tras mencionar que la Industria del Conocimiento es otra de las actividades generadoras de desarrollo, el Gobernador Melella recalcó que “Tierra del Fuego tiene muchísimas posibilidades productivas, hay que desarrollarlas para generar empleo. Lentamente vamos recuperando lo que se perdió en los últimos años, pero seguimos siendo una de las provincias con mayor índice de desocupación. No le esquivamos a charlar sobre pobreza y sobre desocupación, pero la única manera de lograr ascenso social y generar redistribución justa de la riqueza es con el empleo y con un Estado fuerte”. 

“Un gobierno fuerte, una población fuerte que se planta y defiende su soberanía, no es lo mismo que cuando se tiene un gobierno cómplice que hace silencio y acompaña las medidas que favorecen al invasor. Para nosotros el plan de desarrollo es salir por arriba, no es salir con lo mismo de siempre. Vamos por mucho más. Y lo venimos trabajando muy bien con el gobierno nacional” aseguró.

Últimos artículos
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.