GOBERNADOR MELELLA: “AMPLIAR LA MATRIZ PRODUCTIVA ES QUERER CRECER Y DESARROLLARNOS”

El Mandatario Provincial reiteró la decisión política del Gobierno provincial de impulsar la “ampliación de la matriz productiva”, y defendió nuevamente la necesidad de la prórroga del subrégimen de promoción industrial, aunque entendió también que “Hidrocarburos, Pesca, Polo Logístico Antártico y Puertos, son las bases de una política productiva que implica salir de la actual crisis”.

Política13/04/2021ShelknamsurShelknamsur
1510c40b-24fd-4b84-b862-b70fbda134ce
Copiar Código AMP

El Gobernador Gustavo Melella recordó los proyectos para el corto, mediano y largo plazo incluidos en la “ampliación de la matriz productiva” de Tierra del Fuego que se impulsa y de la necesidad de “salir por arriba” de una situación crítica, luego de cuatro años de una política nacional que atentó claramente contra la industria, con la complicidad de sectores dentro de la provincia.

El Gobernador insistió en este sentido que el espíritu de la Ley 19.640, que creó el subrégimen de promoción industrial en la provincia, “era la soberanía. Hacer crecer la población argentina en Tierra del Fuego”.

En ese contexto, el Mandatario puso de relieve que “la industria tecnológica es soberanía, tiene que ver con el empleo. Muchos economistas del microcentro porteño se quejan diciendo que hay que sacar los beneficios a Tierra del Fuego. Pero nuestra industria tiene un nivel tecnológico altísimo, por eso pudo hacer un acto de soberanía inmenso el año pasado, que fue producir todos los respiradores artificiales que el país necesitaba para poder responder a la primera ola de la pandemia”.

Recordó que “sufrimos muchísimo las políticas de Macri. No solo por el acuerdo Foradori-Duncan, que fue como un puñal que se le clavó al país y a la provincia, ante el silencio cómplice del gobierno anterior, sino porque se desmanteló la industria nacional y eso atentó contra la industria de Tierra del Fuego”.

“Nosotros queremos salir por arriba -remarcó Melella-. Planteamos y estamos llevando adelante lo que nosotros llamamos la ampliación de la matriz productiva: porque queremos crecer, desarrollarnos, queremos la industria tecnológica, por eso estamos trabajando para la extensión del subrégimen. Pero no basta”. 

Por eso “vamos por otro acto de soberanía, que es industrializar los hidrocarburos, gas y petróleo. Tierra del Fuego es la segunda cuenca gasífera más importante del país. Hoy todo el mundo tiene los ojos puestos en Vaca Muerta. Eso me alegra, porque nos obliga a nosotros a tener que repensar la estrategia sobre qué hacemos con los hidrocarburos. Son de los fueguinos y fueguinas, y tenemos que industrializarlos”.

Otro eje planteado por el Gobernador “es el Polo Logístico Antártico. Somos el lugar más cercano a la Antártida. Tenemos ese punto estratégico de llegada y tenemos que abastecer a los científicos del mundo, al turismo del mundo, y en eso Ushuaia es el lugar indicado. Estamos trabajando muy bien con todos los ministros de Nación, porque entendemos que es un lugar de desarrollo y de generación de empleo”.

La pesca es otra de las actividades que se enmarcan en la política de ampliación de la matriz productiva. “Tierra del Fuego está en un lugar fantástico, pero hoy ´la ve pasar´. No tenemos incidencia en el desarrollo pesquero y en eso estamos trabajando no solo para la pesca más chica, artesanal y productiva de mejillones en el Canal Beagle, sino en las costas nuestras, una pesca que dé valor agregado en tierra, donde se genere más empleo, que también constituya un acto de soberanía porque el mar es nuestro. En eso estamos trabajando también con el Gobierno nacional. Hemos hecho por primera vez estudios reales de las posibilidades pesqueras”. 

“El desarrollo portuario es lo que se viene. Por eso ahora estamos en pleno proceso de licitación para adjudicar la ampliación del muelle de Ushuaia, el polo logístico antártico. Pero también Río Grande porque ese desarrollo portuario tiene que ver con el comercio de insumos y también con todos los servicios navales que uno pueda brindar, de asistencia a embarcación, reparaciones, etc. Es otro de los puntos”.

Tras mencionar que la Industria del Conocimiento es otra de las actividades generadoras de desarrollo, el Gobernador Melella recalcó que “Tierra del Fuego tiene muchísimas posibilidades productivas, hay que desarrollarlas para generar empleo. Lentamente vamos recuperando lo que se perdió en los últimos años, pero seguimos siendo una de las provincias con mayor índice de desocupación. No le esquivamos a charlar sobre pobreza y sobre desocupación, pero la única manera de lograr ascenso social y generar redistribución justa de la riqueza es con el empleo y con un Estado fuerte”. 

“Un gobierno fuerte, una población fuerte que se planta y defiende su soberanía, no es lo mismo que cuando se tiene un gobierno cómplice que hace silencio y acompaña las medidas que favorecen al invasor. Para nosotros el plan de desarrollo es salir por arriba, no es salir con lo mismo de siempre. Vamos por mucho más. Y lo venimos trabajando muy bien con el gobierno nacional” aseguró.

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.