GOBIERNO ENTREGÓ LOS CERTIFICADOS DE CAPACITACIÓN DEL CURSO FORMADOR DE FORMADORES AVALADOS POR LA EMPRESA MICROSOFT

En el marco de un trabajo articulado entre la Secretaría de Empleo y Formación Laboral y la Secretaría de Industria y Promoción Económica, se realizó la entrega de los certificados del curso Formador de Formadores.

Política27/03/2021ShelknamsurShelknamsur
f762985a-955c-4931-b230-b65d92b13c6a
Copiar Código AMP

Con la presencia del Gobernador Gustavo Melella, se hizo entrega de los certificados correspondientes a los capacitadores que tendrán a cargo la tarea de instruir a grupos en capacidades vinculadas a las herramientas digitales. 

El curso Formador de Formadores, se realizó en el marco del Programa nacional Actualizar 4.0, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación en articulación con las empresas Microsoft y Eidos. La formación contó con una duración de dos meses y tuvo una carga horaria de 40 horas. 

El Gobernador aseguró que en lo que va de la gestión “se fueron dando muchas cosas como el convenio con Globant, la empresa BGH con toda las capacitaciones que empezó, el otro día también firmamos con Sancor que tiene todo un modelo de desarrollo en la industria del conocimiento, trasladando el modelo Israelí en el desarrollo individual y de pequeñas empresas tecnológicas,  la verdad que es algo muy positivo, empezar en  lo que realmente es un camino de generación de empleo en un nicho laboral que hoy está insatisfecho”.
 
“Antes de asumir, al pensar la ampliación de la matriz productiva, nos preguntamos qué queríamos de Tierra del Fuego en términos de empleo, de producción, de desarrollo, y uno de los ejes que pusimos en ese momento era la industria del conocimiento, es decir, que teníamos que ir hacia ese lugar en lo vinculado a la generación de empleo” recordó Melella.

Finalmente, agradeció a los formadores “por el doble esfuerzo y el doble compromiso que tienen, la provincia va a terminar siendo un lugar de referencia, muchas empresas nos buscan para desarrollar acá, porque quieren ver a la provincia como el lugar único que es, pero también, con muchas condiciones en nuestra gente”.

Por su parte la secretaria de Empleo y Formación Laboral de la provincia, Karina Fernández, explicó que las personas que se capacitaron como formadores “están certificadas por Microsoft y van a brindar a la comunidad distintas líneas de acción que tienen que ver con funcionalidades básicas digitales, para poder mejorar las posibilidades de las personas que están excluidas del mercado laboral por no disponer de esta formación”.

“Los formadores van a capacitar en herramientas informáticas básicas que mejoren la empleabilidad de diferentes grupos vulnerables, mujeres mayores de 40 años desempleadas, pueblos originarios; además de un trabajo articulado con CILSA para capacitar a personas con discapacidad visual y auditiva, contando con profesores especializados a cargo de Microsoft. En este momento tenemos 13 inscriptos. Por último, jóvenes mayores de 18 años que no cuenten con manejo de tecnología” consideró la funcionaria. 

De igual modo, manifestó que “en esta primera edición se van a capacitar a 300 personas, cabe destacar que somos la primera provincia a nivel nacional en trabajar estas temáticas tan necesarias para poder incorporar estos grupos al mercado laboral y a la formación, mejorando la empleabilidad en los grupos más vulnerables”. 

En tanto, el secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García, explicó que esta actividad es “una más dentro del desarrollo de la economía del conocimiento, uno de los sectores que para la provincia está definiéndose como estratégico, se trata de un mercado muy amplio que admite la posibilidad de generación de empleo para perfiles muy variados, desde los que tienen mayor formación hasta aquellos que tienen una educación formal mínima pero que aun así pueden desarrollar ciertas habilidades digitales que son muy valoradas en el mercado”.

“En ese marco, trabajando articuladamente con la Secretaría de Empleo y Formación Laboral como así también, con la participación de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de Nación, estas actividades de formación de formadores certificadas por Microsoft, nos permiten tener localizados en las tres ciudades de la provincia, formadores que estén reconocidos en cursos de este tipo y que tiene que ver con generar habilidades digitales” finalizó García.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.