LA DPOSS CONVOCÓ A UNA AUDIENCIA PÚBLICA PARA DISCUTIR LA ACTUALIZACIÓN DE LA TARIFA DEL AGUA

El ente sanitario brindará detalles del proyecto y escuchará la opinión de los usuarios. El mismo prevé implementar por primera vez la Tarifa Social.

Política25/03/2021ShelknamsurShelknamsur
7d13a0da-4ab5-467c-85c2-d11e6974ab02
Copiar Código AMP

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) inició el proceso de actualización de su tarifa, tras cuatro años en los que el valor de su servicio se mantuvo congelado, para las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.

Para ello se organizó una audiencia pública para el próximo 16 de abril a las 14 horas en el SUM de la Dirección Provincial de Puertos, a fin de explicar y debatir junto a los vecinos y vecinas los alcances del proyecto.

Cabe destacar que la nueva disposición prevé incorporar -por primera vez-, una tarifa social para aquellos hogares que presenten dificultades económicas para afrontar el pago total. De este modo se verán beneficiados con el descuento de un 50% en su facturación.  

Asimismo, se pretende incorporar una reducción de un 30% para las instituciones de bien público.

El Presidente del Ente, Cristian Pereyra, indicó que "al tiempo que mantuvimos el valor de la tarifa desde el año 2017, se dieron distintos aumentos en los costos de operación y mantenimiento del servicio, lo cual nos sitúa en un contexto crítico".

Además agregó que la DPOSS asumió nuevas funciones en materia de saneamiento para el ejercicio 2021, donde se estima que se encontrarán operativas la totalidad de las obras que se encuentran finalizadas o en curso. Esto incluye las dos plantas de tratamiento de efluentes cloacales de la ciudad de Ushuaia. 

"A ello su suman las redes distribuidoras y 19 estaciones de bombeo en Ushuaia, y de las 2 plantas de tratamiento y 4 estaciones elevadoras en Tolhuin" detalló.  

El funcionario recordó también que otros prestadores de servicios pudieron actualizar sus tarifas en estos cuatro años, llegando a superar el 1000% en algunos casos, “mientras que la DPOSS se mantuvo en 0% de incremento desde 2017".

La actualización de la tarifa tiene por objetivo equilibrar los gastos operativos que hacen a las mejoras de carácter básico, así como el reacondicionamiento y la ampliación de la capacidad funcional de las instalaciones existentes. Además permitirá renovar y mantener el equipamiento y las instalaciones. 

Por último, Pereyra dijo que se prevé aplicar la actualización de la tarifa en dos etapas, “redistribuyendo la carga del incremento de manera que impacte menos en los sectores más vulnerables”.

Últimos artículos
photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.