EL MUNICIPIO DE USHUAIA CONMEMORARÁ EL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

La Municipalidad de Ushuaia, a través del área de Derechos Humanos dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, llevará adelante entre el 23 y el 24 de marzo una serie de actividades para conmemorar el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Ushuaia23/03/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-03-23T010148.028
Copiar Código AMP

La secretaria de Políticas Sociales, Sabrina Marcucci, manifestó que “el objetivo de la agenda tiene que ver con seguir levantando las banderas de la memoria, la verdad y la justicia, y con el claro objetivo de marcar un eje transversal respecto a las políticas de derechos humanos”.

En esa línea, mencionó que “no solo buscamos resignificar en forma permanente la memoria, sino también cómo vamos interpelando a las distintas generaciones sobre la importancia de seguir levantando las banderas de los derechos humanos”.

Sobre las actividades detalló que este martes 23 de marzo “se realizará el tradicional festival del CePLA-El Palomar denominado ‘Sigamos construyendo la memoria colectiva’, en el que a través de distintas expresiones artísticas buscamos resignificar los derechos humanos en una fecha tan importante”.
Desde las 16, en Pablo Imboden 1140 del barrio 245 Viviendas, habrá presentaciones artísticas, teatrales y musicales.

También el 23 de marzo, desde las 15 y en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura, tendrá lugar “Diálogos de la Memoria”. La actividad consiste en una charla virtual guiada por la ex Escuela de Mecánica de la Armada, símbolo del terrorismo de Estado hoy convertido en el Museo Sitio de Memoria ESMA.

Marcucci señaló al respecto que “esto forma parte de una serie de trabajos que venimos realizando junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación”, y agregó que “es muy importante contar con esta posibilidad de dar a conocer a la comunidad de Ushuaia este espacio que nos duele tanto, y que fue tan importante recuperar para la historia de los y las argentinas”.

La funcionaria mencionó que el 24 de marzo desde las 16, junto a la Biblioteca Popular Anahí Lazzaroni del Centro Comunitario del barrio Bahía Golondrina, “vamos a realizar un reconocimiento a los autores y las autoras que fueron censurados en la última dictadura, con el objeto de generar un espacio de intercambio bajo el lema ‘Prohibido no leer’”.

Será en el marco de la Muestra de Libros Prohibidos por la Dictadura Cívico-Militar, y también habrá un homenaje a poetas desaparecidos.

Finalmente, Marcucci mencionó que desde el área de Derechos Humanos del Municipio “vamos a tomar parte el 24 de marzo de ‘Plantamos Memoria’, la actividad organizada por Abuelas de Plaza de Mayo”, en la que se plantarán 30.000 árboles en toda la Argentina.

“Estaremos junto al área de Medio Ambiente del Municipio, a Parques Nacionales y a la Universidad de Tierra del Fuego acompañando a las Abuelas en esta plantación que se realizará en la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada y en el Paseo de las Rosas”, informó.

“Es una agenda que no solo conmemora esa fecha tan oscura sino que también apunta a seguir fortaleciendo los derechos humanos como una política de Estado, en este caso municipal”, concluyó la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarios y Derechos Humanos del Municipio.

Últimos artículos
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.

Lo más visto
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

WhatsApp Image 2025-11-15 at 16.06.21

Ushuaia recordó a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la ceremonia oficial realizada en la Plaza de Armas del Área Naval Austral

Shelknamsur
Ushuaia15/11/2025

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se llevó adelante la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan, una fecha que cada año reúne a autoridades civiles, militares y representantes de distintos sectores de la vida institucional fueguina.