“DESDE EL GOBIERNO PROVINCIAL TENEMOS LA CONVICCIÓN DE RETORNAR EL CAMINO PARA QUE EN 2022 LA ESCUELA ANTÁRTICA ESTÉ ABIERTA”

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, encabezó el acto en homenaje a aquellos maestros y maestras que llevaron adelante su labor educativa en la Escuela N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” de Base Esperanza de la Antártida Argentina, al conmemorarse este 11 de marzo, el Día del Maestro Bicontinental.

Política11/03/2021ShelknamsurShelknamsur
afb8b22a-2fef-44fa-8ef2-40cc5a446928
Copiar Código AMP

En la ciudad de Río Grande se desarrolló en simultáneo también una ceremonia, en el salón principal del Centro Cultural Yaganes, encabezado por Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Relaciones Internacionales, oportunidad en la que se hicieron entrega de una placa conmemorativa a cada docente presente. 
La Ministra Cubino destacó el trabajo desarrollado por los maestros y maestras a lo largo de estos cuarenta años en el continente blanco.
“Todo lo que se ha llevado adelante durante más de cuatro décadas, engalanan nuestra provincia, al ser la escuela más austral del mundo y con la particularidad que en la pandemia fue la única escuela abierta del país. Estamos orgullosos y es de destacar la gran tarea que hacen nuestros maestros y maestras bicontinentales desde hace tanto tiempo, con mucho orgullo y vocación”.

Mariana Ibarra y Víctor Hugo Navarro Zalazar fueron los últimos docentes seleccionados en la Campaña Antártica 2018, quienes brindaron clases presenciales en la Escuela 38 durante todo el 2020. 
“En la figura de Mariana y de Victor, queremos destacar toda esa trayectoria que hay en ustedes y en el resto de los docentes que hicieron patria en cada una de esas campañas”, mencionó Cubino y agregó que “desde nuestro Gobierno, tenemos la firmeza y la convicción de retomar el camino para que el 2022 tengamos una escuela abierta en la Antártida”.

Cabe recordar que este año, la Escuela Nº38 no abrirá sus puertas a la presencialidad por determinación del Ministerio de Defensa de la Nación en el marco de las restricciones por la pandemia.

Cubino destacó  “en nombre del gobernador Gustavo Melella y de la vicegobernadora,  Mónica Urquiza, los invitamos hoy no solo para homenajearlos, sino también poder empezar a trabajar en una agenda en la que podamos establecer un circuito de trabajo, junto a las demás escuelas de la provincia, para vivenciar, conocer, el motivo que los convoca en la Antártida, en nuestra causa”.

Asimismo, señaló que la Escuela 38 “no es una Escuela más. Es una Escuela que tiene un rol estratégico, con desafíos enormes en los que hay que ir trabajando. El Polo Logístico Antártico nos abre una posibilidad enorme de trabajo junto a la escuela, al cuerpo científico, a las posibilidades de desarrollar incluso a nivel cultural”.
En este sentido, adelantó que “vamos a trabajar en instalar la Secundaria propia y que permanezca como oferta netamente de la Escuela y avanzar en una soberanía pedagógica en el ámbito de nuestra provincia”, indicó la Ministra.

Los docentes que dejaron paso en la Escuela Provincial 38 que estuvieron presentes en esta jornada de reconocimiento fueron:

En Río Grande: Nora Nilda Alderete, Hugo Oscar Santillán, Rodríguez Christian, Graciela Alicia Lamas, Santiago Lobato, Carina Franco, Marcelo Jacob, Lucero María Elisa, Sergio Brizuela, Elvira Villagrán, Ángel Reynoso, Liliana Correa, José Antonio Peix, Gabriela Silva, Fredy Miranda, Griselda Celina Ramírez y Julio Armando Palavecino. 
En Ushuaia: Héctor Cascú, María Alejandra Cremaschi, Alfredo Raúl De Paz, Carmen María Desch, Fabián Edgardo Juárez, Gustavo Adolfo Lezcano, Yolanda Veloso, quien asistió en nombre de Sergio Adrián Allamán, Mariela Barrios, Alejandro Veuthey, Romina Lemos Pereyra, Néstor María Franco, Mariana Ibarra, Víctor Navarro Zalazar.

Acompañaron en el acto en la ciudad de Ushuaia, el presidente de la Comisión de Educación, legislador Emmanuel Trentino, junto a sus pares Federico Greve y Daniel Rivarola; la subsecretaria de Asuntos Geopolíticos, Carolina Lavori; el director provincial de Proyectos Antárticos, Cristian Lorenzo y el coordinador provincial de Modalidades Educativas, Gustavo Novoa. En la ciudad de Río Grande, acompañaron además la subsecretaria de Planeamiento, Norma Rosales y la subsecretaria de Gestión Educativa Zona Norte, Candela Sutil.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.