PROGRESO ASISTIÓ CON MÁS DE 771 MILLONES DE PESOS A SECTORES DE ACTIVIDAD DE LA MATRIZ PRODUCTIVA, COMERCIAL Y DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA

El Ministerio de Producción y Medio Ambiente dio a conocer un nuevo informe sobre los resultados del Plan PROGRESO (Programa de Recuperación Económica y Social), implementado por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en el marco de la pandemia por Covid 19

Política26/02/2021ShelknamsurShelknamsur
96ec18b5-48e1-4812-b960-697c9eda5532
Copiar Código AMP

El informe pone de relieve la importancia de la serie de políticas llevadas adelante de ayuda financiera a distintos sectores de la producción, pequeñas y medianas empresas, la economía popular y rubros tales como el comercio, la gastronomía y hotelería, el turismo y la educación, entre otros.

Si bien el dossier elaborado por la cartera de Producción abarca el período diciembre 2020/enero 2021, hace un balance del PROGRESO desde la promulgación de la ley, en junio del año pasado.
Las asistencias se canalizaron a través del Banco Tierra del Fuego para el otorgamiento de créditos especiales en el contexto de la pandemia, el direccionamiento de fondos al Ministerio de Producción y Ambiente para el acompañamiento a través de subsidios y créditos no bancarios, medidas fiscales como la exención del pago de impuesto de sellos a los créditos entregados por estas vías y la extensión de la moratoria y facilidades de pago para los contribuyentes de la provincia y un plan de obra pública orientado a obras de infraestructura sanitaria de alto impacto social y económico.

El programa se puso en marcha en el marco de una crisis sanitaria y económica histórica provocada por la pandemia dando respuestas concretas a demandas sectoriales específicas y la creación de nuevas líneas de créditos y ayudas financieras, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de las fuentes laborales provinciales.
 
Por caso, se facilitaron la presentación de pedidos de créditos y subsidios, se amplió el período de gracia y plazo máximo de devolución y monto máximo a garantizar con codeudor solidario para la línea de créditos no bancarios.
 
Se ampliaron las ayudas al sector gastronómico, agencias de viaje, prestadores de servicios turísticos y hoteles, que cuenten con quince o más trabajadores en relación de dependencia, para el pago de salarios por una suma de 12 mil pesos por trabajador; la Línea Escuelas Públicas de Gestión Privada, también para el pago nómina salarial compensatoria.
 
Con la dinámica impuesta por la situación sanitaria y económica, el informe rescata que durante diciembre 2020 y enero 2021, se amplió el monto para los subsidios dirigidos a los actores de la economía popular, cuyo monto máximo se extendió de 20 a 50 mil pesos.

En lo que hace a los resultados alcanzados, en el informe del Ministerio de la Producción y Ambiente detalla que se registran 12.129 asistencias a trabajadoras y trabajadores de la economía popular, cooperativas, asociaciones y micro, pequeñas y medianas empresas, ascendiendo el monto total de los fondos gestionados a  771.604.304 pesos, de distintos sectores de actividad de la matriz productiva, comercial y de servicios de la Provincia.
 
La evolución desde la implementación del PROGRESO marca que en junio/julio se asistió a 1963 Mypymes por un total de 72.648.968 pesos; en agosto/septiembre (acumulado), a 4.632 por un total de 294.869.401 pesos; en octubre/noviembre (acumulado), a 9.092, por 622.201.590 pesos y en diciembre 2020/enero2021 (acumulado), a 12.129, por un total de  771.604.304 pesos.

El informe da muestras de un crecimiento positivo tanto en la cantidad de actores acompañados como de fondos destinados a las asistencias por parte del Gobierno provincial.

En cuanto a la distribución sectorial de los subsidios aprobados, se destaca el mayor peso de las solicitudes por parte de los trabajadores de la economía popular (68,4 %), seguido en orden de importancia por las actividades vinculadas a los servicios (gasistas, plomeros, esteticistas, peluqueros, artesanos, choferes de taxis y remises, entre otros) con 20,83 %; las productivas y de servicios de apoyo a la producción (5,48 %) y, posteriormente, por la actividad comercial (4,87 %).

En este cuarto período, se alcanzó un universo de casi 12 mil solicitudes, de los cuales 6248 son de Ushuaia, 5042 de Río Grande; 667, de Tolhuin y  23, de Almanza. 
A la fecha de confección de este informe, el 89,37% de las asistencias financieras han sido monetizadas; encontrándose el resto en proceso de pago.

En cuanto a la distribución sectorial de los casos activos (incluyendo en evaluación y aprobados), se destaca nuevamente el mayor peso de las solicitudes de asistencia financiera crediticia por parte de Mipymes con actividades de servicios personales y comercios (manteniendo su participación en el orden del 67 %); seguida en orden de participación por las actividades referidas a producción y servicios de apoyo a la producción (pasando de 23,3 % al 22,15 %) y aquellas vinculadas sector turístico (de 9,3 % al 10,07 %).

Los registros de datos permiten afirmar que son las mipymes de la ciudad de Río Grande, las que han presentado y mantienen la mayor cantidad de solicitudes totales de asistencia financiera crediticia activas.
 
Respecto a la distribución por rubro de actividad, de similar comportamiento a lo evidenciado en subsidios, mientras la ciudad de Río Grande concentra la mayor participación en la actividad comercio, producción y servicios de apoyo a la producción, la ciudad de Ushuaia hace lo propio respecto a servicios turístico, en lógica coincidencia con la matriz productiva de cada localidad. 
Por último, el informe destaca que los montos promedio de las asistencias financieras crediticias evaluadas y aprobadas oscilaron en torno a los 750.000 pesos, orientados principalmente hacia la adquisición de capital de trabajo (materias primas), bienes de capital y, en menor proporción, pagos salariales.
 
Sólo 22 solicitudes de asistencia financiera crediticia son iguales o superiores al 1.500.000 pesos, correspondiéndose 8 al sector de producción, 7 al sector servicios y comercial y 7 al sector turístico. De estas 22, sólo 3 alcanzan el monto máximo de 5 millones de pesos, correspondiéndose estas al sector de producción.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.