WALTER VUOTO: “HAY FUTURO, SOMOS USHUAIA Y VAMOS A VOLVER A LEVANTARNOS”

El intendente de Ushuaia Walter Vuoto inauguró formalmente el período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad y en su discurso destacó las principales decisiones adoptadas, los aprendizajes del año 2020 y los ejes de trabajo para el 2021. Agradeció al pueblo de Ushuaia por haber sobrellevado esta crisis con entereza, al personal que ha trabajado en contacto con la gente y muy especialmente al cuerpo sanitario y a los médicos; las organizaciones intermedias, a los voluntarios; a los empleados del Municipio y pidió guardar un momento de silencio en honor de los vecinos y vecinas que ya no están.

Ushuaia15/02/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-02-15T172749.851
Copiar Código AMP

El intendente estuvo acompañado del secretario de Gobierno municipal Pablo García, la secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Lorena Henriques Sanches y del secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política Omar Becerra. En el recinto fue recibido por las concejalas Laura Avila y Mariana Oviedo para dirigirse luego a todo el cuerpo y a la comunidad de Ushuaia en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

En su discurso, transmitido desde el recinto a través de las redes para que alcance a todos los vecinos y vecinas, expresó “que el año que se ha ido, nos deja a todos los niveles de conducción del Estado una fuerte responsabilidad que deberemos sobrellevar poniendo de nosotros el máximo de nuestro esfuerzo”. En referencia al plano municipal instó “a que nos acompañemos y a acompañar a nuestros vecinos y vecinas a sobrellevar el largo y sinuoso camino de la superación y recuperación de la situación que hoy nos conmueve”.
Se esperanzó en que “hayamos comprendido que sin solidaridad no hay soluciones posibles, porque la única magia está en nosotros mismos y en nuestra capacidad para organizarnos socialmente” y aseguró que la pandemia ha dejado cuatro enseñanzas.

“La primera enseñanza tiene que ver con la solidaridad y propuso cambiar el concepto de distanciamiento social por el de distanciamiento solidario. La segunda enseñanza que nos deja este año es que debemos prepararnos para los cambios nacientes y los que vendrán. En tal sentido enfatizó que “necesitamos modernizarnos, incorporar tecnología, informatizar sistemas y abreviar procesos administrativos. Lo estamos haciendo, pero debemos imprimirle mayor celeridad a demandas impostergables”, dijo Vuoto. “La tercera enseñanza es que resulta imprescindible la coordinación intergubernamental en políticas públicas que deberemos mejorar entre los distintos niveles estaduales de la provincia. Y la cuarta enseñanza es que los efectos de la pandemia y la depresión económica han dejado a muchas familias en una situación crítica. No podemos dejarlos en la intemperie y tenemos que acudir en su ayuda hasta tanto puedan resolver las dificultades que atraviesan”.
Destacó la “decisión politicia del gobierno de Alberto y Cristina, una mirada federal, verdaderamente federal porque es con recursos, que hizo que hoy tuviéramos plan de obras en nuestra ciudad y recuperáramos la obra para pública que, de otra manera, no hubiera sido posible. No podemos sustraernos de que la obra pública es vital para generar reactivación”.

Con total seriedad expresó que “sobre nuestras espaldas pesan graves y profundas responsabilidades sobre lo que vendrá. Ha llegado el momento de demostrar que el ejercicio de la política es el instrumento más preciado de la democracia para construir y por eso los invito, a todos y cada uno de ustedes, a transitar por el camino de la superación. A conciliar posiciones para lograr construcciones colectivas que mejoren la calidad de vida de nuestro pueblo”.

Anunció la construcción del Hogar para la Tercera Edad, en conjunto con el grupo Newsan, que serán 2200 metros cuadrados cubiertos para nuestros mayores, “lo que marcará un antes y un después en nuestra ciudad”.
Comunicó que el gobierno nacional dispuso que sean los equipos municipales quienes lleven delante la entrega de las casas del PROCREAR que discontinuó la gestión anterior, para que ahora lleguen a los y las beneficiarias a través del ordenamiento por puntaje, “y ya se están capacitando en ello”.

Enumeró todas las acciones vinculadas a salud, asistencia y acompañamiento durante el 2020. Los equipos esenciales trabajando, la implementación del programa DetectAR y el refuerzo en la atención primaria de la salud, las desinfecciones, la asistencia en alimentos, leña, beneficios impositivos, incentivos y propuestas permanentes desde la gestión de la ciudad. “La crisis es bifronte, con una cara sanitaria, pero también tenía un duro rostro económico. No solo el turismo desapareció, sino que se derrumbó el comercio y la actividad productiva, afectando a todo el tejido social de nuestras familias. El sector comercial, industrial y de servicios tuvo un impacto negativo desastroso. Con facturación cero en el momento más álgido de las medidas preventivas, y luego se fue recuperando tímidamente”, expresó el intendente Vuoto.

“Recientemente hemos generado también una línea de crédito específica para el sector con un año de gracia y una tasa del 18% a partir del segundo año. Somos una ciudad abierta a quienes nos visitan, vivimos del turismo, es nuestra forma de producir, de trabajar, de mostrar nuestras bellezas, así que estoy seguro de que cuando se reactiven los motores de esta industria, vamos a volver a posicionarnos rápidamente como destino”, indicó.
Vuoto enumeró las obras incluidas en los 1300 millones que se ejecutan en este 2021, conformados por el esfuerzo propio y el aporte del gobierno nacional a través del Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Hábitat, el de Desarrollo Social y el ENOHSA que permiten llevar adelante trabajos de pavimentación, construcción de suelo urbano, el tendido de servicios de agua, luz, cloacas y gas como así también la adhesión al plan PROCREAR II.

Recursos a políticas sanitarias, a obras públicas, a políticas sociales con el acompañamiento y asistencia a todos los vecinos y vecinas de la ciudad con abordajes integrales y las bases para el despegue del turismo y la consolidación de las actividades económicas y productivas en la ciudad fueron ejes centrales.

“Tengo la intuición que el 2021 significará un gran re inicio de ese rumbo con el que todos y todas soñamos. Un nuevo comienzo para el mundo, para el país, para nuestra provincia y para nuestra ciudad. Volvamos a recuperar la esperanza en ese proyecto de construcción colectiva que siempre nos unió a los y las ushuaienses, a los fueguinos y a las fueguinas”.

Últimos artículos
photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

photo_4931563526552226635_y-1

Río Grande lanza la 5ª Expo Agroproductiva con dos días de actividades, capacitaciones y propuestas para toda la familia

Shelknamsur
Río Grande 08/11/2025

El Municipio de Río Grande abre hoy la 5ª Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana, un encuentro que se extenderá hasta mañana y que reúne charlas, capacitaciones, espectáculos, gastronomía y una fuerte presencia de emprendedores y agroproductores locales. El objetivo central es impulsar la Soberanía Alimentaria, promover el intercambio de saberes y poner en valor la producción fueguina.

Te puede interesar
photo_4934082387432377235_y-1

Ushuaia incorporó kits de mecatrónica en Escuelas Experimentales con un programa de capacitación que alcanza a docentes y estudiantes

Shelknamsur
Ushuaia08/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, realizó la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales, en el marco de un programa conjunto con la Fundación Mirgor destinado a fortalecer la incorporación de tecnologías en el sistema educativo local.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

Lo más visto
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.

SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

md (59)

La Municipalidad de Ushuaia destacó el 204° aniversario de la Policía Federal

Shelknamsur
Ushuaia07/11/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó del acto conmemorativo por el 204° aniversario de la Policía Federal Argentina, en representación del Ejecutivo municipal. La ceremonia reunió a la vicegobernadora Mónica Urquiza, integrantes del Poder Judicial, de la Legislatura, del Concejo Deliberante, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, además de miembros del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

md (60)

Río Grande suma una réplica del histórico Barquito Azul al playón del Parque de los 100 Años

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En la antesala del cuarto aniversario del Parque de los 100 Años, el Municipio avanza con la instalación de un nuevo juego infantil inspirado en el emblemático Barquito Azul, un símbolo cargado de identidad para generaciones de riograndenses. La estructura contará con un área de seguridad con piso in situ para garantizar mayor protección a las niñas y niños que lo utilicen.

photo_4929641764910467882_y-1 (1)

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral para mejorar la prevención en áreas municipales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

El Municipio de Río Grande avanza con un esquema de capacitaciones destinado a fortalecer la prevención y la seguridad en los distintos espacios de trabajo, a través de la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana. Las jornadas se desarrollan en conjunto con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y alcanzan a empleados del Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, centros de salud municipales, la Planta de Faena, plantas potabilizadoras, el Cementerio y el Parque de Deportes Urbanos, entre otros sectores.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.