GOBIERNO INICIA LAS MESAS PARITARIAS CON EL SECTOR DOCENTE BAJO LA PREMISA DE CONTINUAR CON LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

El Gobierno de la Provincia dará inicio a paritarias 2021 hoy viernes con el sector docente donde se discutirán mejores condiciones laborales y salariales. La decisión política de la gestión de Gustavo Melella es lograr –a través del diálogo- los consensos necesarios, reconociendo a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública.

Política05/02/2021ShelknamsurShelknamsur
clases
Copiar Código AMP

En ese sentido, y mediante dicho camino se obtuvieron diversos acuerdos históricos durante el 2020. En enero y febrero –de dicho año- se trabajó con las distintas entidades gremiales, logrando convenios salariales para diferentes escalafones, que producto de la pandemia COVID-19 debieron suspender su aplicación dado el esquema financiero tan complejo que se enfrentaba, ante la inusitada caída de la actividad económica; la recaudación provincial y nacional.

No obstante, el Gobierno otorgó una suma fija escalonada remunerativa a cuenta de los acuerdos alcanzados. Cabe recordar que las sumas fijas fueron abonadas en marzo y abril y se renovó hasta junio.
 
Por otro lado, antes de iniciar las negociaciones de pauta salarial con el sector docente, hubo que romper una lógica de liquidación la cual establecía pautas desiguales ante las mismas circunstancias, eso se solucionó con la equiparación salarial, que consiste en abonar igual tarea con igual remuneración, que no se estaba realizando.

Es por esto que en febrero 2020, se reconoció esta labor, donde aquel docente que tiene dos cargos, se le paga por lo que vale cada uno. Siendo así, cada docente comenzó a cobrar 50.000 pesos. En el mismo momento, a su vez se elevó el porcentaje de la función docente, cuyo ítem pasó del 100 al 151%.

Otro de los acuerdos alcanzados durante el 2020 fue que en septiembre se otorgó lo que se dio en llamar el “refuerzo de material didáctico”. Ello en forma adicional al ítem “material didáctico” que se paga una vez al año, y en reconocimiento al esfuerzo que realizaron los maestros y maestras en medio de una pandemia. Esa suma adicional significó 2.000 pesos por cargo, durante septiembre, octubre y noviembre, incrementándose a 4.000 pesos en diciembre y  hasta febrero de 2021, inclusive. En este sentido, debe recordarse que muchos docentes cuentan con más de un cargo. 

Además, es conveniente mencionar que durante la emergencia covid-19 el Gobierno Provincial emitió el decreto 639/20 por el cual no se le descontó a los/las docentes sumas que correspondían según manda el régimen laboral vigente, ello para no afectar el salario de los mismos en una situación tan crítica. A la fecha dicha cifra a implica un total de 147 millones de pesos a favor del Estado Provincial.

Por otra parte, también en noviembre se acordó el reescalafonamiento de la grilla salarial docente, mediante la cual se logró acomodar los puntajes que se utilizan para el cálculo del haber de los docentes, hecho que era intensamente reclamado por el sector durante años. Ello también implicó un mejoramiento en el haber de muchos docentes fueguinos.

Además, en diciembre se acordó otro incremento salarial mediante el cual se elevó el salario docente a un mínimo de 38.000 pesos por cargo docente, lo cual hace que sea de 76.000 pesos para aquellos docentes que trabajan 8 horas reloj.   

En esta línea y a fin de lograr nuevos consensos –de acuerdo a las finanzas del Estado y no comprometiendo las cuentas públicas- el Gobierno iniciará las negociaciones, bajo la premisa que se ha llevado adelante durante el 2020 de recuperar el salario de las y los trabajadores.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.