
Ushuaia: este jueves cinco cruceros llegan al puerto y se espera un gran movimiento de turistas
Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.
El Gobierno de la Provincia dará inicio a paritarias 2021 hoy viernes con el sector docente donde se discutirán mejores condiciones laborales y salariales. La decisión política de la gestión de Gustavo Melella es lograr –a través del diálogo- los consensos necesarios, reconociendo a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública.
Política05/02/2021
Shelknamsur
En ese sentido, y mediante dicho camino se obtuvieron diversos acuerdos históricos durante el 2020. En enero y febrero –de dicho año- se trabajó con las distintas entidades gremiales, logrando convenios salariales para diferentes escalafones, que producto de la pandemia COVID-19 debieron suspender su aplicación dado el esquema financiero tan complejo que se enfrentaba, ante la inusitada caída de la actividad económica; la recaudación provincial y nacional.
No obstante, el Gobierno otorgó una suma fija escalonada remunerativa a cuenta de los acuerdos alcanzados. Cabe recordar que las sumas fijas fueron abonadas en marzo y abril y se renovó hasta junio.
Por otro lado, antes de iniciar las negociaciones de pauta salarial con el sector docente, hubo que romper una lógica de liquidación la cual establecía pautas desiguales ante las mismas circunstancias, eso se solucionó con la equiparación salarial, que consiste en abonar igual tarea con igual remuneración, que no se estaba realizando.
Es por esto que en febrero 2020, se reconoció esta labor, donde aquel docente que tiene dos cargos, se le paga por lo que vale cada uno. Siendo así, cada docente comenzó a cobrar 50.000 pesos. En el mismo momento, a su vez se elevó el porcentaje de la función docente, cuyo ítem pasó del 100 al 151%.
Otro de los acuerdos alcanzados durante el 2020 fue que en septiembre se otorgó lo que se dio en llamar el “refuerzo de material didáctico”. Ello en forma adicional al ítem “material didáctico” que se paga una vez al año, y en reconocimiento al esfuerzo que realizaron los maestros y maestras en medio de una pandemia. Esa suma adicional significó 2.000 pesos por cargo, durante septiembre, octubre y noviembre, incrementándose a 4.000 pesos en diciembre y hasta febrero de 2021, inclusive. En este sentido, debe recordarse que muchos docentes cuentan con más de un cargo.
Además, es conveniente mencionar que durante la emergencia covid-19 el Gobierno Provincial emitió el decreto 639/20 por el cual no se le descontó a los/las docentes sumas que correspondían según manda el régimen laboral vigente, ello para no afectar el salario de los mismos en una situación tan crítica. A la fecha dicha cifra a implica un total de 147 millones de pesos a favor del Estado Provincial.
Por otra parte, también en noviembre se acordó el reescalafonamiento de la grilla salarial docente, mediante la cual se logró acomodar los puntajes que se utilizan para el cálculo del haber de los docentes, hecho que era intensamente reclamado por el sector durante años. Ello también implicó un mejoramiento en el haber de muchos docentes fueguinos.
Además, en diciembre se acordó otro incremento salarial mediante el cual se elevó el salario docente a un mínimo de 38.000 pesos por cargo docente, lo cual hace que sea de 76.000 pesos para aquellos docentes que trabajan 8 horas reloj.
En esta línea y a fin de lograr nuevos consensos –de acuerdo a las finanzas del Estado y no comprometiendo las cuentas públicas- el Gobierno iniciará las negociaciones, bajo la premisa que se ha llevado adelante durante el 2020 de recuperar el salario de las y los trabajadores.

Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia retomó este martes los trabajos de corte de pasto en los espacios verdes del centro de la ciudad, luego del fin de semana largo. Las tareas se concentraron en distintos tramos ubicados entre las avenidas Prefectura Naval y Maipú.

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

Ushuaia vivió un fin de semana vibrante con la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025 y una agenda de actividades que colmaron el frente costero de vecinos y turistas. La ciudad se transformó en un escenario a cielo abierto donde las postales de los autos de alta gama se combinaron con un intenso movimiento turístico.

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una semana de celebraciones en los distintos Centros Comunitarios Municipales, donde vecinos y vecinas de todas las edades compartieron el cierre anual de talleres y actividades comunitarias.

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

La Plaza Malvinas fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, instaurado a partir de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. La iniciativa reconoce a la veterana Mariana Soneira y, en su figura, a todas las mujeres que participaron del conflicto del Atlántico Sur.

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.