GOBIERNO INICIA LAS MESAS PARITARIAS CON EL SECTOR DOCENTE BAJO LA PREMISA DE CONTINUAR CON LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

El Gobierno de la Provincia dará inicio a paritarias 2021 hoy viernes con el sector docente donde se discutirán mejores condiciones laborales y salariales. La decisión política de la gestión de Gustavo Melella es lograr –a través del diálogo- los consensos necesarios, reconociendo a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública.

Política05/02/2021ShelknamsurShelknamsur
clases
Copiar Código AMP

En ese sentido, y mediante dicho camino se obtuvieron diversos acuerdos históricos durante el 2020. En enero y febrero –de dicho año- se trabajó con las distintas entidades gremiales, logrando convenios salariales para diferentes escalafones, que producto de la pandemia COVID-19 debieron suspender su aplicación dado el esquema financiero tan complejo que se enfrentaba, ante la inusitada caída de la actividad económica; la recaudación provincial y nacional.

No obstante, el Gobierno otorgó una suma fija escalonada remunerativa a cuenta de los acuerdos alcanzados. Cabe recordar que las sumas fijas fueron abonadas en marzo y abril y se renovó hasta junio.
 
Por otro lado, antes de iniciar las negociaciones de pauta salarial con el sector docente, hubo que romper una lógica de liquidación la cual establecía pautas desiguales ante las mismas circunstancias, eso se solucionó con la equiparación salarial, que consiste en abonar igual tarea con igual remuneración, que no se estaba realizando.

Es por esto que en febrero 2020, se reconoció esta labor, donde aquel docente que tiene dos cargos, se le paga por lo que vale cada uno. Siendo así, cada docente comenzó a cobrar 50.000 pesos. En el mismo momento, a su vez se elevó el porcentaje de la función docente, cuyo ítem pasó del 100 al 151%.

Otro de los acuerdos alcanzados durante el 2020 fue que en septiembre se otorgó lo que se dio en llamar el “refuerzo de material didáctico”. Ello en forma adicional al ítem “material didáctico” que se paga una vez al año, y en reconocimiento al esfuerzo que realizaron los maestros y maestras en medio de una pandemia. Esa suma adicional significó 2.000 pesos por cargo, durante septiembre, octubre y noviembre, incrementándose a 4.000 pesos en diciembre y  hasta febrero de 2021, inclusive. En este sentido, debe recordarse que muchos docentes cuentan con más de un cargo. 

Además, es conveniente mencionar que durante la emergencia covid-19 el Gobierno Provincial emitió el decreto 639/20 por el cual no se le descontó a los/las docentes sumas que correspondían según manda el régimen laboral vigente, ello para no afectar el salario de los mismos en una situación tan crítica. A la fecha dicha cifra a implica un total de 147 millones de pesos a favor del Estado Provincial.

Por otra parte, también en noviembre se acordó el reescalafonamiento de la grilla salarial docente, mediante la cual se logró acomodar los puntajes que se utilizan para el cálculo del haber de los docentes, hecho que era intensamente reclamado por el sector durante años. Ello también implicó un mejoramiento en el haber de muchos docentes fueguinos.

Además, en diciembre se acordó otro incremento salarial mediante el cual se elevó el salario docente a un mínimo de 38.000 pesos por cargo docente, lo cual hace que sea de 76.000 pesos para aquellos docentes que trabajan 8 horas reloj.   

En esta línea y a fin de lograr nuevos consensos –de acuerdo a las finanzas del Estado y no comprometiendo las cuentas públicas- el Gobierno iniciará las negociaciones, bajo la premisa que se ha llevado adelante durante el 2020 de recuperar el salario de las y los trabajadores.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
photo_4945250358963931909_x

Aeroevacuación en Laguna Esmeralda: un turista israelí sufrió un shock anafiláctico y fue rescatado al borde del colapso respiratorio

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La postal habitual de senderistas avanzando rumbo a Laguna Esmeralda quedó abruptamente interrumpida este martes, cuando un joven turista israelí de 20 años cayó inconsciente en plena zona agreste tras sufrir una reacción alérgica severa que derivó en un cuadro de shock anafiláctico. La urgencia, que se activó minutos antes de la 12.40, movilizó un operativo contrarreloj que terminó con una aeroevacuación de alta complejidad, clave para evitar un desenlace fatal.

photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.