TROTTA: “El 2020 que ha sido muy complejo para la humanidad y por supuesto para la Argentina, y nuestra escuela no estuvo exenta de esos desafíos”

El Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, junto a la Ministra de Educación de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS, Analía Cubino, brindó una conferencia de prensa en el salón “Malvinas Argentinas” de casa de Gobierno de la provincia en la ciudad de Ushuaia.

Política27/01/2021ShelknamsurShelknamsur
823c74d1-2ed7-455d-bc32-fb58bb7c61e1
Copiar Código AMP

Cubino realizó la apertura de dicha conferencia, donde agradeció la presencia del ministro, como así también al equipo que lo acompañó a la provincia, como la secretaria del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz y el jefe de Gabinete de Educación Nacional, Matías Novoa.

“Agradecemos este gesto enorme de federalismo que vienen llevando a cabo junto a su equipo de gabinete educativo, acompañando a los gobiernos provinciales para poder trabajar en esto que ansiamos tanto, que es poder recuperar la posibilidad de la presencialidad en las escuelas, esa centralidad pedagógica presencial tan necesaria, implicando en términos de aprendizajes con las instituciones, con el sector docente y  con las familias”.

Por su parte, Nicolás Trotta agradeció la bienvenida y manifestó una “enorme alegría poder estar en Tierra del Fuego, en este país bicontinental, estar hoy en la mitad de Argentina trabajando con el Gobierno de Tierra del Fuego, llevando a las familias fueguinas el compromiso de transitar el proceso de presencialidad de cara al inicio del Ciclo Lectivo el 1º de marzo en la provincia”.

 “El 2020 que ha sido muy complejo para la humanidad y por supuesto para la Argentina, y nuestra escuela no estuvo exenta de esos desafíos” mencionó Trotta y remarcó que “la Nación  sufrió el impacto de una pandemia luego de años muy complejos para todos y en particular se pudo observar en Tierra del Fuego, donde dejaron de fabricarse las computadoras del Plan Conectar Igualdad, porque el gobierno de Mauricio Macri decía que sobraban computadoras. Se transitaron cuatro años de marcada desinversión educativa”.

Trotta agradeció y reconoció a los docentes fueguinos por el compromiso asumido en el desafío de seguir educando en el proceso de pandemia, como también a los estudiantes por el esfuerzo realizado.
 
“Fue un año de clases no presenciales muy intensas, donde tuvimos que encontrar entre todos y todas nuevos caminos para poder sostener el proceso de enseñanza y aprendizaje y ahí se vio el compromiso de cada maestro y maestra y también de las distintas familias en cada uno de nuestros hogares. Por eso también el reconocimiento y agradecimiento a las familias fueguinas por ese desafío de seguir aprendiendo en casa en un año de tanta angustia y tanta complejidad”.

“Quiero especialmente agradecer a Analia, a toda su gestión educativa y al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego por el acompañamiento constante en el diseño para garantizar la calidad educativa” destacó Trotta y agregó que “hay un proceso también de jerarquización nuevamente en nuestro país de la agenda educativa y el proceso de regreso a una presencialidad cuidada”.

Por otro lado, el ministro de Educación de la Nación comentó que viene realizando hace dos semanas y media diferentes reuniones en cada una de las jurisdicciones del país.

“Comenzamos por las seis provincias del NOA, luego visitamos las tres provincias de Cuyo  y las cuatro provincias del NEA. Ayer estuvimos en la provincia de Santa cruz con la gobernadora Alicia Kirchner, hoy aquí con el gobernador Gustavo Melella, reafirmando el compromiso que hermana a todas las jurisdicciones de la provincia, un regreso seguro en un año donde somos conscientes que no hemos superado la pandemia, que tenemos que sostener todos los cuidados pero también tenemos que poner en valor el aprendizaje que transitamos en el 2020” explicó.

En cuanto al regreso a la presencialidad en el país, Trotta aseguró que “confirmamos en la Argentina un posible regreso seguro a las clases presenciales cuando la realidad epidemiológica lo permita. Los protocolos son la manera de avanzar en esa presencialidad, los cuales fueron aprobados de manera unánime el 2 de julio del año pasado” y agregó que “somos conscientes que la realidad diversa de nuestro país implica también decisiones diversas, por eso queremos fortalecer esta agenda federal de articulación dejando en claro el compromiso del Gobierno de Tierra del Fuego junto al Gobierno Nacional de poder ir intensificando la presencialidad a partir de dos factores; la mejora de la realidad epidemiológica y  el proceso de vacunación de nuestros docentes”.

Sobre esto último, Trotta explicó que “hemos definido a nuestros maestros y maestras como grupo prioritario para poder intensificar la presencialidad y esa decisión se tomó en el mes de noviembre. Este proceso lo vamos a iniciar en las próxima semanas a partir del arribo a nuestro país de las dosis necesarias” y agregó que “primeramente  se está trabajando en darle inmunidad a todos los trabajadores de la sanidad y luego vamos avanzar con los otros tres grupos de riesgo y así se suma como cuarto grupo prioritario, a nuestros docentes. A partir de allí creemos que vamos a poder con el compromiso de todos y todas, recuperar este 2021 la normalidad que nos arrebató la pandemia el año pasado.”

Asimismo, el ministro remarcó la importancia de los protocolos para que esto suceda. “El regreso en esta instancia implica protocolos, distanciamiento, uso de tapabocas, ventilación, medidas de higiene, en cada una de nuestras escuelas con las particularidades que tiene un país tan extenso y diverso como es la Argentina”.

“Para nosotros es fundamental seguir trabajando con el Gobierno de Tierra del Fuego, no solo con este desafío que estamos transitando de cara al 1º de marzo, de un regreso seguro a nuestra escuela, a las clases presenciales, sino también a la agenda educativa que para nosotros es fundamental dotar a nuestra escuela de todas las herramientas necesarias para afrontar los complejos desafíos que está transitando nuestro país en el día de hoy” manifestó Trotta y  destacó que “reconocemos el acompañamiento de los Senadores y Diputados Nacionales que acompañaron la votación del Presupuesto Nacional en el Congreso”.

Ante esto último, Trotta explicó que “el Presupuesto Educativo 2021 tiene un enorme crecimiento en la inversión prioritaria en la educación y ahí vemos crecimiento de más de 550 por ciento en infraestructura educativa, un crecimiento del 150 por ciento de inversión en educación técnica , se han duplicado las Becas Progresar para este 2021 que van a ampliarse hasta 750 mil argentinos y argentinas para que accedan a ese derecho. Hemos casi triplicado la inversión en nuestro plan de conectividad , para mencionar algunos de los ejes que nos deben permitir solidificar una agenda educativa federal entre todos los argentinos y argentinas”, concluyó.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.