Avila: “permanentemente pensamos en cómo mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la ciudad de Ushuaia”.

La concejala Laura Avila del bloque Frente de Todos - PJ recorrió diferentes trabajos que están en marcha en distintos puntos de la ciudad. Convocada por el Ejecutivo Municipal destacó la planificación del equipo municipal que acompaña al intendente Walter Vuoto y la presencia del Gobierno Nacional con el envío de fondos para avanzar con distintas obras cruciales para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Ushuaia27/01/2021ShelknamsurShelknamsur
mail - 2021-01-27T175058.111
Copiar Código AMP

“Me enorgullece ser parte de este gran equipo, hay en el Ejecutivo un equipo de acompaña esta decisión del intendente Walter Vuoto, de pensar esta ciudad que todos queremos y que elegimos” insistió Avila. 
Sostuvo que se trabaja para que las y los vecinos “que tengan presente y que tenga futuro. A eso nos dedicamos y en eso pensamos permanentemente, en cómo mejorarle la vida a los vecinos y las vecinas de la ciudad de Ushuaia”. 

Avila recorrió los diferentes puntos de la ciudad donde el área de Parques y Jardines junto a la de producción realizan tareas de parquizado, el trabajo realizando en distintas arterias para la mejora del tránsito en la ciudad como la señalización de la Av. Héroes de Malvinas en un trabajo conjunto con Vialidad Nacional, y las diferentes obras que el Municipio lleva adelante dentro del Programa Argentina Hace con fondos que envía directamente el Gobierno Nacional para el financiamiento de obras. 

La concejala relató que “estuvimos viendo los trabajos que se estuvieron planificando en el 2020” y destacó que “hubo un gran trabajo en el equipo de la Municipalidad de Ushuaia donde se estuvieron planificando las obras de este verano”. 

“Estuve recorriendo lo que es el barrio Río Pipo, donde una de las obras que se está llevando adelante es con el convenio firmado con Nación, dentro del programa Argentina Hace, que fue ratificado por el Concejo Deliberante” recordó también Avila. 

Señaló que se trata de “una obra muy importante para el barrio, porque va a mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas”. La concejala expresó que estos trabajos “me ponen muy contenta porque estuvimos tanto tiempo esperando políticas federales” y señaló que “sabemos que el federalismo en un Gobierno Nacional viene con recursos a los distintos puntos de la Argentina”. 

Destacó también que desde el Ejecutivo Municipal “hemos tenido un gran equipo de trabajo que ha sabido planificar la obra pública y presentar estos proyectos en Nación para poder llevar adelante estas obras”. 
“Estuvimos recorriendo el natatorio del Polo Deportivo de Andorra, viendo que se aproximan ya las aperturas de estos lugares” contó también la concejala. “Se está poniendo todo en valor para recibir a los deportistas, a los vecinos y vecinas que necesitan de ese espacio para poder desarrollar sus actividades” apuntó.

 La concejala destacó que se trabaja “no solo con los fondos propios del Municipio, sino también hay fondos nacionales. Para mi es muy importante poder recalcarlo, porque realmente estuvimos desde el 2015 al 2019 donde prácticamente Ushuaia no existía para el Gobierno Nacional del Macrismo”. 

Valoró también la pronta concreción de la obra de la Casa de la Mujer “que se está culminando ya y queda próxima a inaugurar, y posterior atención de la Secretaría de la Mujer” en un lugar céntrico “que si todos pasan por Maipú la ven permanentemente”. 

Por último, la concejala destacó el convenio firmado con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y el Municipio de Ushuaia. “Fue un convenio muy importante para la ciudad, y para muchas familias de vecinos y vecinas que residen en barrios informales porque de esta manera llegan las regularizaciones completas. Llegan los fondos para poder llevar adelante las obras para los servicios de esta zona”.

“La planificación de la regulación de estos barrios está, están desde la Municipalidad de Ushuaia planificando nuevas regularizaciones, nuevos espacios. Es una prioridad la reubicación de los vecinos del barrio El Cañadón, y esto se está trabajando fuerte ahora en este momento” finalizó.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.