“HOY MÁS QUE NUNCA SE HA DEMOSTRADO QUE LA ESCUELA TAMBIÉN ES SALUD”

Lo dijo la ministra Analía Cubino en su balance del Ciclo Lectivo 2020 y el impacto de la pandemia por Coronavirus que ha marcado a la educación.

Política27/12/2020ShelknamsurShelknamsur
df1c9cbd-df67-49fd-aeb3-dcd0eaee1c1d
Copiar Código AMP

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Analia Cubino, realizó un balance del Ciclo Lectivo 2020 y del trabajo realizado por el sistema educativo en el contexto de pandemia. 

Cubino dijo que este contexto de pandemia “demostró hoy más que nunca que la escuela también es salud y es prioritaria, porque las familias, los chicos y las chicas tienen una necesidad extrema de retomar el vínculo. La escuela que es el agente del Estado que recibe muchas de las demandas es un factor prioritario para que los chicos vuelvan a vincularse presencialmente” y agregó que “vamos a hacer todos los esfuerzos para que en marzo se empiece por lo menos desde una semi-presencialidad”.

En cuanto a esto, la funcionaria destacó el trabajo tanto de las instituciones como de los docentes y las familias que han acompañado el proceso de virtualidad.

“Felicito la manera en que han podido hacerlo, contactándose escuelas con familias. Vamos a reforzar este trabajo de vinculación en 2021, donde vamos a ir compensando lo que se ha perdido este año, reforzando y profundizando contenido”, recalcó.

“Hemos perdido a muchos vecinos y vecinas, abuelos, compañeros y con los recursos brindados,  se pudo aminorar ese impacto. Se buscó que todos pudieran ser contenidos por el sistema de salud y sostuvimos el sistema educativo para que no impactara tan fuerte en el sistema sanitario”, mencionó.

La funcionaria subrayó asimismo el apoyo y acompañamiento brindado a las familias no solo en lo pedagógico sino en lo social, a través de la entrega quincenal de módulos alimentarios desde el sector de Comedores Escolares en conjunto con cada institución educativa y sus equipos de orientación. Asimismo, recalcó la ayuda brindada al sector docente y a las familias con dificultades de acceso a las tecnologías y a la conectividad. 

Con respecto a la vuelta a la presencialidad en el ciclo 2021, Cubino destacó que “esperamos que Tierra del Fuego sea prioridad en cuanto a la vacuna, especialmente para la docencia para que no haya nivel de exposición, porque son quienes vinculan con nuestros estudiantes”.

En esta misma línea, la funcionaria comentó que los docentes estarán reincorporándose el lunes 8 de febrero a los establecimientos educativos y que a partir de allí se estará trabajando en la planificación de la continuidad del plan de vacunación.

“Todo el gabinete en conjunto estamos trabajando en los requerimientos, el ámbito y la logística poblacional  para poder hacerlo con total seguridad” destacó y detalló que a partir de ese momento se brindará una serie de capacitaciones y formaciones para poner en marcha los protocolos.

“Según cuál sea la condición sanitaria de ese momento, las definiciones del COE dictarán seguir avanzando hacia la presencialidad, inicialmente con una modalidad combinada”, aclaró.

Asimismo, la Ministra quien estuvo acompañando en diferentes actos de colación a los estudiantes egresados del nivel secundario, manifestó que “fue muy emotiva la posibilidad de compartir con ellos esa vinculación con todos los cuidados y protocolos”.

“Las familias lo agradecieron mucho, así como los colegios y sus equipos que han participado, por lo que fue un acierto avanzar con el reclamo de los chicos y chicas de secundaria. No todos decidieron hacerlo ahora, ya que otros lo harán en marzo”, destacó.

Por otro lado, la ministra Cubino se refirió a las vacantes para el ciclo 2021 en todos los niveles, brindando tranquilidad a las familias, ya que todos los chicos y chicas estarán cubiertos.

“Lo estamos haciendo de manera progresiva. En febrero vamos a retomar las inscripciones” aclaró y recordó que “se ha definido que el 2020 y el 2021 será una misma unidad pedagógica, por lo que el 2021 será un año excepcional”.

Para finalizar el balance de este primer año de gestión del Gobierno provincial y de lo realizado desde la cartera educativa, Analia Cubino destacó la reapertura de paritarias y el buen dialogo mantenido con los gremios docentes.

“Reabrir las paritarias fue todo un hecho y esto es una buena señal para seguir trabajando. Entendemos todos los reclamos, se han escuchado y hemos tratado de resolver todo en los términos temporales que fueron pidiéndose. Quizás nos demoramos más en el reescalafonamiento, porque hubo que trabajar con las mesas técnicas sobre temas muy específicos, pero reconocemos al sindicato que todo ha sido siempre en buenos términos, respetando el reclamo de quienes representan”, detalló.

En cuanto a esto, precisó que “hace pocos días hemos tenido una mesa paritaria donde pudimos cerrar el año con una suma de más del 50% de aumento. Hemos trabajado para la reestructuración, el escalafonamiento, la recuperación y la equiparación salarial. Es muy importante lo que se ha logrado”.

“También hemos homologado cargos como el de los Tutores que traían 16 años de irregularidad y que cuando la Junta vuelva a reunirse, vamos a trabajar en que tengan la titularidad después de años de espera, pudiendo acceder así al derecho de la estabilidad laboral”, concluyó.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.