“ESTAMOS MUY CONFORMES CON EL DESEMPEÑO DE LA PROVINCIA Y CON LAS DECISIONES QUE SE HAN ADOPTADO ACÁ”

Así lo evaluó el Secretario de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación en el marco del encuentro entre autoridades sanitarias que trabajan en el operativo de planificación de vacunación. Además se observó que “la población tiene que estar segura que no se va a aplicar ninguna vacuna que no tenga la debida evidencia científica y la aprobación de los organismos regulatorios”.

Política18/12/2020ShelknamsurShelknamsur
e4850e75-036b-412b-84bb-f183bf852987
Copiar Código AMP

Representantes del Ministerio de Salud de la Nación arribaron a Tierra del Fuego con el propósito de acompañar a las autoridades sanitarias locales en el diseño de estrategias de vacunación contra el COVID-19 y, en ese marco, mantuvieron reuniones con miembros de los equipos de Salud de la Provincia y de los municipios fueguinos. Además brindaron una conferencia de prensa a los medios provinciales en la que participó el secretario de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina; la ministra de Salud, Judit Di Giglio y la directora de Promoción de la Salud, Marina Goyogana

“Estamos trabajando, fundamentalmente, en la planificación de lo que va a hacer la campaña de vacunación en nuestro país” explicó el secretario de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina.

El funcionario anotó que se trata de “una campaña inédita, como ha sido todo lo relacionado con la pandemia, con características muy excepcionales” pero igualmente manifestó que “estamos muy conformes con el desempeño de la provincia y con las decisiones que se han adoptado acá”.

“Hemos trabajado en conjunto, permanentemente” dijo y resaltó que "esto ha sido una característica en todo el país, porque esta pandemia nos ha unido mucho a los equipos de salud y a todas las gestiones, en el orden nacional, provincial y municipal”.

Medina consideró que “ésta ha sido la clave principal en esta pandemia, que nos permite estar satisfechos por todo el desempeño que se ha tenido; así que estamos muy agradecidos por todo el trabajo realizado hasta el momento”.

Además miró con optimismo el futuro “por la luz de esperanza que representa la vacuna, ya que si bien no va a solucionar el problema de manera inmediata, sabemos que empezamos a transitar un camino de resolución de la pandemia”.

De todos modos, aclaró que “estamos trabajando también para prevenir una segunda ola, ante la posibilidad que se produzca un rebrote” a cuyos efectos, dijo, “hay nuevos enfoques terapéuticos y nuevos tratamientos que estamos trabajando en las áreas asistenciales, Clínica Médica y Atención Primaria de la Salud; y en las terapias intensivas”.

Tras señalar que “nosotros tenemos la obligación, política y moral, de planificar la campaña de vacunación, más allá de que no tengamos resueltas todas las cuestiones de las vacunas”, el funcionario nacional subrayó que “estamos en la etapa de planificación, que ya presentaron todas las provincias, incluida Tierra del Fuego, y están aprobadas por el Ministerio de Salud de la Nación y consolidadas en un Plan Nacional de Inmunizaciones”.

Observó que actualmente “la Argentina tiene tres contratos firmados, de los cuales la vacuna Sputnik V es la que están con posibilidades de mayor cercanía en la entrega”.

En cuanto al anuncio, por parte de Rusia, de la imposibilidad momentánea de aplicar la vacuna a mayores de 60 años, Medina aclaró que tiene que ver con el hecho que “los ensayos clínicos que se han abierto, ya están las evidencias respecto a grupos poblacionales hasta esa edad; pero se está trabajando con la información disponible para las personas que superen esa edad; y descontamos que van a estar en los próximos días”.

En ese sentido, restó trascendencia al “gran despliegue mediático que se ha realizado respecto de este asunto”, puesto que “no hay nada que esté dentro de lo previsible, ya que no estamos ante una situación de improvisación sino que estamos hablando de una vacuna que está sobre una plataforma que tiene más de 20 años de experiencia; que ha desarrollado ya otras vacunas, como la del Ébola o el Sars, que han sido muy exitosas, han funcionado y sido muy seguras para todos los grupos etarios”.

Tras señalar que “hay estados que han financiado a algunos laboratorios” el doctor Medina admitió que “hay cuestiones comerciales y geopolíticas que inciden fuertemente. El país está negociando fuertemente desde un primer momento, porque nos interesa tener las vacunas cuanto antes, además de la cantidad y el precio” dijo “porque cuanto antes podamos aplicarlas va a ser mejor”.

“Lo único que vale es la evidencia científica, que esté publicada y comunicada, más allá de lo que uno piense personalmente o las especulaciones que se puedan hacer” para remarcar que “no es que la vacuna no sirva para los mayores de 60 años, y ese es el principal error de lo que se está comunicando; simplemente se ha abierto un ensayo clínico donde estaban todos los grupos de edad y lo primero que se analizó el grupo de menores de 60 años”. Observó que “ahora se está analizando el de mayores de 60” y se mostró confiado en que “va a servir también para esta franja etaria”.

Por otro lado, señaló que “por las características regulatorias que tiene nuestro país, que responde a las buenas prácticas regulatorias que existen a nivel internacional, en este caso -que se trata de un acuerdo de estados- la ANMAT, que es el ente regulador, tiene que aprobar cada lote que ingrese al país”.

Además destacó que “en este momento hay una delegación nacional en Rusia, con la presencia de un integrante de la ANMAT, para poder ir adelantando este proceso; así que la población tiene que estar segura de que no se va a aplicar ninguna vacuna que tenga la debida evidencia científica y la aprobación de los organismos regulatorios”.

DI GIGLIO DESTACÓ APOYO NACIONAL

La Ministra de Salud, manifestó a su turno que “para nosotros es un honor tener al doctor Medina en nuestra Provincia” y destacó que Medina “vino acompañado de un equipo que ya está trabajando con los equipos locales, planificando la vacunación”.

La funcionaria ponderó “el trabajo conjunto que hemos realizado a lo largo del año con el Ministerio de Salud de la Nación, que siempre nos apoyó en cada decisión que fuimos adoptando; y siempre fue un gran respaldo para la Provincia”.

“Nosotros, como autoridad máxima sanitaria, nos vamos a encargar de la logística de la vacunación, de manera que cuando tengamos la oportunidad de iniciar la tarea ya tengamos todo planificado”, manifestó.

Recordó que “se trata de una campaña de vacunación inédita, por su carácter masivo y en el menor tiempo posible”, y que “se van a producir diferentes escenarios porque cada vacuna tiene sus características, tanto de almacenamiento, como de transporte y colocación, ya que algunas contemplan una dosis y otras dos, por ejemplo”.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.