
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Así lo evaluó el Secretario de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación en el marco del encuentro entre autoridades sanitarias que trabajan en el operativo de planificación de vacunación. Además se observó que “la población tiene que estar segura que no se va a aplicar ninguna vacuna que no tenga la debida evidencia científica y la aprobación de los organismos regulatorios”.
Política18/12/2020Representantes del Ministerio de Salud de la Nación arribaron a Tierra del Fuego con el propósito de acompañar a las autoridades sanitarias locales en el diseño de estrategias de vacunación contra el COVID-19 y, en ese marco, mantuvieron reuniones con miembros de los equipos de Salud de la Provincia y de los municipios fueguinos. Además brindaron una conferencia de prensa a los medios provinciales en la que participó el secretario de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina; la ministra de Salud, Judit Di Giglio y la directora de Promoción de la Salud, Marina Goyogana
“Estamos trabajando, fundamentalmente, en la planificación de lo que va a hacer la campaña de vacunación en nuestro país” explicó el secretario de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina.
El funcionario anotó que se trata de “una campaña inédita, como ha sido todo lo relacionado con la pandemia, con características muy excepcionales” pero igualmente manifestó que “estamos muy conformes con el desempeño de la provincia y con las decisiones que se han adoptado acá”.
“Hemos trabajado en conjunto, permanentemente” dijo y resaltó que "esto ha sido una característica en todo el país, porque esta pandemia nos ha unido mucho a los equipos de salud y a todas las gestiones, en el orden nacional, provincial y municipal”.
Medina consideró que “ésta ha sido la clave principal en esta pandemia, que nos permite estar satisfechos por todo el desempeño que se ha tenido; así que estamos muy agradecidos por todo el trabajo realizado hasta el momento”.
Además miró con optimismo el futuro “por la luz de esperanza que representa la vacuna, ya que si bien no va a solucionar el problema de manera inmediata, sabemos que empezamos a transitar un camino de resolución de la pandemia”.
De todos modos, aclaró que “estamos trabajando también para prevenir una segunda ola, ante la posibilidad que se produzca un rebrote” a cuyos efectos, dijo, “hay nuevos enfoques terapéuticos y nuevos tratamientos que estamos trabajando en las áreas asistenciales, Clínica Médica y Atención Primaria de la Salud; y en las terapias intensivas”.
Tras señalar que “nosotros tenemos la obligación, política y moral, de planificar la campaña de vacunación, más allá de que no tengamos resueltas todas las cuestiones de las vacunas”, el funcionario nacional subrayó que “estamos en la etapa de planificación, que ya presentaron todas las provincias, incluida Tierra del Fuego, y están aprobadas por el Ministerio de Salud de la Nación y consolidadas en un Plan Nacional de Inmunizaciones”.
Observó que actualmente “la Argentina tiene tres contratos firmados, de los cuales la vacuna Sputnik V es la que están con posibilidades de mayor cercanía en la entrega”.
En cuanto al anuncio, por parte de Rusia, de la imposibilidad momentánea de aplicar la vacuna a mayores de 60 años, Medina aclaró que tiene que ver con el hecho que “los ensayos clínicos que se han abierto, ya están las evidencias respecto a grupos poblacionales hasta esa edad; pero se está trabajando con la información disponible para las personas que superen esa edad; y descontamos que van a estar en los próximos días”.
En ese sentido, restó trascendencia al “gran despliegue mediático que se ha realizado respecto de este asunto”, puesto que “no hay nada que esté dentro de lo previsible, ya que no estamos ante una situación de improvisación sino que estamos hablando de una vacuna que está sobre una plataforma que tiene más de 20 años de experiencia; que ha desarrollado ya otras vacunas, como la del Ébola o el Sars, que han sido muy exitosas, han funcionado y sido muy seguras para todos los grupos etarios”.
Tras señalar que “hay estados que han financiado a algunos laboratorios” el doctor Medina admitió que “hay cuestiones comerciales y geopolíticas que inciden fuertemente. El país está negociando fuertemente desde un primer momento, porque nos interesa tener las vacunas cuanto antes, además de la cantidad y el precio” dijo “porque cuanto antes podamos aplicarlas va a ser mejor”.
“Lo único que vale es la evidencia científica, que esté publicada y comunicada, más allá de lo que uno piense personalmente o las especulaciones que se puedan hacer” para remarcar que “no es que la vacuna no sirva para los mayores de 60 años, y ese es el principal error de lo que se está comunicando; simplemente se ha abierto un ensayo clínico donde estaban todos los grupos de edad y lo primero que se analizó el grupo de menores de 60 años”. Observó que “ahora se está analizando el de mayores de 60” y se mostró confiado en que “va a servir también para esta franja etaria”.
Por otro lado, señaló que “por las características regulatorias que tiene nuestro país, que responde a las buenas prácticas regulatorias que existen a nivel internacional, en este caso -que se trata de un acuerdo de estados- la ANMAT, que es el ente regulador, tiene que aprobar cada lote que ingrese al país”.
Además destacó que “en este momento hay una delegación nacional en Rusia, con la presencia de un integrante de la ANMAT, para poder ir adelantando este proceso; así que la población tiene que estar segura de que no se va a aplicar ninguna vacuna que tenga la debida evidencia científica y la aprobación de los organismos regulatorios”.
DI GIGLIO DESTACÓ APOYO NACIONAL
La Ministra de Salud, manifestó a su turno que “para nosotros es un honor tener al doctor Medina en nuestra Provincia” y destacó que Medina “vino acompañado de un equipo que ya está trabajando con los equipos locales, planificando la vacunación”.
La funcionaria ponderó “el trabajo conjunto que hemos realizado a lo largo del año con el Ministerio de Salud de la Nación, que siempre nos apoyó en cada decisión que fuimos adoptando; y siempre fue un gran respaldo para la Provincia”.
“Nosotros, como autoridad máxima sanitaria, nos vamos a encargar de la logística de la vacunación, de manera que cuando tengamos la oportunidad de iniciar la tarea ya tengamos todo planificado”, manifestó.
Recordó que “se trata de una campaña de vacunación inédita, por su carácter masivo y en el menor tiempo posible”, y que “se van a producir diferentes escenarios porque cada vacuna tiene sus características, tanto de almacenamiento, como de transporte y colocación, ya que algunas contemplan una dosis y otras dos, por ejemplo”.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, cuestionó duramente el Decreto 697/25 firmado por el presidente Javier Milei, que autoriza el ingreso de fuerzas militares extranjeras a la Base Naval de Ushuaia sin la consulta previa al Congreso de la Nación.
El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.
El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó desde el frente Defendamos Tierra del Fuego un enérgico rechazo a la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, calificándola como “una amenaza directa a la soberanía nacional y a la paz en el Atlántico Sur”.
El hallazgo en la bahía San Sebastián, al norte de Tierra del Fuego, despertó el interés de la comunidad científica internacional. Más de una docena de orcas aparecieron varadas en la costa, en lo que especialistas califican como un evento “de enorme relevancia” por tratarse de un ecotipo extremadamente inusual.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevará adelante la Jornada Provincial “Cáncer en las infancias: situación actual regional y nacional”, destinada a profesionales del ámbito de la salud.
La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.
En un encuentro cargado de emoción, el intendente Martín Perez compartió una jornada con trabajadores rurales de Río Grande, destacando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el rol que cumplen en la identidad productiva de la ciudad.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud comenzó una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), una instancia clave para optimizar los operativos de rescate, traslado y atención sanitaria en el territorio fueguino.
Niños y niñas del Club “Ciencia en tu Barrio” y de la Juegoteca Municipal —ambos espacios dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario— participaron de un taller de ciencias desarrollado en el Centro Integral de la Mujer (CIM).