“ESTAMOS MUY CONFORMES CON EL DESEMPEÑO DE LA PROVINCIA Y CON LAS DECISIONES QUE SE HAN ADOPTADO ACÁ”

Así lo evaluó el Secretario de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación en el marco del encuentro entre autoridades sanitarias que trabajan en el operativo de planificación de vacunación. Además se observó que “la población tiene que estar segura que no se va a aplicar ninguna vacuna que no tenga la debida evidencia científica y la aprobación de los organismos regulatorios”.

Política18/12/2020ShelknamsurShelknamsur
e4850e75-036b-412b-84bb-f183bf852987
Copiar Código AMP

Representantes del Ministerio de Salud de la Nación arribaron a Tierra del Fuego con el propósito de acompañar a las autoridades sanitarias locales en el diseño de estrategias de vacunación contra el COVID-19 y, en ese marco, mantuvieron reuniones con miembros de los equipos de Salud de la Provincia y de los municipios fueguinos. Además brindaron una conferencia de prensa a los medios provinciales en la que participó el secretario de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina; la ministra de Salud, Judit Di Giglio y la directora de Promoción de la Salud, Marina Goyogana

“Estamos trabajando, fundamentalmente, en la planificación de lo que va a hacer la campaña de vacunación en nuestro país” explicó el secretario de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina.

El funcionario anotó que se trata de “una campaña inédita, como ha sido todo lo relacionado con la pandemia, con características muy excepcionales” pero igualmente manifestó que “estamos muy conformes con el desempeño de la provincia y con las decisiones que se han adoptado acá”.

“Hemos trabajado en conjunto, permanentemente” dijo y resaltó que "esto ha sido una característica en todo el país, porque esta pandemia nos ha unido mucho a los equipos de salud y a todas las gestiones, en el orden nacional, provincial y municipal”.

Medina consideró que “ésta ha sido la clave principal en esta pandemia, que nos permite estar satisfechos por todo el desempeño que se ha tenido; así que estamos muy agradecidos por todo el trabajo realizado hasta el momento”.

Además miró con optimismo el futuro “por la luz de esperanza que representa la vacuna, ya que si bien no va a solucionar el problema de manera inmediata, sabemos que empezamos a transitar un camino de resolución de la pandemia”.

De todos modos, aclaró que “estamos trabajando también para prevenir una segunda ola, ante la posibilidad que se produzca un rebrote” a cuyos efectos, dijo, “hay nuevos enfoques terapéuticos y nuevos tratamientos que estamos trabajando en las áreas asistenciales, Clínica Médica y Atención Primaria de la Salud; y en las terapias intensivas”.

Tras señalar que “nosotros tenemos la obligación, política y moral, de planificar la campaña de vacunación, más allá de que no tengamos resueltas todas las cuestiones de las vacunas”, el funcionario nacional subrayó que “estamos en la etapa de planificación, que ya presentaron todas las provincias, incluida Tierra del Fuego, y están aprobadas por el Ministerio de Salud de la Nación y consolidadas en un Plan Nacional de Inmunizaciones”.

Observó que actualmente “la Argentina tiene tres contratos firmados, de los cuales la vacuna Sputnik V es la que están con posibilidades de mayor cercanía en la entrega”.

En cuanto al anuncio, por parte de Rusia, de la imposibilidad momentánea de aplicar la vacuna a mayores de 60 años, Medina aclaró que tiene que ver con el hecho que “los ensayos clínicos que se han abierto, ya están las evidencias respecto a grupos poblacionales hasta esa edad; pero se está trabajando con la información disponible para las personas que superen esa edad; y descontamos que van a estar en los próximos días”.

En ese sentido, restó trascendencia al “gran despliegue mediático que se ha realizado respecto de este asunto”, puesto que “no hay nada que esté dentro de lo previsible, ya que no estamos ante una situación de improvisación sino que estamos hablando de una vacuna que está sobre una plataforma que tiene más de 20 años de experiencia; que ha desarrollado ya otras vacunas, como la del Ébola o el Sars, que han sido muy exitosas, han funcionado y sido muy seguras para todos los grupos etarios”.

Tras señalar que “hay estados que han financiado a algunos laboratorios” el doctor Medina admitió que “hay cuestiones comerciales y geopolíticas que inciden fuertemente. El país está negociando fuertemente desde un primer momento, porque nos interesa tener las vacunas cuanto antes, además de la cantidad y el precio” dijo “porque cuanto antes podamos aplicarlas va a ser mejor”.

“Lo único que vale es la evidencia científica, que esté publicada y comunicada, más allá de lo que uno piense personalmente o las especulaciones que se puedan hacer” para remarcar que “no es que la vacuna no sirva para los mayores de 60 años, y ese es el principal error de lo que se está comunicando; simplemente se ha abierto un ensayo clínico donde estaban todos los grupos de edad y lo primero que se analizó el grupo de menores de 60 años”. Observó que “ahora se está analizando el de mayores de 60” y se mostró confiado en que “va a servir también para esta franja etaria”.

Por otro lado, señaló que “por las características regulatorias que tiene nuestro país, que responde a las buenas prácticas regulatorias que existen a nivel internacional, en este caso -que se trata de un acuerdo de estados- la ANMAT, que es el ente regulador, tiene que aprobar cada lote que ingrese al país”.

Además destacó que “en este momento hay una delegación nacional en Rusia, con la presencia de un integrante de la ANMAT, para poder ir adelantando este proceso; así que la población tiene que estar segura de que no se va a aplicar ninguna vacuna que tenga la debida evidencia científica y la aprobación de los organismos regulatorios”.

DI GIGLIO DESTACÓ APOYO NACIONAL

La Ministra de Salud, manifestó a su turno que “para nosotros es un honor tener al doctor Medina en nuestra Provincia” y destacó que Medina “vino acompañado de un equipo que ya está trabajando con los equipos locales, planificando la vacunación”.

La funcionaria ponderó “el trabajo conjunto que hemos realizado a lo largo del año con el Ministerio de Salud de la Nación, que siempre nos apoyó en cada decisión que fuimos adoptando; y siempre fue un gran respaldo para la Provincia”.

“Nosotros, como autoridad máxima sanitaria, nos vamos a encargar de la logística de la vacunación, de manera que cuando tengamos la oportunidad de iniciar la tarea ya tengamos todo planificado”, manifestó.

Recordó que “se trata de una campaña de vacunación inédita, por su carácter masivo y en el menor tiempo posible”, y que “se van a producir diferentes escenarios porque cada vacuna tiene sus características, tanto de almacenamiento, como de transporte y colocación, ya que algunas contemplan una dosis y otras dos, por ejemplo”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

20250901124607_6

Guillermo Löffler: “Vamos a ponerle un freno a Milei en Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política01/09/2025

El candidato a diputado nacional Guillermo Löffler fue categórico al afirmar que “desde el espacio Defendamos Tierra del Fuego, impulsado junto al intendente Martín Perez, vamos a ponerle un freno a Milei en nuestra provincia. Estamos trabajando con Gastón Díaz, candidato a senador, y con todos nuestros equipos, en la presentación de un proyecto de ley que derogue el decreto con el que Milei le puso fecha de vencimiento a la industria fueguina”.

casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.

vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

Lo más visto
20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.

photo_5055489250186866564_y-1

Río Grande fue sede del 1° Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional

Shelknamsur
De interés 14/09/2025

Con gran participación de docentes y estudiantes de las tres ciudades de Tierra del Fuego, se puso en marcha en el Espacio Tecnológico el primer Encuentro Provincial de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional, organizado por AMET. La propuesta fue declarada de Interés Educativo y busca consolidarse como un espacio histórico para compartir experiencias, proyectos e innovaciones que fortalecen la Educación Técnica en la provincia.

5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.