GOBIERNO FIRMÓ UN CONVENIO DE COOPERACION Y ASISTENCIA CON EL CENTRO DE REHABILITACIÓN LIBERTADOR

A través del mismo se capacitará al personal y se recibirá asesoramiento sobre organización de los procesos de la rehabilitación, desarrollo edilicio, implementación de equipamiento y otros aspectos en vista de la futura construcción de un edificio propio.

Política10/12/2020ShelknamsurShelknamsur
23649-gobierno-enviara-informacion-solicitada-por-la-legislatura
Copiar Código AMP

El Gobierno de la Provincia y el Centro de Rehabilitación Libertador firmaron este jueves un convenio que contempla la formación de personal y el asesoramiento  en diferentes aspectos de los procesos de la rehabilitación, que culminará con la construcción del edificio propio del Centro de Rehabilitación Ushuaia.

La rúbrica se concretó este jueves entre el ministro Jefe de Gabinete Agustín Tita; el director médico del Centro de Rehabilitación Libertador, Lisandro Olmo y el jefe de Kinesiología y Rehabilitación del Centro Libertador, Oscar Alzua. Además participó la ministra de Salud, Judit Di Giglio.

El secretario de Atención a Personas con Discapacidad, Omar De Luca, contó que “este convenio contempla no sólo la parte de formación de personal sino la reorganización de todos los procesos dentro del Centro de Rehabilitación Ushuaia, desde la mesa de entrada al armado de equipos de trabajo”.

En este sentido, precisó que “hoy estamos atravesando un rearmado del Centro en un nuevo lugar y después, con el tiempo, estamos trabajando en la obra del nuevo proyecto que es la construcción de un espacio propio”. 

“El equipo del Centro de Rehabilitación Libertador está aquí para ayudarnos en todo este proceso. Desde los protocolos de trabajo y organización hasta la formación de la gente, la adquisición de equipamiento y de todo el proceso de creación del centro de rehabilitación nuevo” comentó.

El director médico del Centro de Rehabilitación Libertador, el doctor Lisandro Olmos, consideró que “hoy es un día verdaderamente importante para la provincia de Tierra del Fuego y para la Argentina” y agregó que “se ha puesto en marcha un proceso que culminará con la construcción, desarrollo edilicio, implementación de equipamiento y el armado de un equipo profesional al mejor nivel de un Centro de Rehabilitación que será único en nuestro país”.

Olmos detalló que “hoy trabajamos en llevar adelante este proyecto que sin lugar a dudas va a ser tremendamente exitoso” y se manifestó “muy contento y emocionado de poder brindar nuestra experiencia y colaboración en un proyecto de esta magnitud”.

El jefe de Kinesiología y Rehabilitación del Centro Libertador, Oscar Alzua, contó que “estamos retomando una actividad que comenzamos hace muchos años en “Mamá Margarita” en Río Grande y ahora tenemos la oportunidad de poder plasmar este sueño que es montar un Centro de Rehabilitación”.

“Mi función es dar formación a los kinesiólogos y terapistas que van a trabajar en esta institución” expresó y detalló que como “la mayor cantidad de pacientes que necesitan rehabilitación prolongada son los neurológicos o los respiratorios crónicos” en ese sentido será la formación.

“Más o menos el siete u ocho por ciento de la población tiene algún grado de discapacidad y la solución no tiene que ser Aerolíneas Argentinas, ya que la rehabilitación puede realizarse in situ sin la necesidad del desarraigo” concluyó.

Últimos artículos
Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.