AVANZA LA INCORPORACIÓN DE TIERRA DEL FUEGO AL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD

El intendente Walter Vuoto junto al intendente de Río Grande, Martín Pérez y el senador nacional Matías Rodríguez participaron de un encuentro con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y el subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Pablo Giles, en el que aseguraron que Tierra del Fuego se encuentra muy próxima a ser incorporada al Mercado Mayorista Eléctrico Nacional y de esa forma empezar a corregir una de las grandes inequidades para Tierra del Fuego, que provocó importantes perjuicios a las generadoras y distribuidoras de energía, tanto la Dirección Provincial de Energía (DPE) como la Cooperativa Eléctrica, como a los asociados y usuarios.

Ushuaia03/12/2020ShelknamsurShelknamsur
mail - 2020-12-03T025130.264
Copiar Código AMP

También participaron el vicejefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Darío Garribia, y el Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, Santiago Barrientos.

El intendente Walter Vuoto valoró “el trabajo enorme llevado adelante por todo el equipo y la apertura, escucha y predisposición del gobierno nacional para avanzar en la resolución de este problema que llevaba años sin respuesta y que estaba comprometiendo la sustentabilidad y la previsión de las generadoras y distribuidoras de energía de la provincia”.

Las gestiones comenzaron en enero con activa participación de los intendentes de Ushuaia y de Río Grande, del senador nacional y de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. En ese sentido, Vuoto agradeció “al Ministro del Interior, Wado de Pedro, quien desde el primer momento puso a los equipos a trabajar para retomar todo el trabajo que venía haciendo la Cooperativa, porque el gobierno de Macri nunca les dió respuesta. Hoy sabemos que tenemos un gobierno nacional de puertas abiertas, sabemos del gran trabajo que viene haciendo Darío Martínez en un área que es clave para el país y por supuesto el acompañamiento siempre del compañero Pablo Giles”.

“Son muchas las deudas pendientes y los problemas que tenemos que resolver para volver a poner de pie a nuestro país. Tenemos un Presidente que está trabajando de forma permanente en resolver estas cuestiones que hacen al crecimiento en el largo plazo de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso, estamos acompañando e impulsando estas gestiones, porque entendemos que hacen al bien común de nuestro pueblo. Beneficia a nuestros vecinos y vecinas, beneficia a nuestras ciudades y por lo tanto beneficia a la provincia en su conjunto” destacó Vuoto.

Por su parte, el senador Rodríguez destacó la predisposición del actual Secretario de Energía del gobierno nacional, Darío Martínez, del Ministro del Interior, Wado de Pedro, y a todo el equipo que viene llevando adelante gestiones en Buenos Aires, en cada Ministerio. Resaltó, además, “el trabajo y compromiso de los intendentes Walter Vuoto y Martín Pérez, quienes desde un principio y ya hace mucho tiempo vienen llevando adelante este reclamo y esta necesidad que tiene Tierra del Fuego en materia energética”.

El senador nacional Matías Rodríguez sostuvo que estas gestiones son “fundamentales para el crecimiento del sector energético en la provincia y es algo que veníamos hablando con la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, que tiene un equipo con muchísimo compromiso y amor por la ciudad. Este trabajo fue muy importante para poder llegar a un equilibrio entre los costos, la producción y con lo que va a pagar el consumidor final en su boleta”.

“Estos son, al final de cuentas, los objetivos que buscamos; que los vecinos y vecinas, las Pymes y el sector industrial en su conjunto, tengan un mejor acceso a energía, con mejores costos”, concluyó el senador.
El vicejefe de Gabinete municipal de Ushuaia, Darío Garribia, aseguró que “estamos muy próximos a lograr lo que comenzamos en enero cuando iniciamos las gestiones en CAMMESA para resolver un problema histórico en la provincia, un problema que genera grandes inequidades”.

En tal sentido, explicó que “a pesar que el primer paso se dió en 2009, con la creación del mercado mayorista de electricidad, Tierra del Fuego seguía estando fuera del mercado eléctrico mayorista nacional y eso hace que la excluyan de los subsidios de la generación de energía que reciben el resto de las provincias”.

Garribia indicó que “con la desregulación del sector energético que se produjo en 2016, en el gobierno de Macri, tanto la Cooperativa Eléctrica como la DPE debieron enfrentar costos crecientes en dólares por el precio del gas, mientras mantenían sus tarifas en pesos, eso fue generando una deuda, que ahora requiere una solución integral”.

Por eso, las gestiones abarcan tanto la incorporación al mercado mayorista eléctrico nacional, como su retroactividad al 2016.

Últimos artículos
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.