“REESTRUCTURAR LA DEUDA EXTERNA LLEVARÁ ALIVIO A LAS CUENTAS PÚBLICAS Y POSIBILITARÁ REDUCIR EL DÉFICIT PROVINCIAL”

Así lo consideró el Ministro de Finanzas Públicas y remarcó que “una modificación de las actuales condiciones del título emitido en 2017 por 200 millones de dólares permitirá redireccionar fondos destinándolos a mejorar la calidad de vida de las y los vecinos”.

Política16/11/2020ShelknamsurShelknamsur
959C4F0C-A171-44E6-997F-12E4C37668D0
Copiar Código AMP

 El ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández dio especificaciones del proceso de reestructuración de la deuda externa, donde se detalló la dificultad que representa continuar con la actual programación de los pagos. No obstante, aseguró que la provincia se encuentra en un proceso cordial de negociación, “confiados de poder alcanzar un resultado conveniente para la Provincia y los tenedores de títulos”. 

En ese sentido, el titular de la cartera económica ejemplificó que “este año no alcanzaron las regalías percibidas para cumplir con la totalidad de los pagos. A modo de ejemplo, en el mes de julio la obligación representó un 115% de los ingresos para afrontarla, cuando al mismo mes del año 2017 solo significaba un 28% de los mismos”. 

En este contexto, el camino de la reestructuración “trae alivio a las cuentas públicas, posibilitando mitigar en gran parte el déficit estructural que presenta el presupuesto provincial, y dándonos la oportunidad de destinar los fondos para desplegar el plan de desarrollo que consideramos para la Provincia. Liberar la masa de recursos que insumen los servicios de dicha deuda, nos permite redireccionarlos en favor de nuestros vecinos y vecinas, ampliando la obra pública, mejorando los servicios que presta el Estado Provincial, así como el soporte que se brinda a toda la comunidad en la salida de esta pandemia, al mismo tiempo que recreará la capacidad de pago de la provincia sobre bases realistas” valoró.

 Ante esta situación y en virtud del compromiso asumido por esta gestión de Gobierno de afrontar la deuda existente, el Ministro de Finanzas Públicas realizó un análisis de cómo se ha ido avanzando en dicho frente y el gran significado que tiene para las cuentas provinciales. 

Respecto de la deuda pública recibida en 2019, cabe destacar que la misma creció de manera continua y creciente en el último quinquenio. “El Poder Ejecutivo pasó de una deuda en 2015 de 1.937 millones de pesos, a una deuda en 2019 de 31.323 millones de pesos. A hoy, el stock asciende a unos 38.000 millones de pesos, lo cual denota el impacto que ha tenido el incremento del dólar, a pesar de haber cumplido con las distintas obligaciones. Recordemos que aproximadamente el 83% de la deuda pública está denominada en dólares”.

En la misma, uno de los principales componentes, inexistente hasta hace unos pocos años, “es el endeudamiento externo directo asumido por la emisión de los Bonos Fuego 2027 (TFU27), emitidos en 2017 en el marco de la Ley Provincial N° 1132, mediante el cual la provincia colocó 200 millones de dólares en el mercado externo, a una tasa efectiva de casi el 10%” aclaró.

“Con el paso de los ejercicios, no solo se advirtió que esos fondos no fueron aplicados a la ejecución de las obras previstas, sino que la provincia hoy se encuentra en un proceso de reestructuración de la deuda externa, cuando apenas ha cancelado el 17,5% del capital y pagado casi el doble en intereses” aseguró el Ministro.

En ese sentido, especificó que “de aquí a 2027 restan pagar 165 millones de dólares en concepto de capital y casi 54 millones de dólares en intereses. Por su parte, para 2021 al tipo de cambio previsto, el pago asciende a 3.600 millones de pesos, aproximadamente lo que se prevé erogar en concepto del Programa de Convergencia de GLP más el programa RED-SOL, o el equivalente a la mitad del Plan de Obras Públicas Provincial”.

A su vez, analizó que “no se discute sobre la necesidad de tomar créditos o no, sino las condiciones, el monto y el destino de los fondos. Por sobre todo, entendemos que debe ser prudente sobre la capacidad para ejecutarlos”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.