“Construyendo Igualdad” fue el tercer capítulo de Pensar en Clave

El programa se transmitió en vivo por el Facebook del Centro Cultural, Social y Político “Nueva Argentina”. Se abordaron temas vinculados a la violencia de género. Susana Melgarejo y Silvana Minue aportaron sus puntos de vista en un conversatorio enriquecedor.

Ushuaia15/11/2020ShelknamsurShelknamsur
3C3108CC-A4E6-490C-BFA5-775B460092E6
Copiar Código AMP

Este viernes, Pensar en Clave se transmitió en vivo por el Facebook del Centro Cultural, Social y Político “Nueva Argentina”. 

“Construyendo Igualdad” fue el tercer capítulo del programa que se emite viernes de por medio. 

Conducido por Alejandra Acosta, Ayelén Inostroza y Romina Peñaloza, contó con la participación especial de Susana Melgarejo y Silvana Minue quienes mencionaron los distintos ámbitos en los que se manifiesta la violencia de género, profundizando en el doméstico, institucional y mediático.

Melgarejo abrió el programa brindando estadísticas en torno a la problemática y en particular a la cantidad de llamadas por motivos de violencia doméstica. Según indicó, al inicio de la pandemia se registró un 19% más que el año pasado; en abril un 23% más que el mismo mes de 2019; en mayo un 26% más y en julio un 31% más que el mismo mes del año anterior. Los números evidencian que las situaciones de violencia, sobre todo las situaciones de violencia de género en el  ámbito doméstico se han acrecentado en el contexto de pandemia.

Cabe destacar que Melgarejo es Licenciada en Trabajo Social y especialistas en políticas públicas en niñez, adolescencia y familia. Actualmente trabaja como docente y forma parte del grupo que está profundizando el protocolo sobre discriminación de género.

La especialista dio detalles de la Ley 26485 (de Protección Integral a las Mujeres para prevenir, sancionar y erradicar la violencia), explicando qué es la violencia de género, en qué ámbitos y modalidades se ejerce. También habló de la relación desigual de poder a partir de una construcción histórica, social y cultural. 

Melgarejo subrayó la importancia de invitar a pensar cuáles son las características que existen en las situaciones de violencia con el objetivo de que cada persona pueda identificar si está atravesando o no una situación violenta y actuar al respecto. 

Entre otros puntos, hizo referencia a los procedimientos que se implementan a partir de que una persona realiza una denuncia por violencia. 

El segundo tramo del programa contó con la participación de Silvana Minue, joven periodista de Ushuaia, Técnica en Comunicación Social (egresada del CENT 11) e integrante de la Corriente Feminista La Ría. 

Minue habló de violencia mediática y se explayó sobre el abordaje responsable y sensible que debe dársele a las noticias vinculadas con esta problemática. 

Si te perdiste el programa podés verlo sumándote al Facebook del Centro Cultural, Social y Político “Nueva Argentina”. La programación queda online para todos y todas las interesadas en los temas que se abordan.

El Centro Cultural, fundado por el concejal Juan Carlos Pino y Cristina López, se adaptó a los tiempos de pandemia y continúa realizando actividades para toda la comunidad a través de Internet hasta tanto se puedan retomar las actividades presenciales. 

A través de las redes sociales las vecinas y vecinos pueden conocer la programación semanal que va desde ciclos de música en vivo hasta ciclos que tratan temas de actualidad, de interés general, pasando por ciclos de cocina y juventud.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.