PRESUPUESTO: La pandemia fue central en la exposición del Ministerio de Salud

El legislador Federico Sciurano (UCR), encabezó una nueva jornada de debate del Presupuesto provincial para el año entrante, en este caso fue el turno del Ministerio de Salud. Adelantó que luego del área sanitaria estaba citado el Laboratorio del Fin del Mundo, pero informaron que sus funcionarios no podrían asistir, por lo tanto, “se los convocará para una nueva fecha”, confirmó el Legislador.

Legislatura 09/11/2020ShelknamsurShelknamsur
mail (27)
Copiar Código AMP

También, el Presidente de la Comisión, detalló que hubo cambios en la agenda de reuniones de los próximos días. Mañana asistirá el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Producción y Ambiente. En este sentido, el miércoles lo harán las autoridades del Banco de Tierra del Fuego (BTF).

Antes de darle la palabra a la titular de Salud provincial, Dra. Judit Di Giglio, Sciurano remarcó que la Legislatura se encuentra a disposición del Ministerio para todo lo que sea necesario, en relación al trabajo que desarrollan actualmente con respecto al contexto de pandemia. Y la totalidad del cuerpo, de manera particular, aprovechó para felicitar y acompañar a todo el personal de sanidad.

La legisladora Liliana Martínez Allende (UCR), planteó la necesidad de escuchar al Laboratorio del Fin del Mundo “para conocer cuál es el trabajo que están realizando”. Lamentó que no pudieran concurrir, juntamente con el Ministerio, “teniendo en cuenta también que no conocemos aún a sus autoridades y que hemos solicitado varios informes que no fueron respondidos todavía”, dijo.

 Di Giglio inició su alocución y agradeció a los Parlamentarios la posibilidad de exponer sobre el trabajo y las medidas que se tomaron en su área en este año. Dijo que elaboraron “un presupuesto planificado y con claros objetivos para el año siguiente”.

En ese sentido, destacó las decisiones tomadas, “como la designación de los Directores de los dos hospitales provinciales y el Centro de Salud de Tolhuin, por consenso de sus compañeros”.

Hizo un detalle de la nueva estructura de la cartera ministerial, donde la mayoría de los Directores de las distintas áreas son empleados de muchos años de carrera.

Asimismo, resaltó la disparidad en cantidad de profesionales entre Ushuaia y Río Grande, especialmente en los médicos que trabajan en atención primaria, como médicos generalistas, donde confirmó que la ciudad del norte de la Provincia es la más perjudicada. Aseguró que el nosocomio tolhuinense vive una realidad muy vulnerable, con muy pocos expertos, y que depende de los profesionales que viajan de Ushuaia y Río Grande.

Luego hizo referencia a las necesidades particulares de cada ciudad, donde aseveró que el Hospital Regional Ushuaia (HRU) se encuentra con una importante falencia edilicia y el Hospital Regional Río Grande (HRRG), con una necesidad de médicos especialistas.

Por último, Di Giglio hizo un repaso de todas las medidas tomadas respecto de la situación actual de pandemia. Remarcó como única herramienta para disminuir el incremento del virus el aislamiento social, por ello defendió la decisión de esta medida. Especificó la cantidad de camas disponibles y ocupadas en los distintos centros médicos públicos y privados de Tierra del Fuego.

A continuación, la doctora Romina Ortega, secretaria de Gestión Administrativa y Programación Operativa continuó con la exposición. Dijo que elaboraron “un presupuesto por programas, realizado en forma centralizada desde el Ministerio”. Detalló el cronograma actual, compuesto por seis Secretarías y las áreas que dependen de cada una.

Las exposiciones de los funcionarios del Ministerio, se extendieron por varias horas, luego llegó el momento de las consultas que realizaron los legisladores. En ese sentido, el titular de la bancada del FDT-PJ, Ricardo Furlan solicitó detalles sobre las deudas que diferentes prestadores poseen para con el sector de salud público provincial. Cabe destacar que ese monto alcanza los casi 700 millones de pesos, y según detallaron se encuentran en proceso de arribar a un acuerdo para cancelar ese compromiso.

La situación que provoca la pandemia en la Provincia, concentró la mayoría de las consultas. Una de ellas se refirió al costo que representa por día una cama en un centro de salud, de un paciente internado por COVID-19 en terapia intensiva. Ese número, según indicaron los profesionales, alcanza los 150 mil pesos.

Por su parte, la legisladora del Partido Verde, Laura Colazo, solicitó datos referidos a la población de riesgo en la Provincia en relación a la pandemia. Por su parte la Ministra, indicó que hasta el momento, la experiencia, “indica que el 80 por ciento de los internados por coronavirus, poseen obesidad mórbida”. Recordó que Tierra del Fuego, posee los índices de obesidad más altos en todo el país.

En tanto, otras consultas que se plantearon estuvieron relacionadas a las campañas de vacunación de vitamina D; la situación que atraviesan los familiares que deben, según se establece en la norma, cremar a sus familiares fallecidos por COVID-19. También se preguntó sobre el espacio que tendrá el Centro de rehabilitación en Ushuaia y la continuidad de obra del HRU.

Finalmente, mención especial, tuvo la explicación que brindaron los profesionales de la salud, sobre la metodología que prevén implementar en la Provincia, ante la futura llegada de dosis de vacunas para enfrentar a la pandemia provocada por el coronavirus.

Participaron de la Comisión de Presupuesto (2), los legisladores en forma presencial: Laura Colazo, Victoria Vuoto (PV); Federico Greve, Emmanuel Trentino y Daniel Rivarola (FORJA) y de forma virtual los parlamentarios, Liliana Martínez Allende (UCR), Pablo Villegas, Damián Löffler (MPF); Mónica Acosta (FORJA); Andrea Freites, Ricardo Furlan, Myriam Martínez (FDT-PJ) y Jorge Colazo (PV).

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.