EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA PRESENTÓ PROYECTO DE CONECTIVIDAD RURAL ANTE EL ENACOM

Lo hizo a través del Ministerio de Producción y Ambiente en conjunto con la delegación provincial del ENACOM.

Política08/11/2020ShelknamsurShelknamsur
ae139fa8-695f-4669-8a20-e7feaa1e0321
Copiar Código AMP

En el marco de las políticas de desarrollo que se impulsan desde el Ministerio de Producción y Ambiente, se realizó una reunión con el ENACOM donde la provincia pudo compartir un proyecto de conectividad rural en vistas a mejorar el acceso digital en todo el territorio.

Esta actividad forma parte de la mirada estratégica que tiene el Gobierno de la Provincia y que entiende que la conectividad es un servicio esencial y una herramienta para el desarrollo de la matriz productiva, buscando avanzar con los equipos del ENACOM en una propuesta de carácter técnico y en una posterior presentación de proyectos para lograr el financiamiento que lleve a un inicio de obras en ese sentido.  

La Ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, encabezó la charla y compartió con autoridades nacionales un diagnóstico del estado de la conectividad rural donde informó que alrededor del 70% de la isla grande de Tierra del Fuego no tiene conectividad y que en ese sentido “se busca que este indicador mejore para poder contar con acceso en la mayor parte del habitantes del territorio”.

“Necesitamos dotar de la infraestructura necesaria para conectar el territorio, para ofrecer herramientas, no sólo para las empresas que desarrollan emprendimientos sino también a las personas que viven alejadas de las ciudades, en lugares muchas veces aislados, todo esto como mecanismo de igualar oportunidades”, dijo. 

La Ministro recordó que hace poco el gobernador Gustavo Melella firmó convenios para mejorar la conectividad de la provincia en el Marco del Programa Conectar Argentina 2020-2023  y “esta iniciativa que hoy presentamos es una continuidad de las políticas de desarrollo de la provincia en esa dirección”. 

El proyecto propone la inversión en infraestructura para la colocación de antenas distribuidas en la zona rural en forma de anillo que permitan conectar a prácticamente la totalidad del territorio, generando la posibilidad brindar acceso a internet a la población rural y las actividades que allí se desarrollan.

El vicepresidente del ENACOM, Gustavo López, por su parte señaló que desde el ENACOM se trabaja con una mirada federal y remarcó la decisión de “establecer a la conectividad como un derecho humano, es una potente herramienta para el desarrollo provincial”.

Por su parte la Delegada del ENACOM en Tierra del Fuego, Paula Catá, valoró “la predisposición de escucha” de las autoridades nacionales del ente y aseguró que Tierra del Fuego “es una provincia que presenta varios proyectos para mejorar la conectividad y que realmente tengamos una recepción real, concreta y que se comience a evaluar la posibilidad de realizarlos, es realmente un cambio radical, una mirada federal real, que la conectividad sea realmente para todos”. 

Así mismo la funcionaria del Ente Nacional de Comunicaciones agradeció al Ministerio de Producción y Ambiente “ya que realmente han elevado un proyecto interesante que contempla el fortalecimiento de todos los sectores y la conectividad necesaria para que los actores del territorio tengan acceso a esta herramienta”.

Participaron de la reunión por el Enacom Gustavo López (vicepresidente) Pablo Urquiza (Director Nacional de Fomento y Desarrollo), Javier Forlenza (Director Nacional de Atención de Usuarios y Delegaciones), Ariel Martínez (Coordinador General de Asuntos Ejecutivos) y Paula Cata (Delegada Provincial Enacom). En tanto desde el gobierno de la provincia acompañaron a la Ministro, la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Lic. Carolina Hernández y el Secretario de Planificación, CPN Roberto Daniels.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.