TIERRA DEL FUEGO AEIAS PARTICIPÓ DE LA ASAMBLEA Nº 100 DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

El Consejo Federal de Educación desarrolló hoy la asamblea Nº100 de manera virtual junto a los Ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, quienes ratificaron la necesidad de avanzar en diferentes puntos.

Política04/11/2020ShelknamsurShelknamsur
85c38ee0-f928-4db6-885b-ad8439ab0da9
Copiar Código AMP

Entre uno de ellos, avanzar en el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), una base de datos de estudiantes que sirve para identificar a aquellos que han caído del sistema durante la pandemia para buscarlos e intentar que regresen a la escuela.

En cuanto a esto, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia Analía Cubino, mencionó que a través de un trabajo exhaustivo por parte  de  la Dirección Provincial de Educación Secundaria y de la Dirección Provincial de Jóvenes y Adultos se ha logrado llegar al 95% de estudiantes en finalización de estudios secundarios que habían quedado con espacios pendientes para la acreditación en 2019.

“Eso es un logro de los docentes, de los equipos del Ministerio y de la organización de esos trayectos, donde hubo una atención personalizada para cada uno de esos estudiantes que habían quedado quizás con uno o dos espacios pendientes y que pudieron terminar su educación secundaria, implicando que estos chicos hoy puedan seguir sus estudios universitarios o terciarios”, destacó Cubino.

Por otro lado, se aprobaron los protocolos para la vuelta a las aulas en el nivel inicial, priorizando a niños y niñas de sala de 5 a la hora de programar un regreso a la presencialidad, con asistencia alternada y medidas de distanciamiento e higiene.

Del mismo modo se rubricó el protocolo para la educación especial. En las escuelas de los distintos niveles educativos la organización de las aulas contempla indistintamente a los estudiantes con y sin discapacidad que las integran. En tanto, en las escuelas de educación especial se recomienda dar prioridad a aquellos alumnos que perdieron vínculo con la escuela durante la suspensión de las clases presenciales.

Asimismo, los ministros acordaron cumplir con los 180 días de clases que estipula la ley en 2021, estimando que para Tierra del Fuego el comienzo podría ser el 1º de marzo que es lunes y culminar el 17 de diciembre. 

“Hemos definido cuestiones del calendario 2021, cómo vamos a fortalecer el paso de los chicos al próximo año y el acompañamiento a la docencia quienes también han pasado un momento muy complicado en el camino” remarcó la Ministra y agregó que “la mayoría de las provincias estamos planteando la necesidad de en febrero estar acompañando a quienes terminan la secundaria”.

Asimismo, se plantearon las tres modalidades de cursada para 2021: presencial, semipresencial y a distancia, que se adaptará al momento epidemiológico que atraviese cada distrito en ese momento.

En referencia a esto, Analía Cubino expresó que “vamos a tener que convivir con esta bimodalidad . Con los niveles obligatorios se viene haciendo y esto ha traído un debate que tiene que ver en el nivel superior. La posibilidad de hacer mayor semi presencialidad para aquellos que trabajan y estudian,  requiere otros tiempos para la organización y eso ya se está planteando en el nivel superior como metodología de fortalecer en las prácticas”.

También serán clave los avances que surjan sobre la adquisición de las vacunas contra el coronavirus, por lo que desde el Ministerio de Educación de la Nación se quiere atender uno de los pedidos de gremio de  CTERA, quien solicitó que se priorice a los docentes dentro de los grupos que serán los primeros en recibir la vacuna una vez que esté disponible.

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.