TIERRA DEL FUEGO AEIAS PARTICIPÓ DE LA ASAMBLEA Nº 100 DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

El Consejo Federal de Educación desarrolló hoy la asamblea Nº100 de manera virtual junto a los Ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, quienes ratificaron la necesidad de avanzar en diferentes puntos.

Política04/11/2020ShelknamsurShelknamsur
85c38ee0-f928-4db6-885b-ad8439ab0da9
Copiar Código AMP

Entre uno de ellos, avanzar en el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), una base de datos de estudiantes que sirve para identificar a aquellos que han caído del sistema durante la pandemia para buscarlos e intentar que regresen a la escuela.

En cuanto a esto, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia Analía Cubino, mencionó que a través de un trabajo exhaustivo por parte  de  la Dirección Provincial de Educación Secundaria y de la Dirección Provincial de Jóvenes y Adultos se ha logrado llegar al 95% de estudiantes en finalización de estudios secundarios que habían quedado con espacios pendientes para la acreditación en 2019.

“Eso es un logro de los docentes, de los equipos del Ministerio y de la organización de esos trayectos, donde hubo una atención personalizada para cada uno de esos estudiantes que habían quedado quizás con uno o dos espacios pendientes y que pudieron terminar su educación secundaria, implicando que estos chicos hoy puedan seguir sus estudios universitarios o terciarios”, destacó Cubino.

Por otro lado, se aprobaron los protocolos para la vuelta a las aulas en el nivel inicial, priorizando a niños y niñas de sala de 5 a la hora de programar un regreso a la presencialidad, con asistencia alternada y medidas de distanciamiento e higiene.

Del mismo modo se rubricó el protocolo para la educación especial. En las escuelas de los distintos niveles educativos la organización de las aulas contempla indistintamente a los estudiantes con y sin discapacidad que las integran. En tanto, en las escuelas de educación especial se recomienda dar prioridad a aquellos alumnos que perdieron vínculo con la escuela durante la suspensión de las clases presenciales.

Asimismo, los ministros acordaron cumplir con los 180 días de clases que estipula la ley en 2021, estimando que para Tierra del Fuego el comienzo podría ser el 1º de marzo que es lunes y culminar el 17 de diciembre. 

“Hemos definido cuestiones del calendario 2021, cómo vamos a fortalecer el paso de los chicos al próximo año y el acompañamiento a la docencia quienes también han pasado un momento muy complicado en el camino” remarcó la Ministra y agregó que “la mayoría de las provincias estamos planteando la necesidad de en febrero estar acompañando a quienes terminan la secundaria”.

Asimismo, se plantearon las tres modalidades de cursada para 2021: presencial, semipresencial y a distancia, que se adaptará al momento epidemiológico que atraviese cada distrito en ese momento.

En referencia a esto, Analía Cubino expresó que “vamos a tener que convivir con esta bimodalidad . Con los niveles obligatorios se viene haciendo y esto ha traído un debate que tiene que ver en el nivel superior. La posibilidad de hacer mayor semi presencialidad para aquellos que trabajan y estudian,  requiere otros tiempos para la organización y eso ya se está planteando en el nivel superior como metodología de fortalecer en las prácticas”.

También serán clave los avances que surjan sobre la adquisición de las vacunas contra el coronavirus, por lo que desde el Ministerio de Educación de la Nación se quiere atender uno de los pedidos de gremio de  CTERA, quien solicitó que se priorice a los docentes dentro de los grupos que serán los primeros en recibir la vacuna una vez que esté disponible.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

20250901124607_6

Guillermo Löffler: “Vamos a ponerle un freno a Milei en Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política01/09/2025

El candidato a diputado nacional Guillermo Löffler fue categórico al afirmar que “desde el espacio Defendamos Tierra del Fuego, impulsado junto al intendente Martín Perez, vamos a ponerle un freno a Milei en nuestra provincia. Estamos trabajando con Gastón Díaz, candidato a senador, y con todos nuestros equipos, en la presentación de un proyecto de ley que derogue el decreto con el que Milei le puso fecha de vencimiento a la industria fueguina”.

casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.

vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

Lo más visto
photo_5039722193315016351_y-1

Fuerza Patria refuerza su estrategia rumbo al 26 de octubre

Shelknamsur
Nacionales08/09/2025

Los candidatos a senadores por Fuerza Patria, Cristina López y Federico Runín, mantuvieron una reunión de trabajo con Agustín Tita y Paola Mancilla, postulantes a diputados, con miras a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. El encuentro estuvo atravesado por una definición política clara: reforzar la estrategia territorial y consolidar un mensaje de unidad frente al gobierno de Javier Milei. “Los candidatos de Fuerza Patria en todo el país, somos la única opción en el Congreso para marcarle un límite a la crueldad de Milei, somos los que vamos a ponerle un freno a Milei”, remarcaron.

WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

plantines

“Río Grande impulsa la soberanía alimentaria con la entrega de 2 millones de plantines”

Shelknamsur
De interés 11/09/2025

En el marco del Día del Agricultor, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, dio inicio a una nueva temporada de entregas del Programa Municipal “RGA Agroproductiva”. Este año se proyecta la distribución de 2 millones de plantines de hortalizas, cifra que representa un crecimiento respecto a la temporada anterior, en la que se entregaron 1.800.000 plantines. La gestión del intendente Martín Perez fortalece con acciones concretas la producción local, impulsa la soberanía alimentaria y dinamiza la economía de la ciudad.

vientos_intensos

Defensa Civil emite recomendaciones por fuertes vientos en Ushuaia

Shelknamsur
De interés 12/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de Defensa Civil Municipal, alertó a la comunidad por la llegada de intensas ráfagas de viento que podrían superar los 100 kilómetros por hora en distintos sectores de la ciudad. Según el pronóstico, el fenómeno se registrará desde las 15 horas de este viernes 12 de septiembre y se extenderá durante la madrugada del sábado.

20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.