GOBIERNO PRIORIZÓ EL RECURSO HUMANO DE SALUD PÚBLICA PARA DAR RESPUESTA INTEGRAL A LA PANDEMIA

Desde la cartera sanitaria provincial precisaron que “el balance interanual al 31 de agosto es de 133 agentes más en planta permanente respecto al 2019”. Destacaron que “se iniciaron gestiones con los diferentes para discutir las bases y proyección de la Carrera Sanitaria, deuda histórica para la provincia”.

Política07/10/2020ShelknamsurShelknamsur
F853DC2D-EC46-4059-BEF6-D1CD3D1633D8
Copiar Código AMP

El Gobierno de la Provincia, desde el inicio de la pandemia, llevó adelante acciones valorizando, entre otros sectores, el sistema sanitario público. Hizo hincapié en reforzar tanto el equipamiento, insumos como el recurso humano. Esta decisión se tomó, en parte con el objeto de dar respuesta integral a la pandemia producida por un virus desconocido por el mundo entero y por otro en cumplimiento de los lineamientos propuestos para mejorar un sistema de salud muy comprometido por la desidia de gobiernos anteriores.

El recurso humano es finito y por eso se apostó a revalorizar a los profesionales y no profesionales que venían trabajando. En ese sentido, se recategorizaron 200 técnicos de profesiones afines a la salud y enfermería, como así también a las áreas administrativas y contables, esto ha sido en función de la formación y título que ostentan los agentes.

Además, y entendiendo que cada persona –en este caso referida a la labor sanitaria- merece un reconocimiento por su trabajo, se promocionaron de categoría retroactivamente 56 Profesionales con título de grado, promoción que había sido congelada por decreto en diciembre de 2015.

Asimismo, desde el inicio de la gestión se concretó el ingreso a planta permanente de 67 agentes con profesiones relacionadas a la salud, incluidos 18 profesionales médicos de distintas especialidades (8 en Ushuaia; 2 en Tolhuin y 8 en Río Grande); 9 profesionales relacionados a la salud (1 Farmacéutica; 2 Lic. en kinesiología; 3 Lic. en Psicología; 1 Lic. en Biotecnología; 1 Lic. Terapia Física y 1 Lic. en Trabajo Social); 1 abogada; 4 técnicos (hemoterapia, instrumentador, radiología y socio terapeuta); y 35 profesionales enfermeros (22 en Río Grande y 13 en Ushuaia). 

De esta manera, el balance interanual al 31 de agosto fue de 133 agentes. Es decir que en agosto de 2019 salud tenía una planta de 2184 agentes y en agosto del corriente año, es de 2317 agentes.

Por otra parte, se inició el diálogo para recomponer el salario del Escalafón Húmedo, se otorgó un aumento del valor de las Guardias Activas y Pasivas en sus diferentes modalidades. Respecto de la inversión en salarios, el inicio de la pandemia, se incrementó en $ 131 millones de pesos, registrando un aumento inédito del 41% del gasto total para el escalafón húmedo. 

A pesar de la coyuntura, se iniciaron gestiones con los diferentes sectores de la cartera con el objeto de discutir las bases y proyección de la Carrera Sanitaria, deuda histórica para la provincia. 

Desde la cartera sanitaria entendieron que “estas acciones son solo el inicio de un arduo trabajo al que se seguirá apostando”, que si bien no responde a todos los requerimientos y necesidades del sector, “es una clara muestra del Gobierno para que cada fueguino y fueguina acceda al derecho de la salud pública de calidad”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.