“SI SE LOGRA IMPACTAR EN LA DETECCIÓN PRECOZ Y EN LA PREVENCIÓN, EN UNAS SEMANAS SE PUEDE TRABAJAR FUERTE PARA BAJAR LA CURVA DE CONTAGIOS"

Lo sostuvo Carla Vizzotti, Secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, quien compartió este domingo una conferencia de prensa con la ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio; y la secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, María Eugenia Cóccaro, en el Centro Cultural Yaganes.

De interés 04/10/2020ShelknamsurShelknamsur
016D3347-439C-4A94-950F-D1A02B59A32D
Copiar Código AMP

La médica infectóloga, especialista en el control de enfermedades inmunoprevenibles, se encuentra en la provincia manteniendo reuniones de trabajo con diversos sectores tanto público como privados, de la mano del Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud.

Carla Vizzotti destacó el trabajo que se está desarrollando en la provincia. "Tierra del Fuego es una provincia particular, porque es una isla que tiene un impacto de la actividad turística muy importante y en este momento el aumento del número de casos después de un tiempo muy largo de este esfuerzo que se viene haciendo".

La funcionaria nacional dijo además que el aumento de casos "en muchas de las provincias de la Argentina es directamente proporcional de la circulación de personas".

"Mañana estaremos yendo a Ushuaia y el martes vamos a cerrar después de haber trabajado intensamente y profundamente en cada sector para definir los pasos a seguir en conjunto, como venimos haciendo desde el primer día vía virtual", precisó.

La Secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, dijo que "lo que estamos viendo es que esto es un virus nuevo que no tiene una vacuna o un tratamiento y que se transmite muy fácil de persona a persona y que el mundo esperaba que para ahora hubiera un tratamiento y los ensayos clínicos han demostrado que ninguno ha mostrado beneficios. Por eso estamos pensamos en trabajar, en convivir con el virus y poder abrir la mayor cantidad de actividades posibles".

"Es ahora el momento clave para redoblar los esfuerzos y disminuir el número de casos para que se pueda llegar al momento que son las Fiestas y la temporada de verano con la menor cantidad de casos posibles para tener un panorama positivo en relación a lo que significa la apertura del Turismo, la planificación de estrategias especiales en el marco del pandemia" sostuvo la funcionaria en contacto con la prensa local en el Centro Cultural Yaganes.

"El redoblar los esfuerzos es entender que es importante  mantener los dos metros de distancia, airear los ambientes, lavarse las manos  y usar tapaboca, son claves para minimizar las transmisión. Si todos independientemente de tener o no síntomas generamos esas estrategias de prevención va  disminuir la circulación" insistió. 

"Desde ya -agregó- las personas que tengan síntomas deben evitar el contacto con otras personas, tienen que contactar al sistema de salud y que realice el aislamiento, si se confirma el coronavirus y sus contactos estrechos también, es la forma para aportar desde lo individual la disminución de cadena de contagios y esa curva baje".

"Lo que vemos tanto en Río Grande como en Ushuaia que el aumento de casos continúa, pero, si se logra impactar fuertemente en la detección precoz y en las medidas de prevención, en unas semanas se puede trabajar fuerte para bajar la curva" entendió la especialista.

Últimos artículos
md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

Te puede interesar
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Lo más visto
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.