Trata de personas: Comienza el juicio por la causa de Alika Kinan

Este lunes en Ushuaia comienza el juicio que puede hacer historia: por primera vez en el país, una víctima de trata querella a sus proxenetas por explotarla sexualmente y también al Estado, por no protegerla. Alika Kinan, rescatada de un cabaret en un allanamiento en 2012, llega al juicio oral y público amenazada y custodiada por la Gendarmería.

Judiciales 06/11/2016ShelknamsurShelknamsur
maxresdefault
Copiar Código AMP

Por Mariana Iglesias

Quienes enfrentarán al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego -formado por los jueces Ana María D’Alessio, Luis Alberto Giménez y Enrique Jorge Guanziroli- son Pedro Montoya e Ivana García, dueños del prostíbulo El Sheik, además de Lucy Alberca Campos, encargada del lugar. Montoya (57) y García (38) serán juzgados “por los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual cometido mediante el abuso de la situación de vulnerabilidad de las víctimas, en razón de ser siete la cantidad de víctimas, y por ser tres los imputados que actuaron de manera organizada”, y Campos (32), en calidad de partícipe necesaria. La pena: de 4 a 10 años de prisión.

A los imputados y a la Municipalidad se les pide una reparación económica de $ 2.300.000. ¿Cómo ponerle precio al dolor y al daño moral? Se usaron argumentos de la Organización Internacional del Trabajo porque la trata y la explotación sexual se asemejan al trabajo esclavo y se comparan a los delitos de lesa humanidad. En la demanda civil, se pide el cumplimiento de la ley de trata, que prevé alojamiento, manutención, asistencia psicológica, médica y jurídica gratuitas. A ella le dieron un terreno vacío.

Alika fue liberada junto a seis víctimas en la madrugada del 9 de octubre de 2012, en un allanamiento al Sheik. Su primer legajo como alternadora para “trabajar” en cabarets de Ushuaia es de 1996. A ella la contactaron en Córdoba, le mandaron un pasaje de avión, la esperaron en el aeropuerto y la llevaron a hacer la libreta sanitaria requerida por la Dirección de Comercio e Industria , que había habilitado al local de Roca 306 como “club nocturno”. Es decir, ser alternadora era un “trabajo” avalado por la Municipalidad. Alika hoy tiene 40 años y milita por los derechos de las mujeres vulneradas y por el abolicionismo, que considera que la prostitución no es trabajo. Como la “variaron” por distintos cabarets, declaró y es testigo en distintas causas en las que hay involucrados proxenetas y tratantes, de allí las amenazas.

La causa que mañana comenzará a debatirse se inició en abril de 2012, luego de que una tucumana declarara que había trabajado como alternadora en El Sheik. Dijo que allí había al menos otras ocho mujeres argentinas, colombianas, dominicanas, que las contactaban, les mandaban la plata para el avión y las esperaban en el aeropuerto, que en una clínica privada de Ushuaia les hacían análisis para descartar que tuvieran HIV o enfermedades venéreas, que la municipalidad les entregaba la libreta sanitaria. También declaró que el valor de la copa era de $ 80 y el de los pases (relaciones sexuales) era de $ 200 por 10 minutos. Su declaración llevó a investigar a El Sheik: se corroboró, a través de escuchas y cámaras ocultas, que las mujeres vivían y trabajaban allí, que había un sistema de pases, que todas tenían libretas sanitarias.

Los fiscales concluyeron que las actividades desarrolladas por las personas investigadas tenían un alto grado de compatibilidad con el delito de trata de personas: trasladar, recibir y alojarlas en el mismo lugar donde trabajaban como alternadoras ofreciendo servicios sexuales con fines de explotación/prostitución. Todo previsto en la ley 26.364 de Trata de Personas.

Al ser liberadas, las víctimas hablaron ante la Fiscalía Federal: “Las situaciones de vulnerabilidad surgen de manera clara del relato de cada una de las víctimas... De todas pudimos conocer cabalmente que son pobres, migrantes y con necesidades básicas insatisfechas... El aprovechamiento de la situación es evidente...”. Para determinar los daños y las secuelas, Alika fue sometida a una pericia psiquiátrica ante peritos oficiales del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema: el daño psicológico está probado.

Fuente: Clarín

 

 

 

 

 

Te puede interesar
b9abad19-ec32-4e64-962c-6842aa552387

En Tierra del Fuego las soluciones van a pie, pero los presos vuelan

Mariano López
Judiciales 09/03/2025

Dos detenidos, identificados como Héctor Daniel Aguilera y Luis Alberto Mansilla, ambos con antecedentes por robo agravado y homicidio, protagonizaron una insólita fuga este domingo 9 de marzo en la Comisaría Primera de Ushuaia. El hecho pone otra vez bajo la lupa la alarmante fragilidad del sistema de seguridad en Tierra del Fuego, a cargo del gobierno de Gustavo Melella.

whatsapp-video-2024-10-26-at-222227_VWEe7txJ

Repudio del PJ tras los hechos de violencia en su acto del sábado en Ushuaia: “No hay lugar para la violencia”

Shelknamsur
Judiciales 26/10/2024

Un episodio de violencia empañó el final del acto que el Partido Justicialista (PJ) realizó este sábado en Ushuaia, cuando se escucharon disparos a metros de su sede, generando temor entre los asistentes y vecinos de la zona. Hasta el momento, no hay un informe oficial de la policía, pero el PJ se pronunció rápidamente a través de un comunicado en el que expresó su enérgico repudio y preocupación.

multimedia.normal.bcf1dec94bfcb229.4f5345465f6e6f726d616c2e6a7067

"Estamos con vos", pero no tanto: OSEF multada por incumplir con insumos médicos para una niña de 5 años

Mariano López
Judiciales 24/10/2024

Bajo el eslogan "Estamos con vos", la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) enfrenta una dura sanción. El Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Ushuaia resolvió imponer una multa a los directivos de la obra social por incumplir con la sentencia que los obligaba a entregar insumos médicos esenciales para una niña de 5 años que padece una neumonía grave necrotizante. A pesar de la urgencia del caso y de los plazos otorgados, los responsables no cumplieron con lo dispuesto, lo que finalmente derivó en sanciones económicas para los funcionarios.

458982415_18248394205260532_8653819024048258183_n

Volcaron el auto, lo abandonaron y cada uno se fue por su lado

Mariano López
Judiciales 07/09/2024

En la mañana de este sábado, alrededor de las 9:00, un Fiat Uno volcó en la intersección de 12 de Octubre y Avenida Garramuño, producto de una imprudente maniobra al volante. Lo más sorprendente fue la reacción de los ocupantes: abandonaron el auto volcado y cada uno siguió su camino. El conductor caminó hasta la guardia del hospital, ubicado a pocas cuadras, mientras que las dos acompañantes fueron encontradas poco después, a pocas cuadras del lugar, con heridas leves. La mala maniobra del joven conductor pudo haber sido trágica, ya que el vehículo cruzó la vereda, en una zona frecuentada por peatones y deportistas. Afortunadamente, no hubo terceros afectados.

d4590393-c2ad-41f3-a8de-12770ddf02c6

Allanamiento: el rol indispensable del Poder Judicial en el control de la legalidad de los actos de Gobierno

Mariano López
Judiciales 22/08/2024

Si bien es cierto que la política debe dirimirse en los ámbitos correspondientes, no se puede ignorar el rol del Poder Judicial en el control de la legalidad de los actos de gobierno. Las recientes declaraciones del ministro Jefe de Gabinete de Tierra del Fuego, Agustín Tita, sobre el allanamiento en la Casa de Gobierno este jueves han evidenciado una peligrosa tendencia a descalificar la intervención judicial en asuntos gubernamentales. Al calificar la medida como “judicialización de la política” e insinuar una connivencia entre la justicia y la política, Tita, con estas declaraciones, genera una brecha de desconfianza en las instituciones democráticas. El término ha sido usado frecuentemente en Argentina para cuestionar la intervención judicial, pero es crucial determinar si estas críticas no son simplemente tácticas para defender una costosa reforma constitucional en una provincia con un 50% de pobreza.

d4590393-c2ad-41f3-a8de-12770ddf02c6

Allanamiento en la Casa de Gobierno: la Justicia investiga la legitimidad del Decreto de Convocatoria a Constituyentes

Mariano López
Judiciales 22/08/2024

La Justicia fueguina, en un hecho sin precedentes, ordenó el allanamiento de la Casa de Gobierno con el auxilio de la Gendarmería Nacional, en busca de esclarecer la legalidad y la constitucionalidad del decreto firmado por el gobernador Gustavo Melella que convocaba a elecciones para convencionales constituyentes. Esta drástica medida responde a serias sospechas de irregularidades, tanto en la fecha del decreto como en la participación de funcionarios no autorizados para firmarlo.

Lo más visto
jefe-comando-sur-afro

El almirante Holsey desembarcará en Ushuaia y pone a prueba la postura de Melella

Mariano López
Nacionales27/04/2025

Mientras Gustavo Melella se atrinchera en su retórica soberanista, esquivando la transparencia y brillando por su habitual desplante —primero con Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires; luego con la generala Laura Richardson, exjefa del Comando Sur—, Estados Unidos reitera su presencia estratégica en la Isla al enviar al almirante Alvin Holsey. Recordemos que la banca privada de EE.UU. se posiciona como uno de los mayores inversores del Puerto de Río Grande, desplazando a China que había acordado un proyecto con el gobierno de Alberto Fernández. Para la Casa Rosada, la gira de Holsey fortalecerá la alianza estratégica con Washington en el Atlántico Sur.

photo_4931638898929544928_y

Exitoso inicio del curso de Construcción en Seco “Sistemas de paredes con placas de yeso knauf"

Shelknamsur
De interés 28/04/2025

Con más de 60 participantes, inició el curso de Construcción en Seco “Sistemas de paredes con placas de yeso knauf". De esta manera, el Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Empleo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, continúa desarrollando nuevas posibilidades de capacitación para los vecinos y vecinas, en pos de generar mayores oportunidades de empleabilidad.

photo_4936355382905908758_y-1

Ushuaia fortalece lazos con la ciudad China de Shaoxing

Shelknamsur
Mundo28/04/2025

El intendente Walter Vuoto, encabezó la reunión con una delegación de altas autoridades del Municipio chino de Shaoxing, encabezada por secretario general, Shi Huifang, con el objetivo de afianzar vínculos y fortalecer una agenda de interés mutuo vinculada a diversas áreas.

photo_4920604805823573771_y-1

Ante la caída de ingresos y la creciente inflación Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal

Shelknamsur
Locales29/04/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad Ushuaia, Sebastián Iriarte, sostuvo que el contexto económico nacional que se refleja en la caída de los ingresos municipales y el aumento de la inflación obliga a “ser mucho más eficientes en el manejo de los recursos”, a fin de garantizar la prestación de los servicios a vecinos y vecinas y también el pago de salarios.