Arcando: “No hay claridad en el rumbo de la política sanitaria provincial con respecto al COVID-19”

El ex gobernador, Juan Carlos Arcando opinó en relación a la fase 1 que rige desde las 00hs de este domingo en la ciudad de Ushuaia, y aseguró que " la situación epidemiológica de la capital fueguina se veía que en cualquier momento podía volver a tener un rebrote, ¿por qué? muy simple, había mucha relajación de las autoridades y esa relajación se transmitió a la población, había mucha negación del problema y la significancia de lo contagioso que es el covid19".

Política28/09/2020ShelknamsurShelknamsur
multimedia.normal.b1e56bbc1832e078.617263616e646f20325f6e6f726d616c2e4a5047
Copiar Código AMP

En este misma línea, Arcando señaló a SHELKNAMSUR que los aportes constructivos en relación sobre el problema que se avizoraba sino cambiaban el rumbo de la política sanitaria  lo tomaban y lo siguen tomando como un ataque -  “si vos criticabas, rápidamente salían a responder que era equivocada tu apreciación y que estaba todo controlado, si estaba todo controlado porque pasa lo que está pasando, se preguntó el ex mandatario.

“Pasar a fase 1 después de más de 200 días del comienzo de la pandemia en Tierra del Fuego creo que no es la solución, porque digo esto, por dos motivos: 1) Está comprobado que los focos de contagio no están en las actividades laborales, comerciales, productivas, ni deportivas si funcionan con rigurosos protocolos sanitarios; sino que el problema grave se da en las reuniones sociales y la negación que tiene un porcentaje bajo de la población de mantener las distancias sociales y el uso de barbijos, en una palabra los cuidados. 2) Va a ser complicado que los comerciante quieran volver a cerrar sus negocios, en ese sentido ya se expresaron con un comunicado desde la cámara de comercio repudiando la medida y, por otro lado  un porcentaje de los ciudadanos no van a querer volver a encerrarse nuevamente en sus casas, porque muchos de ellos son cuentapropista y hoy no tienen para llevar el sustento diario a sus casas.

Como se podría solucionar esto, es generando conciencia y diciéndole al vecino la situación real de lo que está pasando epidemiológicamente, porque hay una sensación en la ciudadanía que desde el gobierno no le están diciendo la verdad y eso juega en contra para solucionar y controlar el rebrote”, dijo Arcando

 Así mismo dijo, “preguntaría. Cuando apareció el primer caso del rebrote en Ushuaia y no se sabía el nexo epidemiológico lo primero que se me vino a la cabeza fue lo que pasó en Río Grande, que hubo una persona que estaba contagiada y que fue contagiando a los vecinos y así comenzó el rebrote, aquí en Ushuaia paso lo mismo.  Por eso declaré hace 15 días en un medio radial, cuando se dio ese caso, que medios informaron qué era un trabajador gastronómico, que rápidamente el gobierno desmintió que fuera un gastronómico, que en Ushuaia había circulación viral porque no estaba claro el nexo por el cual se contagió y después aparecieron los otros tres casos, que tampoco tuvieron un nexo. No sé hoy, si las autoridades sanitarias (COE) lo detectaron”.

El ex gobernador ratificó que, “no hay claridad en el rumbo de la política sanitaria provincial con respecto al Covid -19, es lo que percibo y percibe la sociedad fueguina. Hoy te dicen una cosa y a los pocos días te dicen otra, no se nota una coordinación para llevar adelante políticas sanitarias efectivas”.  

Por último, Arcando expreso un mensaje a la ciudadanía de la provincia “estamos en un momento decisivo. Puede ser nuestra última oportunidad para evitar que se siga expandiendo el virus  COVID- 19, para ello repito lo que digo en todos los medios de comunicación, seguir respetando el distanciamiento social; evitar las reuniones sociales, cuando pase esto de la pandemia habrá tiempo de juntadas y festejos; usar el tapaboca; la higiene personal; y evitar salir de su casa si no es de urgencia o necesidad. Hasta que no haya una vacuna segura y eficaz disponible y la tengamos colocada, nos tenemos que cuidar. Ahora la responsabilidad para no contagiarnos está de nuestro lado, cuidémonos y de esta manera estamos cuidando a nuestra familia”.

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
prostata

Río Grande impulsa una nueva campaña para la detección temprana del cáncer de próstata

Shelknamsur
Río Grande 03/11/2025

Con el lema “Cuidarse también es cosa de hombres”, el Municipio de Río Grande relanza, por segundo año consecutivo, su programa de prevención del cáncer de próstata. La iniciativa, que comenzará el 17 de noviembre, está dirigida a hombres y diversidades desde los 45 años, tengan o no obra social, y apunta a reforzar el diagnóstico temprano de una enfermedad que suele avanzar en silencio.

20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.