Arcando: “No hay claridad en el rumbo de la política sanitaria provincial con respecto al COVID-19”

El ex gobernador, Juan Carlos Arcando opinó en relación a la fase 1 que rige desde las 00hs de este domingo en la ciudad de Ushuaia, y aseguró que " la situación epidemiológica de la capital fueguina se veía que en cualquier momento podía volver a tener un rebrote, ¿por qué? muy simple, había mucha relajación de las autoridades y esa relajación se transmitió a la población, había mucha negación del problema y la significancia de lo contagioso que es el covid19".

Política28/09/2020ShelknamsurShelknamsur
multimedia.normal.b1e56bbc1832e078.617263616e646f20325f6e6f726d616c2e4a5047
Copiar Código AMP

En este misma línea, Arcando señaló a SHELKNAMSUR que los aportes constructivos en relación sobre el problema que se avizoraba sino cambiaban el rumbo de la política sanitaria  lo tomaban y lo siguen tomando como un ataque -  “si vos criticabas, rápidamente salían a responder que era equivocada tu apreciación y que estaba todo controlado, si estaba todo controlado porque pasa lo que está pasando, se preguntó el ex mandatario.

“Pasar a fase 1 después de más de 200 días del comienzo de la pandemia en Tierra del Fuego creo que no es la solución, porque digo esto, por dos motivos: 1) Está comprobado que los focos de contagio no están en las actividades laborales, comerciales, productivas, ni deportivas si funcionan con rigurosos protocolos sanitarios; sino que el problema grave se da en las reuniones sociales y la negación que tiene un porcentaje bajo de la población de mantener las distancias sociales y el uso de barbijos, en una palabra los cuidados. 2) Va a ser complicado que los comerciante quieran volver a cerrar sus negocios, en ese sentido ya se expresaron con un comunicado desde la cámara de comercio repudiando la medida y, por otro lado  un porcentaje de los ciudadanos no van a querer volver a encerrarse nuevamente en sus casas, porque muchos de ellos son cuentapropista y hoy no tienen para llevar el sustento diario a sus casas.

Como se podría solucionar esto, es generando conciencia y diciéndole al vecino la situación real de lo que está pasando epidemiológicamente, porque hay una sensación en la ciudadanía que desde el gobierno no le están diciendo la verdad y eso juega en contra para solucionar y controlar el rebrote”, dijo Arcando

 Así mismo dijo, “preguntaría. Cuando apareció el primer caso del rebrote en Ushuaia y no se sabía el nexo epidemiológico lo primero que se me vino a la cabeza fue lo que pasó en Río Grande, que hubo una persona que estaba contagiada y que fue contagiando a los vecinos y así comenzó el rebrote, aquí en Ushuaia paso lo mismo.  Por eso declaré hace 15 días en un medio radial, cuando se dio ese caso, que medios informaron qué era un trabajador gastronómico, que rápidamente el gobierno desmintió que fuera un gastronómico, que en Ushuaia había circulación viral porque no estaba claro el nexo por el cual se contagió y después aparecieron los otros tres casos, que tampoco tuvieron un nexo. No sé hoy, si las autoridades sanitarias (COE) lo detectaron”.

El ex gobernador ratificó que, “no hay claridad en el rumbo de la política sanitaria provincial con respecto al Covid -19, es lo que percibo y percibe la sociedad fueguina. Hoy te dicen una cosa y a los pocos días te dicen otra, no se nota una coordinación para llevar adelante políticas sanitarias efectivas”.  

Por último, Arcando expreso un mensaje a la ciudadanía de la provincia “estamos en un momento decisivo. Puede ser nuestra última oportunidad para evitar que se siga expandiendo el virus  COVID- 19, para ello repito lo que digo en todos los medios de comunicación, seguir respetando el distanciamiento social; evitar las reuniones sociales, cuando pase esto de la pandemia habrá tiempo de juntadas y festejos; usar el tapaboca; la higiene personal; y evitar salir de su casa si no es de urgencia o necesidad. Hasta que no haya una vacuna segura y eficaz disponible y la tengamos colocada, nos tenemos que cuidar. Ahora la responsabilidad para no contagiarnos está de nuestro lado, cuidémonos y de esta manera estamos cuidando a nuestra familia”.

Te puede interesar
Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.