Arcando: “No hay claridad en el rumbo de la política sanitaria provincial con respecto al COVID-19”

El ex gobernador, Juan Carlos Arcando opinó en relación a la fase 1 que rige desde las 00hs de este domingo en la ciudad de Ushuaia, y aseguró que " la situación epidemiológica de la capital fueguina se veía que en cualquier momento podía volver a tener un rebrote, ¿por qué? muy simple, había mucha relajación de las autoridades y esa relajación se transmitió a la población, había mucha negación del problema y la significancia de lo contagioso que es el covid19".

Política28/09/2020ShelknamsurShelknamsur
multimedia.normal.b1e56bbc1832e078.617263616e646f20325f6e6f726d616c2e4a5047
Copiar Código AMP

En este misma línea, Arcando señaló a SHELKNAMSUR que los aportes constructivos en relación sobre el problema que se avizoraba sino cambiaban el rumbo de la política sanitaria  lo tomaban y lo siguen tomando como un ataque -  “si vos criticabas, rápidamente salían a responder que era equivocada tu apreciación y que estaba todo controlado, si estaba todo controlado porque pasa lo que está pasando, se preguntó el ex mandatario.

“Pasar a fase 1 después de más de 200 días del comienzo de la pandemia en Tierra del Fuego creo que no es la solución, porque digo esto, por dos motivos: 1) Está comprobado que los focos de contagio no están en las actividades laborales, comerciales, productivas, ni deportivas si funcionan con rigurosos protocolos sanitarios; sino que el problema grave se da en las reuniones sociales y la negación que tiene un porcentaje bajo de la población de mantener las distancias sociales y el uso de barbijos, en una palabra los cuidados. 2) Va a ser complicado que los comerciante quieran volver a cerrar sus negocios, en ese sentido ya se expresaron con un comunicado desde la cámara de comercio repudiando la medida y, por otro lado  un porcentaje de los ciudadanos no van a querer volver a encerrarse nuevamente en sus casas, porque muchos de ellos son cuentapropista y hoy no tienen para llevar el sustento diario a sus casas.

Como se podría solucionar esto, es generando conciencia y diciéndole al vecino la situación real de lo que está pasando epidemiológicamente, porque hay una sensación en la ciudadanía que desde el gobierno no le están diciendo la verdad y eso juega en contra para solucionar y controlar el rebrote”, dijo Arcando

 Así mismo dijo, “preguntaría. Cuando apareció el primer caso del rebrote en Ushuaia y no se sabía el nexo epidemiológico lo primero que se me vino a la cabeza fue lo que pasó en Río Grande, que hubo una persona que estaba contagiada y que fue contagiando a los vecinos y así comenzó el rebrote, aquí en Ushuaia paso lo mismo.  Por eso declaré hace 15 días en un medio radial, cuando se dio ese caso, que medios informaron qué era un trabajador gastronómico, que rápidamente el gobierno desmintió que fuera un gastronómico, que en Ushuaia había circulación viral porque no estaba claro el nexo por el cual se contagió y después aparecieron los otros tres casos, que tampoco tuvieron un nexo. No sé hoy, si las autoridades sanitarias (COE) lo detectaron”.

El ex gobernador ratificó que, “no hay claridad en el rumbo de la política sanitaria provincial con respecto al Covid -19, es lo que percibo y percibe la sociedad fueguina. Hoy te dicen una cosa y a los pocos días te dicen otra, no se nota una coordinación para llevar adelante políticas sanitarias efectivas”.  

Por último, Arcando expreso un mensaje a la ciudadanía de la provincia “estamos en un momento decisivo. Puede ser nuestra última oportunidad para evitar que se siga expandiendo el virus  COVID- 19, para ello repito lo que digo en todos los medios de comunicación, seguir respetando el distanciamiento social; evitar las reuniones sociales, cuando pase esto de la pandemia habrá tiempo de juntadas y festejos; usar el tapaboca; la higiene personal; y evitar salir de su casa si no es de urgencia o necesidad. Hasta que no haya una vacuna segura y eficaz disponible y la tengamos colocada, nos tenemos que cuidar. Ahora la responsabilidad para no contagiarnos está de nuestro lado, cuidémonos y de esta manera estamos cuidando a nuestra familia”.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

LUCK

Río Grande afina los preparativos para una nueva edición de la Fiesta del Encendido del Arbolito, con Luck Ra como figura central

Shelknamsur
Río Grande 09/11/2025

Río Grande se alista para uno de los momentos más esperados del calendario local: la Fiesta Municipal del Encendido del Arbolito, que este año se realizará el próximo 7 de diciembre y volverá a reunir a miles de familias en el Parque de los 100 Años. La jornada incluirá shows locales, actividades especiales y la presentación del cantante cordobés Luck Ra, que llega para coronar la noche.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4940957981533211398_y-3

Río Grande volvió a latir con la 5ª Expo Agroproductiva: miles de vecinos participaron del mayor encuentro productivo patagónico

Shelknamsur
Río Grande 11/11/2025

Con un sólido acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que ya se consolidó como el encuentro más importante del sector en toda la Patagonia. Durante dos jornadas, la Misión Salesiana volvió a convertirse en un escenario de campo vivo, producción local y tradición, en el marco de una política que la gestión del intendente Martín Perez transformó en sello de identidad.