Desde el inicio de la pandemia, Salud de Tierra del Fuego realizó diez mil test por coronavirus sobre una población de 250 mil habitantes

La ministra de Salud de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, participó de una nueva reunión del Consejo Regional de Salud, donde expuso la actual situación sanitaria de la provincia con relación a la pandemia por COVID-19. Estuvo acompañada por integrantes de la cartera sanitaria provincial y representantes de las áreas de salud de los municipios de Río Grande y Ushuaia.

Ushuaia26/09/2020ShelknamsurShelknamsur
imagen-coronavirus-1583444359864
Copiar Código AMP

Durante la reunión, la funcionaria expuso los datos obtenidos hasta el día de la fecha, así como también las estrategias utilizadas por el Estado provincial, en conjunto con los municipios, para contener y afrontar la difícil situación. A su vez, habló específicamente sobre el sistema hospitalario y la disponibilidad de camas.

Respecto a esto, remarcó que “se realizó el segundo encuentro del Consejo Regional de Salud, donde cada provincia puede contar su situación epidemiológica y compartir datos, experiencias y lecciones aprendidas”.

“Nosotros realizamos la reunión, junto con los Municipios de Río Grande y Ushuaia y pudimos exponer la situación de nuestra provincia y recibimos actualizaciones y estrategias a aplicar por parte del Ministerio de Salud de Nación”, agregó.

Por otro lado, durante la reunión expuso frente a sus pares la situación actual de Tierra del Fuego y dijo que “hemos hecho alrededor de diez mil test hasta el momento, teniendo en cuenta que nuestra población es de 250 mil habitantes, con tres ciudades”.

“En este momento -continuó-,  estamos en una meseta que hemos logrado, no hemos tenido colapso del sistema sanitario”, al tiempo que manifestó que “en la ciudad de Río Grande nuestra estrategia fue dar apoyo desde la ciudad de Ushuaia con profesionales -que en ese momento no tenía contagios-, sobre todo, como estrategia aumentamos la disponibilidad de personal en todo lo que sea hospitalario, cuando hablamos de hospitalario, hablamos de que, en la ciudad de Río Grande hay un trabajo conjunto con el Municipio, porque tuvimos, en 60 días, 3 mil casos, para que se den cuenta lo fuerte que fue el rebrote para una ciudad de entre 100 y 120 mil habitantes”.

“Fortalecimos mucho el sistema hospitalario con el seguimiento y contacto, se unió el Municipio poniendo a disposición todo el personal, son más de 50 las personas que están rastreando contactos y colaborando con el área”, agregó Di Giglio durante su exposición.

Además, hizo referencia a “la apertura de centros de salud exclusivos para la atención de pacientes COVID y para realizar el control de los pacientes con factores de riesgo, que puedan ser controlados por un médico en un centro de salud”, como otra de las acciones tomadas desde el Estado.

Por otro lado, “el Municipio se equipó con un laboratorio con la posibilidad de realizar PCR en la ciudad de Río Grande, más el laboratorio de Ushuaia, que tenía una capacidad inicial de 100 a 140 muestras por día y ahora lo hemos equipado y tiene una posibilidad superior a las 200 muestras diarias. Entonces, tenemos dos laboratorios, el de Río Grande con una capacidad de procesar 50 muestras por día y en Ushuaia 200 y dos laboratorios privados que ahora inician a procesar también”, indicó.

Al hablar sobre datos estadísticos, señaló que “respecto a la ciudad de Río Grande, estamos en un periodo con menos ocupación de camas; entre el 50% y 60%, y estamos cursando una meseta alta, pero está estable tanto en la internación como en el número de los contagios y la velocidad de transmisión del virus disminuyó”.

Junto a la Ministra Di Giglio estuvo presente subsecretario de Salud Ocupacional y Fiscalización Sanitaria, German Thompson; el director de Epidemiología e Información en Salud de la Provincia, Gustavo Caballero; participó -vía remota- la secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, María Eugenia Cóccaro; y en representación del municipio de Ushuaia estuvieron el subsecretario de Políticas Sanitarias, Lucas Corradi y la coordinadora de Epidemiología, Adriana Basombrío.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.