Desde el inicio de la pandemia, Salud de Tierra del Fuego realizó diez mil test por coronavirus sobre una población de 250 mil habitantes

La ministra de Salud de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, participó de una nueva reunión del Consejo Regional de Salud, donde expuso la actual situación sanitaria de la provincia con relación a la pandemia por COVID-19. Estuvo acompañada por integrantes de la cartera sanitaria provincial y representantes de las áreas de salud de los municipios de Río Grande y Ushuaia.

Ushuaia26/09/2020ShelknamsurShelknamsur
imagen-coronavirus-1583444359864
Copiar Código AMP

Durante la reunión, la funcionaria expuso los datos obtenidos hasta el día de la fecha, así como también las estrategias utilizadas por el Estado provincial, en conjunto con los municipios, para contener y afrontar la difícil situación. A su vez, habló específicamente sobre el sistema hospitalario y la disponibilidad de camas.

Respecto a esto, remarcó que “se realizó el segundo encuentro del Consejo Regional de Salud, donde cada provincia puede contar su situación epidemiológica y compartir datos, experiencias y lecciones aprendidas”.

“Nosotros realizamos la reunión, junto con los Municipios de Río Grande y Ushuaia y pudimos exponer la situación de nuestra provincia y recibimos actualizaciones y estrategias a aplicar por parte del Ministerio de Salud de Nación”, agregó.

Por otro lado, durante la reunión expuso frente a sus pares la situación actual de Tierra del Fuego y dijo que “hemos hecho alrededor de diez mil test hasta el momento, teniendo en cuenta que nuestra población es de 250 mil habitantes, con tres ciudades”.

“En este momento -continuó-,  estamos en una meseta que hemos logrado, no hemos tenido colapso del sistema sanitario”, al tiempo que manifestó que “en la ciudad de Río Grande nuestra estrategia fue dar apoyo desde la ciudad de Ushuaia con profesionales -que en ese momento no tenía contagios-, sobre todo, como estrategia aumentamos la disponibilidad de personal en todo lo que sea hospitalario, cuando hablamos de hospitalario, hablamos de que, en la ciudad de Río Grande hay un trabajo conjunto con el Municipio, porque tuvimos, en 60 días, 3 mil casos, para que se den cuenta lo fuerte que fue el rebrote para una ciudad de entre 100 y 120 mil habitantes”.

“Fortalecimos mucho el sistema hospitalario con el seguimiento y contacto, se unió el Municipio poniendo a disposición todo el personal, son más de 50 las personas que están rastreando contactos y colaborando con el área”, agregó Di Giglio durante su exposición.

Además, hizo referencia a “la apertura de centros de salud exclusivos para la atención de pacientes COVID y para realizar el control de los pacientes con factores de riesgo, que puedan ser controlados por un médico en un centro de salud”, como otra de las acciones tomadas desde el Estado.

Por otro lado, “el Municipio se equipó con un laboratorio con la posibilidad de realizar PCR en la ciudad de Río Grande, más el laboratorio de Ushuaia, que tenía una capacidad inicial de 100 a 140 muestras por día y ahora lo hemos equipado y tiene una posibilidad superior a las 200 muestras diarias. Entonces, tenemos dos laboratorios, el de Río Grande con una capacidad de procesar 50 muestras por día y en Ushuaia 200 y dos laboratorios privados que ahora inician a procesar también”, indicó.

Al hablar sobre datos estadísticos, señaló que “respecto a la ciudad de Río Grande, estamos en un periodo con menos ocupación de camas; entre el 50% y 60%, y estamos cursando una meseta alta, pero está estable tanto en la internación como en el número de los contagios y la velocidad de transmisión del virus disminuyó”.

Junto a la Ministra Di Giglio estuvo presente subsecretario de Salud Ocupacional y Fiscalización Sanitaria, German Thompson; el director de Epidemiología e Información en Salud de la Provincia, Gustavo Caballero; participó -vía remota- la secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, María Eugenia Cóccaro; y en representación del municipio de Ushuaia estuvieron el subsecretario de Políticas Sanitarias, Lucas Corradi y la coordinadora de Epidemiología, Adriana Basombrío.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.