Desde el inicio de la pandemia, Salud de Tierra del Fuego realizó diez mil test por coronavirus sobre una población de 250 mil habitantes

La ministra de Salud de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, participó de una nueva reunión del Consejo Regional de Salud, donde expuso la actual situación sanitaria de la provincia con relación a la pandemia por COVID-19. Estuvo acompañada por integrantes de la cartera sanitaria provincial y representantes de las áreas de salud de los municipios de Río Grande y Ushuaia.

Ushuaia26/09/2020ShelknamsurShelknamsur
imagen-coronavirus-1583444359864
Copiar Código AMP

Durante la reunión, la funcionaria expuso los datos obtenidos hasta el día de la fecha, así como también las estrategias utilizadas por el Estado provincial, en conjunto con los municipios, para contener y afrontar la difícil situación. A su vez, habló específicamente sobre el sistema hospitalario y la disponibilidad de camas.

Respecto a esto, remarcó que “se realizó el segundo encuentro del Consejo Regional de Salud, donde cada provincia puede contar su situación epidemiológica y compartir datos, experiencias y lecciones aprendidas”.

“Nosotros realizamos la reunión, junto con los Municipios de Río Grande y Ushuaia y pudimos exponer la situación de nuestra provincia y recibimos actualizaciones y estrategias a aplicar por parte del Ministerio de Salud de Nación”, agregó.

Por otro lado, durante la reunión expuso frente a sus pares la situación actual de Tierra del Fuego y dijo que “hemos hecho alrededor de diez mil test hasta el momento, teniendo en cuenta que nuestra población es de 250 mil habitantes, con tres ciudades”.

“En este momento -continuó-,  estamos en una meseta que hemos logrado, no hemos tenido colapso del sistema sanitario”, al tiempo que manifestó que “en la ciudad de Río Grande nuestra estrategia fue dar apoyo desde la ciudad de Ushuaia con profesionales -que en ese momento no tenía contagios-, sobre todo, como estrategia aumentamos la disponibilidad de personal en todo lo que sea hospitalario, cuando hablamos de hospitalario, hablamos de que, en la ciudad de Río Grande hay un trabajo conjunto con el Municipio, porque tuvimos, en 60 días, 3 mil casos, para que se den cuenta lo fuerte que fue el rebrote para una ciudad de entre 100 y 120 mil habitantes”.

“Fortalecimos mucho el sistema hospitalario con el seguimiento y contacto, se unió el Municipio poniendo a disposición todo el personal, son más de 50 las personas que están rastreando contactos y colaborando con el área”, agregó Di Giglio durante su exposición.

Además, hizo referencia a “la apertura de centros de salud exclusivos para la atención de pacientes COVID y para realizar el control de los pacientes con factores de riesgo, que puedan ser controlados por un médico en un centro de salud”, como otra de las acciones tomadas desde el Estado.

Por otro lado, “el Municipio se equipó con un laboratorio con la posibilidad de realizar PCR en la ciudad de Río Grande, más el laboratorio de Ushuaia, que tenía una capacidad inicial de 100 a 140 muestras por día y ahora lo hemos equipado y tiene una posibilidad superior a las 200 muestras diarias. Entonces, tenemos dos laboratorios, el de Río Grande con una capacidad de procesar 50 muestras por día y en Ushuaia 200 y dos laboratorios privados que ahora inician a procesar también”, indicó.

Al hablar sobre datos estadísticos, señaló que “respecto a la ciudad de Río Grande, estamos en un periodo con menos ocupación de camas; entre el 50% y 60%, y estamos cursando una meseta alta, pero está estable tanto en la internación como en el número de los contagios y la velocidad de transmisión del virus disminuyó”.

Junto a la Ministra Di Giglio estuvo presente subsecretario de Salud Ocupacional y Fiscalización Sanitaria, German Thompson; el director de Epidemiología e Información en Salud de la Provincia, Gustavo Caballero; participó -vía remota- la secretaria de Salud del Municipio de Río Grande, María Eugenia Cóccaro; y en representación del municipio de Ushuaia estuvieron el subsecretario de Políticas Sanitarias, Lucas Corradi y la coordinadora de Epidemiología, Adriana Basombrío.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.