LA SECRETARIA DE HABITAT DE USHUAIA DESTACÓ EL APOYO DE NACIÓN A LA GESTIÓN DE WALTER VUOTO

La secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, Lorena Henriques Sanches destacó el convenio de adhesión al Programa Nacional de Suelo Urbano celebrado entre el intendente Walter Vuoto y la ministra de Hábitat de Nación María Eugenia Bielsa, el convenio con el ENOHSA y el PROCREAR, que se reactiva luego de cuatro años de inacción.

Ushuaia13/09/2020ShelknamsurShelknamsur
9BBD9E8E-0133-4EAC-8B51-45ECBF4810D8
Copiar Código AMP

“Nuestra ciudad está viviendo un momento histórico a partir del gobierno de Alberto y de Cristina, con el acompañamiento a nuestro intendente. Es un momento de mucho trabajo, con muchas expectativas”, dijo la funcionaria.

Henriques Sanches afirmó que la firma del Convenio “es un avance fundamental en términos de políticas públicas, de desarrollo territorial y hábitat. Es un programa nacional, que tiene varios ejes y que apunta al acompañamiento integral en materia de recursos financieros, técnicos e institucionales”. 

“Uno de los ejes y el más importante es transformar el suelo urbano, para que mediante obras de infraestructura el vecino pueda acceder a su lote con las condiciones de habitabilidad. Y será entonces, en ese lugar, donde pueda construir su casa y conseguir el techo digno”, explicó.
Agregó que “también financia obras de infraestructura para la segunda etapa de la urbanización General San Martín, nos abre las puertas a un montón de convenios específicos para obras puntuales en diferentes puntos de la ciudad, con muchas expectativas, por supuesto, en nuestra amada urbanización General San Martín. ”
La Secretaria de Hábitat indicó que continúan con los ejes de regularización de barrios informales y “después contener la demanda habitacional, que es una de las políticas públicas que Walter Vuoto marcó como prioridad desde el primer día de gestión en el 2015, generó una urbanización modelo, premiada en la Bienal Internacional de Arquitectura, que ya tiene sus planos de mensura registrados hace dos años por Catastro de Provincia. Porque hay que recordar que había una demanda habitacional postergada durante muchos años y esos terrenos de grandes extensiones en manos de unos pocos, se recuperaron para ser distruidos entre los vecinos y vecinas inscriptas enla demanda. Nos decían que no había tierra y sí la había”.

En este sentido contó que “estamos materializando la entrega de los últimos lotes que habían quedado pendientes de entregar con los mojones a los vecinos. Los acompañamos a la urbanización, donde ya pueden proyectar su casa. Ahí es donde ponemos nuestro mayor esfuerzo, para que las obras que se dan dentro de estos convenios marco se materialicen cuanto antes”. 

Sobre el convenio firmado entre el intendente Walter Vuoto con ENOHSA para la conexión de agua y cloacas para el KyD, la secretaria Henriques Sanches sostuvo que “eso es un cambio fundamental en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Desde la Municipalidad ya regularizamos a más de 3000 familias en los barrios populares y nos quedan algunos barrios más. Hay que destacar el convenio y este histórico acompañamiento con recursos de la Nación hacia nuestra ciudad. Esto marca un antes y un después en Ushuaia”.

Henriques destacó también la próxima entrega de viviendas del PROCREAR “que quedaron pendientes porque durante los últimos cuatro años, claramente la idea fue no avanzar en la entrega de esas viviendas, que ya estaban en la etapa final”. 
“Es una alegría muy grande poder estar concretando la entrega de las viviendas del PROCREAR porque, en su momento, Walter junto al actual senador Matías Rodríguez dieron fuerza e iniciativa a la concreción del programa en la ciudad durante el gobierno de Cristina Kirchner y poder ser parte de la entrega de llaves a cada uno de los beneficiarios de estas viviendas cierra el círculo”.

Últimos artículos
photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.