GÉNERO: Proponen crear un Consejo de actuación interinstitucional de emergencia

La legisladora del bloque del Partido Verde, Victoria Vuoto, participó de la Comisión N° 1 de Legislación General, donde debatieron, entre otros temas, el Asunto 067/20, que impulsa la puesta en marcha del Consejo de Actuación Interinstitucional de emergencia, en el marco de la Pandemia del Covid-19.

Ushuaia12/09/2020ShelknamsurShelknamsur
mail (5)
Copiar Código AMP

En el marco de la crisis sanitaria, proponen la creación de un espacio denominado Consejo de Actuación Interinstitucional de emergencia, que tiene por objetivo principal, dar respuesta rápida y eficaz ante situaciones de violencia intrafamiliar.

La iniciativa plantea articular el trabajo con los organismos que existen actualmente en el ámbito provincial y municipal, y en rigor, dar respuesta ante situaciones de violencia.

Vuoto opinó que el aislamiento, es la mejor medida sanitaria, no obstante,  “genera muchas dificultades para las mujeres que deben permanecer en sus hogares con los agresores”, dijo la Parlamentaria.

Indicó que “de alguna manera el aislamiento, refuerza las situaciones de violencia hacia los niños, niñas, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres”, lamentó.

Por otro lado, en el articulado del mencionado proyecto, se establece que el Consejo, está facultado para proponer protocolos de actuación, como por ejemplo la detección de manera temprana de violencia en ámbitos sanitarios, entre otros.

La Legisladora anunció que el debate del asunto continuará y para ello solicitarán la presencia de representantes del Poder Judicial y de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), ambos actores que pasarían a ser parte el Comité Asesor del Consejo.

Por su parte, el titular de la Comisión de Legislación General, legislador Federico Greve (FORJA) agregó que “escuchamos a gente del Gobierno provincial, a las tres municipalidades” y sostuvo que es una temática “muy importante, es algo que está presente en la actualidad y hoy, mucho más” por la pandemia por Covid-19. En este sentido, también destacó que se trata de una temática “muy presente” en la gestión del actual Ejecutivo fueguino.

Afirmó que la creación del Consejo, es “muy conveniente para mantenerlo en el tiempo” y adelantó que se trabajará en más aportes para que la labor del futuro órgano “continúe en el tiempo” y evaluó que su funcionamiento “será muy conveniente” en cuanto a la contención de las víctimas de este tipo de flagelos.

Del tratamiento de este asunto, los Legisladores escucharon la posición de Ana Beatríz Andrade, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familias; Victoria Castro, subsecretaria de Diversidad; y Noelia Flores Laffitte, subsecretaria de Políticas de Género del Gobierno de la Provincia. Además, participaron la jefa de Gabinete de Tolhuin, Nancy Jodurcha; la secretaria de la Mujer de Ushuaia, Noelia Trentino Mártire y la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad de Río Grande, Alejandra Arce.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.