Ushuaia fue base de apoyo logístico para la Estación Antártica Brasilera ‘Comandante Ferraz’

Por primera vez en la historia la ciudad de Ushuaia fue base de apoyo logístico para el Programa Antártico Brasileño (PROANTAR), un programa de la Marina de la República Federativa de Brasil que tiene presencia en el continente antártico. Se efectuó la logística a un avión C-130 cumpliendo todos los protocolos que están en curso en ambos países en este contexto de emergencia sanitaria mundial.

Mundo31/08/2020ShelknamsurShelknamsur
999B6FFF-A9F2-46DF-96A2-4561B79A0A79
Copiar Código AMP

“Ushuaia presenta una posición geográfica privilegiada al ser nuestra provincia bi continental y destacarse como puerta de entrada a la Antártida. Se ve favorecida con la posibilidad de atender las necesidades logísticas de distintos programas antárticos con más de cuarenta bases dentro de su área de influencia”, destacó el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary.

“Esto representa una oportunidad inigualable no sólo para el posicionamiento internacional de nuestra provincia y proyección antártica, sino también para el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades económicas y la consecuente creación de trabajo”, detalló el funcionario.

Asimismo agregó que “estamos en la etapa final de actualización de toda la información referida a los servicios demandados por las bases antárticas y el desarrollo de los proyectos de infraestructura necesarios, como así también las distintas alianzas interinstitucionales que requiere un desafío de tal magnitud”. 

La opción de servir de punto logístico para el abastecimiento para la Estación Antártica Brasilera ‘Comandante Ferraz’, que es una estación permanente, fue coordinada entre el Gobierno de la Provincia, la Embajada de la República Federativa de Brasil en la Argentina y la Agregaduría de Defensa y Aeronáutica que depende de la misma.

“Teniendo en cuenta las actuales condiciones requeridas por el COE TDF por la pandemia de Covid-19, se coordinaron controles epidemiológicos estrictos para garantizar medidas de seguridad con la PSA, Migraciones, el Aeropuerto Internacional ‘Malvinas Argentinas’ y los Ministerios de Gobierno y de Salud. En todo momento hubo un cordón sanitario acorde a los protocolos en vigencia para realizar los testeos correspondientes, tanto en el arribo como en la salida de la provincia de esta dotación compuesta por 12 personas”, explicó el Secretario.

Finalmente, Dachary explicó que “al sobrevolar la Estación de Investigación Permanente en la Antártida “Comandante Ferraz”, ellos hicieron aero lanzamientos, ya que no tenían previsto aterrizar” y agradeció “a todas las instituciones y personas que han participado en el cumplimiento exitoso de esta acción que visibiliza y marca el camino respecto al rol de la ciudad de Ushuaia como epicentro de la logística antártica de los distintos programas que actualmente se llevan adelante en el continente blanco. Agradecemos también especialmente la confianza depositada por la República Federativa del Brasil en este momento tan desafiante que atravesamos”.

Últimos artículos
Te puede interesar
trump-milei

La base de Estados Unidos en Ushuaia, el modelo de España y la pulseada por el Atlántico Sur

Mariano López
Mundo23/09/2025

La referencia es la base de Rota, en Cádiz, que se instaló en 1953 cuando Francisco Franco aceptó tropas y aviones norteamericanos a cambio de asistencia financiera y del respaldo político de Washington para salir del aislamiento internacional. Hoy, esa experiencia vuelve como espejo: dentro del círculo de Milei se habla de esa analogía, en medio del salvataje financiero que negocia con Trump y de la disputa global por sacar a China del Atlántico Sur.

Lo más visto
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

20251023202825_1000621309

Martín Perez cerró la campaña en Tolhuin y redobló críticas al Gobierno nacional: “No hay soberanía sin industria”

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con el Polideportivo Ezequiel Rivero colmado, el espacio Defendamos Tierra del Fuego – Lista 501 realizó este jueves su último acto antes de las elecciones. El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó el cierre acompañado por Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, quienes compiten por el Senado, y por los candidatos a Diputados Guillermo Löffler y Débora Galichini.