EL CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DEFINIÓ SU AGENDA PARA EL 2020 y 2021

Se avanzó en la delineación de temas y subtemas que se van a abordar desde el Consejo, al mismo tiempo se trabajó en la elaboración de un dictamen sobre especies exóticas invasoras.

Política30/08/2020ShelknamsurShelknamsur
0B5EFDD9-B098-4D48-B218-6660E169A951
Copiar Código AMP

En un formato mixto entre presencial y virtual, se llevó a cabo el tercer encuentro del Consejo Provincial de Medio Ambiente del 2020, estuvieron presentes la ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, la secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez, la directora General de Gestión Ambiental, Andrea Bianchi, la directora de Biodiversidad, María Laura Flotron, el Legislador Emanuel Trentino quien preside la comisión de ambiente en la Legislatura, representantes de los municipios de Ushuaia y Tolhuin, en representación de las ONG Ambientales, Nancy Fernández, por la UNTDF Crhistopher Anderson y por el CADIC-CONICET Andrea Raya Rey.

En relación a la reunión, la Secretaria de Ambiente informó que en esta ocasión "se trabajó en consensuar una agenda común con temas prioritarios para abordar desde el Consejo, desde un punto de vista técnico pero a la vez intentando generar dictámenes y resoluciones que pongan de manifiesto los consensos a los que estamos arribando en el marco de la implementación de una política ambiental de construcción y debate".

Asimismo la funcionaria celebró que "a pesar de la pandemia, seguimos realizando el Consejo con una gran participación de representantes de diferentes organizaciones de nuestra sociedad vinculadas a lo ambiental " y continuó "es muy importante para nosotros que este Consejo funcione, un ámbito que hay que aprovechar para trabajar, con una mirada horizontal e integradora". 

"En esta oportunidad discutimos sobre qué subtemas de cada eje principal se deciden abordar, con qué objetivo y bajo qué estrategia de abordaje, de momento avanzamos en que los ejes temáticos principales son el control de especies exóticas invasoras, la educación ambiental, por otro lado un abordaje de las actividades productivas, residuos, posibles proyectos de ley sobre temas ambientales, por último áreas naturales protegidas" enumeró Álvarez, algunos alcances de la agenda. 

Finalmente, quien conduce la cartera ambiental de la provincia destacó "la importancia de implementar una estrategia de comunicación transversal a todos los temas y acorde a los diferentes actores claves involucrados, como así también la necesidad de que el Consejo Provincial de Medio Ambiente participe en otros ámbitos".

Por su parte Christopher Anderson, quien participa del Consejo por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego explicó que se "trabajó en el armado de la agenda para 2020 y 2021 al mismo tiempo avanzamos sobre un dictamen que trata la necesidad de una ley general sobre especies exóticas invasoras". 

Quien es también Doctor en Ecología aseguró que "hace ya siete años que participo en las reuniones de este Consejo, y lo que destaco de la actual gestión es un espíritu de construcción colectiva".

"Es muy importante que en lugar de solo convocar al Consejo cuando hay una urgencia o una necesidad puntual se pueda estar trabajando en armar una agenda, donde empezamos a articular los esfuerzos de las distintas organizaciones que conforman el Consejo y poder sacar un mayor provecho. Si bien es por ley un espacio de consulta del Poder Ejecutivo en temas ambientales, también tiene una potencial fortaleza de ser una vía de transmisión de información hacia arriba y hacia abajo, no solo convocar para opinar sino también que los miembros llevemos esta agenda a nuestras instituciones para transversalizar la temática ambiental" concluyó Anderson.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).