
Ushuaia: este jueves cinco cruceros llegan al puerto y se espera un gran movimiento de turistas
Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.
El Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con las provincias y a través de Educ.ar Sociedad del Estado, lanzó la primera etapa de la plataforma educativa federal Juana Manso que permite vincular a alumnas, alumnos y docentes mediante aulas virtuales gratuitas con contenidos abiertos y multimedia para los niveles primario y secundario. Además, cuenta con espacios para hacer las tareas y agruparlas por materia. La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego AIAS, Analía Cubino, participó del lanzamiento de la propuesta.
Política23/08/2020
Shelknamsur
El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló para la comunidad educativa una nueva plataforma de educación a distancia que incluye aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.
La plataforma es uno de los ejes del Plan Federal Juana Manso, al que se sumará la conectividad en las escuelas de todo el país que aún no tienen acceso, la formación docente y la distribución de computadoras.
Se trata de una propuesta federal que integra colaborativamente las producciones de todas las jurisdicciones, promueve la soberanía digital a través del uso de software libre y el desarrollo de la industria nacional de software, y favorece la innovación educativa y la calidad en las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje.
Las y los docentes y estudiantes podrán acceder a sus actividades escolares a través del celular de forma gratuita, sin consumo de datos y con otros dispositivos con conexión a internet, en un entorno seguro.
Para validar el ingreso a la plataforma de docentes y alumnos, el rol del director o directora de cada escuela será fundamental, ya que deberá registrar los distintos cursos y autorizar los accesos: www.juanamanso.edu.ar
Ya disponible en su primera versión, las y los docentes cuentan con la posibilidad de armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnas y alumnos y calificar las tareas, entre otras prácticas. Tendrán a su alcance una “biblioteca o librería virtual” de recursos digitales multimedia, descargables y abiertos (es decir, con licencias que permiten reutilizarlos, reeditarlos y redistribuirlos), producidos por equipos ministeriales, docentes y organizaciones culturales de todas las jurisdicciones del país.
Con actualizaciones permanentes y periódicas, y el acompañamiento técnico y pedagógico de especialistas, este sistema de comunicación docente-alumno contempla muchos de los intercambios didácticos básicos sincrónicos y asincrónicos: preguntas, exposiciones, respuestas, conversaciones, anuncios, evaluaciones, etc.
Juana Manso es un Plan Federal del Ministerio de Educación que abarca conectividad, equipamiento, una propuesta de formación y capacitación docente y una plataforma federal educativa de navegación gratuita, segura y soberana para el sistema educativo de la Argentina.
El titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, agradeció a los equipo del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), Registro Nacional de las Personas (RENAPER), a la Secretaría de Innovación Pública y a las ministras y ministros provinciales como así también a los representantes de las universidades nacionales por acompañar la iniciativa y puesta en marcha de la primera etapa del Plan Federal y expresó: “Es nuestra responsabilidad brindar una respuesta federal que continúe garantizando el trabajo mancomunado que llevamos adelante, no solo entre provincias y las distintas áreas del Estado nacional, sino también con nuestro sistema universitario de cara a las respuestas que la sociedad necesita”.
La presentación de la plataforma estuvo a cargo de Laura Marés, gerenta General de Educ.ar SE. A su turno, el director del RENAPER, Santiago Rodríguez; el subsecretario de Tecnología de la Información y la Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Martín Olmos; el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti y el presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini destacaron la relevancia de perseguir un objetivo común que se materializa para ampliar derechos de la ciudadanía: universalizar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
Participaron del encuentro, por parte de la cartera educativa nacional, el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz; el Secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; las subsecretarias de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; de Educación Social y Cultural, Laura Sirotzky y de Participación y Democratización Educativa, Graciela Morgade, respectivamente y los directores Ejecutivos del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek.
Asimismo, estuvieron presentes por parte del Consejo Interuniversitario Nacional, la presidenta, Delfina Veiravé; el vicepresidente, Rodolfo Tecchi y el miembro del Comité Ejecutivo, Hugo Juri. Además, participó el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Alejandro Villar.
También asistieron la directora General de Cultura y Educación de Buenos Aires, Agustina Vila; el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Catamarca, Francisco Gordillo; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, Daniela Torrente; la ministra de Educación de Chubut, María Florencia Perata; el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac; la ministra de Educación y Cultura de Corrientes, Susana Benítez; el presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Martín Müller; el ministro de Cultura y Educación de Formosa, Alberto Zorrilla; la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina; el ministro de Cultura y Educación de La Pampa, Pablo Daniel Maccione; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja, Ariel Martinez;el director General de Escuelas de Mendoza, José Manuel Thomas; la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storini, la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia ; el ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa; el ministro de Educación de San Juan, Felipe De Los Ríos; el ministro de Educación de San Luis, Pablo Andrés Dermechkoff; la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; la ministra de Educación de Santa Fe; Adriana Cantero Llanes; la ministra de Educación de Santiago del Estero, Mariela Nassif; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Analía Cubino; el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichmajer; el subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad de CABA, Santiago Andrés; la directora TICS de Misiones, Alejandra Pacheco.

Este jueves el Puerto de Ushuaia tendrá una jornada de alta actividad: cinco cruceros de gran porte arribarán en tanda, según confirmó el informe local.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia retomó este martes los trabajos de corte de pasto en los espacios verdes del centro de la ciudad, luego del fin de semana largo. Las tareas se concentraron en distintos tramos ubicados entre las avenidas Prefectura Naval y Maipú.

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

La Casa de la Cultura de Río Grande fue escenario del cierre de los talleres del Centro Cultural Alem, correspondientes a la primera parte de la Muestra Anual 2024. Durante cuatro jornadas, vecinas y vecinos de todas las edades compartieron con sus familias los trabajos y presentaciones artísticas desarrolladas a lo largo del año.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obras Públicas —dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública— informó que se encuentra en ejecución un operativo de fresado sobre el tramo comprendido entre 12 de Octubre y Malvinas Argentinas, en el marco del plan municipal de repavimentación.

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

Ushuaia vivió un fin de semana vibrante con la llegada de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025 y una agenda de actividades que colmaron el frente costero de vecinos y turistas. La ciudad se transformó en un escenario a cielo abierto donde las postales de los autos de alta gama se combinaron con un intenso movimiento turístico.

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una semana de celebraciones en los distintos Centros Comunitarios Municipales, donde vecinos y vecinas de todas las edades compartieron el cierre anual de talleres y actividades comunitarias.

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

La Plaza Malvinas fue el escenario este martes de la primera conmemoración del Día de la Veterana de Guerra de Malvinas, instaurado a partir de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante. La iniciativa reconoce a la veterana Mariana Soneira y, en su figura, a todas las mujeres que participaron del conflicto del Atlántico Sur.

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.