LA MINISTRA CUBINO PARTICIPÓ DEL LANZAMIENTO DE LA NUEVA PLATAFORMA EDUCATIVA FEDERAL JUANA MANSO

El Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con las provincias y a través de Educ.ar Sociedad del Estado, lanzó la primera etapa de la plataforma educativa federal Juana Manso que permite vincular a alumnas, alumnos y docentes mediante aulas virtuales gratuitas con contenidos abiertos y multimedia para los niveles primario y secundario. Además, cuenta con espacios para hacer las tareas y agruparlas por materia. La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego AIAS, Analía Cubino, participó del lanzamiento de la propuesta.

Política23/08/2020ShelknamsurShelknamsur
05AA5F2C-32B6-46CE-8DBF-0C0559A5AF9D
Copiar Código AMP

El Ministerio de Educación de la Nación desarrolló para la comunidad educativa una nueva plataforma de educación a distancia que incluye aulas virtuales, un repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos, con el objetivo de dar respuesta a la continuidad de la enseñanza en el contexto de la pandemia por el COVID-19 y con la finalidad de trascender con esta herramienta y perdure en el tiempo.

La plataforma es uno de los ejes del Plan Federal Juana Manso, al que se sumará la conectividad en las escuelas de todo el país que aún no tienen acceso, la formación docente y la distribución de computadoras.

Se trata de una propuesta federal que integra colaborativamente las producciones de todas las jurisdicciones, promueve la soberanía digital a través del uso de software libre y el desarrollo de la industria nacional de software, y favorece la innovación educativa y la calidad en las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje. 

Las y los docentes y estudiantes podrán acceder a sus actividades escolares a través del celular de forma gratuita, sin consumo de datos y con otros dispositivos con conexión a internet, en un entorno seguro.

Para validar el ingreso a la plataforma de docentes y alumnos, el rol del director o directora de cada escuela será fundamental, ya que deberá registrar los distintos cursos y autorizar los accesos: www.juanamanso.edu.ar

Ya disponible en su primera versión, las y los docentes cuentan con la posibilidad de armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnas y alumnos y calificar las tareas, entre otras prácticas. Tendrán a su alcance una “biblioteca o librería virtual” de recursos digitales multimedia, descargables y abiertos (es decir, con licencias que permiten reutilizarlos, reeditarlos y redistribuirlos), producidos por equipos ministeriales, docentes y organizaciones culturales de todas las jurisdicciones del país.

Con actualizaciones permanentes y periódicas, y el acompañamiento técnico y pedagógico de especialistas, este sistema de comunicación docente-alumno contempla muchos de los intercambios didácticos básicos sincrónicos y asincrónicos: preguntas, exposiciones, respuestas, conversaciones, anuncios, evaluaciones, etc.

Juana Manso es un Plan Federal del Ministerio de Educación que abarca conectividad, equipamiento, una propuesta de formación y capacitación docente y una plataforma federal educativa de navegación gratuita, segura y soberana para el sistema educativo de la Argentina.

El titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, agradeció a los equipo del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), Registro Nacional de las Personas (RENAPER), a la Secretaría de Innovación Pública y a las ministras y ministros provinciales como así también a los representantes de las universidades nacionales por acompañar la iniciativa y puesta en marcha de la primera etapa del Plan Federal y expresó: “Es nuestra responsabilidad brindar una respuesta federal que continúe garantizando el trabajo mancomunado que llevamos adelante, no solo entre provincias y las distintas áreas del Estado nacional, sino también con nuestro sistema universitario de cara a las respuestas que la sociedad necesita”.

La presentación de la plataforma estuvo a cargo de Laura Marés, gerenta General de Educ.ar SE. A su turno, el director del RENAPER, Santiago Rodríguez; el subsecretario de Tecnología de la Información y la Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Martín Olmos; el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti y el presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini destacaron la relevancia de perseguir un objetivo común que se materializa para ampliar derechos de la ciudadanía: universalizar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. 

Participaron del encuentro, por parte de la cartera educativa nacional, el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker; la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz; el Secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; las subsecretarias de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani; de Educación Social y Cultural, Laura Sirotzky y de Participación y Democratización Educativa, Graciela Morgade, respectivamente y los directores Ejecutivos del Instituto Nacional de Formación Docente, Mercedes Leal y del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek.

Asimismo, estuvieron presentes por parte del Consejo Interuniversitario Nacional, la presidenta, Delfina Veiravé; el vicepresidente, Rodolfo Tecchi y el miembro del Comité Ejecutivo, Hugo Juri. Además, participó el rector de la Universidad Nacional de Quilmes,  Alejandro Villar.

También asistieron la directora General de Cultura y Educación de Buenos Aires, Agustina Vila; el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Catamarca, Francisco Gordillo;  la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, Daniela Torrente; la ministra de Educación de Chubut, María Florencia Perata; el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac; la ministra de Educación y Cultura de Corrientes, Susana Benítez;  el presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Martín Müller; el ministro de Cultura y Educación de Formosa, Alberto Zorrilla; la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina; el ministro de Cultura y Educación de La Pampa, Pablo Daniel Maccione; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja, Ariel Martinez;el director General de Escuelas de Mendoza, José Manuel Thomas; la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storini, la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia ; el ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa; el ministro de Educación de San Juan, Felipe De Los Ríos; el ministro de Educación de San Luis, Pablo Andrés Dermechkoff; la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; la ministra de Educación de Santa Fe; Adriana Cantero Llanes; la ministra de Educación de Santiago del Estero, Mariela Nassif; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Analía Cubino; el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichmajer; el subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad de CABA, Santiago Andrés; la directora TICS de Misiones, Alejandra  Pacheco.

Últimos artículos
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.