Presentamos “Obras + Trabajo” para impulsar el mejoramiento de los espacios públicos en barrios populares

En el marco del plan Potenciar Trabajo, esta iniciativa fue presentada por el ministro Daniel Arroyo y el subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social, Daniel Menéndez.

Política06/08/2020ShelknamsurShelknamsur
thumbnail (9)
Copiar Código AMP

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación puso en marcha esta tarde el programa nacional “Obras + Trabajo”, destinado a realizar obras en los barrios populares de todo el país, con la inclusión de más de 40 mil trabajadores y una inversión inicial de 2.000 millones de pesos.

El plan fue presentado en un encuentro virtual encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social, Daniel Menéndez, en el que participaron representantes de los gobiernos provinciales, intendencias, referentes de organizaciones sociales y autoridades eclesiásticas.

Luego de sostener que “estamos convencidos de que la reconstrucción viene por el trabajo y la producción”, Arroyo remarcó: “Con esta línea de acción articulamos con las provincias, los municipios, las organizaciones sociales y las iglesias, porque lo que emprendemos hoy es una tarea conjunta, un paso más en la generación de condiciones para que haya movilidad social ascendente”.

Por su parte, Menéndez señaló: “La idea es pensar la pospandemia vinculada con pequeñas obras en el barrio. Pensamos que hay que mejorar y construir espacios comunitarios, arreglar clubes de barrio, fortalecer los espacios que tienen que ver con la economía popular y mejorar y urbanizar los barrios populares. Todo con los vecinos de cada barrio, generando trabajo para mejorar los ingresos y la calidad de vida”.

El programa “Obras + Trabajo” tiene tres componentes centrales. Uno, vinculado con la refacción de espacios comunitarios, destacando sobre todo los lugares como los comedores comunitarios y los clubes de barrio que fueron clave para enfrentar la pandemia. Se plantea refaccionar más de 1000 comedores comunitarios en todo el país, y unos 250 de clubes de barrio. El segundo eje, está vinculado con los espacios de la economía popular, ya sea polos productivos como también almacenes y mercados populares. Se buscan construir y acondicionar espacios para la generación del trabajo. Y el tercer eje está relacionado con el hábitat, la urbanización y la mejora de los barrios populares. 

Durante el acto virtual estuvieron presentes los ministros provinciales Andrés Larroque (Buenos Aires), Laura Jure y Juan Carlos Massei (Córdoba), Marisa Paira (Entre Ríos), Danilo Capitani (Santa Fe), Natalia Sarapura (Jujuy), Juan José Deco (Río Negro), Federico Berardo (San Luis), Aníbal Gómez (Formosa), María Pía Chiachio Cavana (Chaco), Verónica Figueroa (Salta), Benilda Dammer (Misiones), Barbara Weinzettel (Santa Cruz), Verónica González (Tierra del Fuego), Gustavo Hermida (Chubut), Adriana Figueroa (Neuquén), Gabriela Pedrali (La Rioja), Diego Álvarez (La Pampa) y Gabriel Yedlin (Tucumán). 

Además, participaron las secretarias Laura Alonso (Inclusión Social), Alicia Soraire (Abordaje Integral), Fernanda Miño (Integración Socio Urbana - Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación) y el secretario Gabriel Lerner (Niñez, Adolescencia y Familia); los referentes de los movimientos sociales Dina Sánchez, Gildo Onorato, Jacquelina Flores y Juan Vitta; y Carlos Morena, cura párroco de Villa Itatí.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.