El Centro Cultural “Nueva Argentina” inaugura muestra colectiva especial por el Mes del Niño

La exposición contará con las obras de arte realizadas por Irene Pincol y un grupo de habilidosas y creativas tejedoras; Raúl Uran; Aníbal Lobasso y alumnos del Jardín de Infantes Caramelos Surtidos. Muñecos tejidos con crochet, simpáticos personajes pintados sobre piedras, autos y motos en miniatura, serán algunas de las piezas que conformarán la muestra. Los más chicos deslumbrarán con sus hermosas creaciones: máscaras, maquetas y diversas obras vinculadas a los pueblos originarios y también pinturas realizadas emulando a célebres pintores.

Ushuaia01/08/2020ShelknamsurShelknamsur
DF5D159E-2D28-4553-A058-92DBAE429329
Copiar Código AMP

El lunes 3 de agosto, a las 17 horas, el Centro Cultural, Social y Político “Nueva Argentina” presentará una nueva exposición artística que será transmitida en vivo por sus canales de YouTube y Facebook. 

Betiana Machado, coordinadora del Centro Cultural “Nueva Argentina”, anticipó que “esta muestra tiene la particularidad de que sus participantes no se dedican al arte en sí sino que los conocemos de otros ámbitos y en esto de la cuarentena, que nos tocó tan de golpe, empezaron a surgir los gustos por la pintura como por ejemplo en el caso de Raúl Uran”.Uran, un apasionado del Futsal, expondrá piezas realizadas con piedras. Al encontrarse con bastante tiempo libre en el periodo de cuarentena, comenzó a experimentar un nuevo hobby que nació desde la jardinería, haciendo masetas y decorándolas y pintando piedras con motivos infantiles, junto a sus nietas. 

La muestra colectiva, que se dará en el marco del Mes del Niño, estará conformada, además, por obras de Irene Pincol y un grupo de tejedora, Aníbal Lobasso y alumnos del Jardín Caramelos Surtidos. 

Irene y sus amigas tejedoras presentarán a los Amigurumis, muñecos tejidos a crochet que emulan a los surgidos en Japón en los años cincuenta. 

Aníbal Lobasso expondrá objetos ornamentales, en miniatura, realizados en hierro y utilizando repuestos en desuso de talleres mecánicos.

El Jardín de Infantes Caramelos Surtidos expondrá obras que los alumnos realizaron junto a sus familias en sus hogares dado que la continuidad pedagógica se llevó a cabo de manera virtual.  Las salas de 4 años (a cargo de las docentes Marcela Staldeker, Karina Montaña y Gabriela Bertucci) presentarán trabajos realizados en base a obras de pintores célebres. Previamente, los alumnos conocieron sus biografías y posteriormente realizaron trabajos imitando las técnicas utilizadas por estos. Mientras que los alumnos y alumnas de las salas de 5 años (a cargo de las docentes Mariana Molina y Antonella Bevaqua) trabajaron fuertemente con pueblos originarios, investigando, confeccionando maquetas, máscaras; modelando y creando animales autóctonos; dibujando mapas y utilizando diversas técnicas para realizar obras artísticas vinculadas a esta temática. 

Betiana Machado destacó el constante trabajo que viene haciendo el equipo del Centro Cultural, aún en el contexto de pandemia. “Nosotros llevamos adelante un proyecto y consideramos que era el momento de reinventarnos. No significa que por esta pandemia se tuviera que suspender todo sino que teníamos que buscar la forma de seguir llegando a cada hogar, a cada persona, y que puedan seguir sintiendo que cuentan con el Centro Cultural Nueva Argentina  para mostrar todo lo lindo que hacen hablando a nivel artístico, en todas sus ramas”, subrayó. 

“Decidimos entonces montar las muestras y realizar transmisiones en vivo a puertas cerradas pero sí potenciando la actividad a través de las redes sociales, que son Instagram, Facebook y también nuestro canal de YouTube”, indicó. 

“Tenemos como premisa que el Centro Cultural, Social y Político Nueva Argentina siga siendo un nexo en la comunidad para lo que se necesite”, destacó e invitó a las vecinas y vecinos a sumarse a las redes sociales para continuar disfrutando de las actividades.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.