EL SISTEMA SANITARIO DE LA PROVINCIA HA DEMOSTRADO QUE ESTÁ EN CONDICIONES DE ATRAVESAR ESTA PANDEMIA

Desde el inicio de la pandemia se trabajó para que el sistema de salud no colapse. Debido al trabajo conjunto entre diversas áreas del Gobierno y la coordinación con diferentes sectores, esta situación no ha ocurrido. Actualmente hay 3 personas internadas en sala común en el HRRG y se cuenta con un total de 350 camas para internación en caso de ser necesario.

Política26/07/2020ShelknamsurShelknamsur
BEFFD3D6-E52B-44F6-809C-FD90F6B637B7
Copiar Código AMP

El Gobierno de la provincia, a fin de llevar tranquilidad a la población sobre la situación epidemiológica y la respuesta del sistema sanitario, recordó la vigencia de la reorganización del sistema hospitalario que incluyó el Plan de Contingencia presentado en abril por el Mandatario provincial.

Actualmente, los casos positivos que se registran en la ciudad de Río Grande, tienen relación con dos clúster identificados y ante la facilidad de propagación del virus y la fase de distanciamiento en que se encuentra Tierra del Fuego, el contagio es más rápido. 

En ese sentido, desde el área de epidemiología de la provincia especificaron que “al estar en una etapa donde las personas tienen mayor contacto entre sí, el número de aislados de manera preventiva aumenta” y precisaron que “es importante aclarar que estos clúster están identificados, se trabajó para detectar los nexos epidemiológicos y el hecho de poder identificarlos permite de alguna manera cercar al virus”.

A fin de controlar y tener los resultados con inmediatez de los casos sospechosos, dos equipos de Ushuaia que realizan hisopados se trasladaron a Río Grande, al igual que se cuenta con el apoyo de personal del 107 como así también de médicos de la Municipalidad de Río Grande que trabajan coordinadamente con el área epidemiológica de la provincia. Desde el laboratorio se procesan un gran número de muestras diarias, esto permiten obtener los resultados con mayor celeridad. 

El hecho de registrar casos positivos no significa que el sistema sanitario haya colapsado, por el contrario, desde un primer momento se trabajó para evitar esta situación y se ha logrado. Actualmente no se registran casos de internación en el Hospital Regional Ushuaia y 3 pacientes se encuentran en sala general del Hospital Regional Río Grande.

No obstante, cabe recordar que la red asistencial de salud de la provincia se compone de los Hospitales Regionales de Ushuaia y Río Grande, el Centro Asistencial de Tolhuin y todos los Centros de Atención Primaria de la Salud en las periferias de los hospitales.

De esta manera en la provincia hay un total de 350 camas en la provincia; las cuales se distribuyen en 47 camas con respirador, 57 camas con sistema de oxígeno; 240 camas a refuncionalizar sin ventiladores de las cuales 70 son camas de mediana complejidad con oxígeno y 170 de baja complejidad; y 6 en el Centro Asistencial de Tolhuin donde 2 de ellas son con respirador en shock room.

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.