La Ministra de Salud dijo que los casos sospechosos de coronavirus no deben alarmarnos

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, explicó la situación epidemiológica de Ushuaia y aseveró que se mantiene igual “porque los casos sospechosos detectados cuentan con el nexo definido”.

Política23/07/2020ShelknamsurShelknamsur
1EE89EE2-5E96-4BAC-BABC-0E62D305E4B3
Copiar Código AMP

“Sabemos quién los contagió”, aseveró la funcionaria, respecto de los últimos 4 casos positivos confirmados en la capital fueguina, que ya están aislados, “son personas que estuvieron en Río Grande en las que detectamos dos nexos diferentes, con su contactos que ya habían dado positivo”.

De todos modos, no descartó la posibilidad que en algún momento haya que tomar las mismas medidas que en Río Grande, porque “estamos en una situación en la que nadie puede predecir lo que va a pasar” y recalcó que desde el Gobierno provincial “tomamos las decisiones anticipadas y con datos”.

“No fue que el primer día, ante la aparición de 28 casos, dijimos que volvemos a fase 1, sino que estudiamos la situación epidemiológica, el motivo de transmisión del virus”, anotó, para señalar luego que “cuando descubrimos que el 90 por ciento de los contagios se dieron en eventos sociales y no en el ámbito laboral, o en actividades recreativas, entonces adoptamos esas medidas por unos días”.

Ratificó, en tal sentido, que “ni yo ni nadie puede predecir qué es lo que va a pasar en la Provincia o en la país, ni qué medidas vamos a tomar” y cifró sus esperanzas en que “nunca más tengamos que cerrar nada porque les puedo asegurar que no es agradable”.

Respecto de los casos sospechosos en la comisaría, manifestó que “los aislamientos son preventivos, porque familiares de casos sospechosos trabajan en esos lugares; pero no significa que haya casos positivos” en esa institución de seguridad.

Respecto del cierre de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, dijo que “también es por prevención, porque al tener un caso positivo dentro del personal que trabaja en ese organismo, donde todos mantienen contactos estrechos, se resolvió esa medida; pero los demás compañeros no son casos sospechosos aún”, situación que podría cambiar si alguno de ellos presenta síntomas de COVID-19.

“Esto es importante, porque quiere decir que el equipo de Epidemiología está trabajando para evitar la transmisión del virus”, subrayó la doctora Di Giglio, para observar luego que “cuando se pierde la trazabilidad de los contactos y el nexo epidemiológico ya hablamos que estamos en otra etapa, que es la de mitigación, en la que simplemente se realiza el diagnóstico y se aísla a la persona afectada”.

La Ministra de Salud observó que darse este último caso “estaríamos en una situación de transmisión comunitaria, como sucede en Buenos Aires, donde a las personas van directamente a la Guardia del hospital, se les hace el diagnóstico y luego se van a su casa a realizar el aislamiento”.

La titular de la cartera sanitaria provincial consideró que “los casos sospechosos no deben alarmarnos, porque el hecho de que existan tiene que ver con el hecho de que el sistema de vigilancia epidemiológico está trabajando y que se trata de alguien que está identificado y aislado”.

En ese sentido señaló que “para nosotros, el hecho de que haya casos sospechosos y aislados es parte del trabajo cotidiano y no nos tiene que alarmar porque su existencia implica que estamos evitando la transmisión”.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.