La Ministra de Salud dijo que los casos sospechosos de coronavirus no deben alarmarnos

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, explicó la situación epidemiológica de Ushuaia y aseveró que se mantiene igual “porque los casos sospechosos detectados cuentan con el nexo definido”.

Política23/07/2020ShelknamsurShelknamsur
1EE89EE2-5E96-4BAC-BABC-0E62D305E4B3
Copiar Código AMP

“Sabemos quién los contagió”, aseveró la funcionaria, respecto de los últimos 4 casos positivos confirmados en la capital fueguina, que ya están aislados, “son personas que estuvieron en Río Grande en las que detectamos dos nexos diferentes, con su contactos que ya habían dado positivo”.

De todos modos, no descartó la posibilidad que en algún momento haya que tomar las mismas medidas que en Río Grande, porque “estamos en una situación en la que nadie puede predecir lo que va a pasar” y recalcó que desde el Gobierno provincial “tomamos las decisiones anticipadas y con datos”.

“No fue que el primer día, ante la aparición de 28 casos, dijimos que volvemos a fase 1, sino que estudiamos la situación epidemiológica, el motivo de transmisión del virus”, anotó, para señalar luego que “cuando descubrimos que el 90 por ciento de los contagios se dieron en eventos sociales y no en el ámbito laboral, o en actividades recreativas, entonces adoptamos esas medidas por unos días”.

Ratificó, en tal sentido, que “ni yo ni nadie puede predecir qué es lo que va a pasar en la Provincia o en la país, ni qué medidas vamos a tomar” y cifró sus esperanzas en que “nunca más tengamos que cerrar nada porque les puedo asegurar que no es agradable”.

Respecto de los casos sospechosos en la comisaría, manifestó que “los aislamientos son preventivos, porque familiares de casos sospechosos trabajan en esos lugares; pero no significa que haya casos positivos” en esa institución de seguridad.

Respecto del cierre de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, dijo que “también es por prevención, porque al tener un caso positivo dentro del personal que trabaja en ese organismo, donde todos mantienen contactos estrechos, se resolvió esa medida; pero los demás compañeros no son casos sospechosos aún”, situación que podría cambiar si alguno de ellos presenta síntomas de COVID-19.

“Esto es importante, porque quiere decir que el equipo de Epidemiología está trabajando para evitar la transmisión del virus”, subrayó la doctora Di Giglio, para observar luego que “cuando se pierde la trazabilidad de los contactos y el nexo epidemiológico ya hablamos que estamos en otra etapa, que es la de mitigación, en la que simplemente se realiza el diagnóstico y se aísla a la persona afectada”.

La Ministra de Salud observó que darse este último caso “estaríamos en una situación de transmisión comunitaria, como sucede en Buenos Aires, donde a las personas van directamente a la Guardia del hospital, se les hace el diagnóstico y luego se van a su casa a realizar el aislamiento”.

La titular de la cartera sanitaria provincial consideró que “los casos sospechosos no deben alarmarnos, porque el hecho de que existan tiene que ver con el hecho de que el sistema de vigilancia epidemiológico está trabajando y que se trata de alguien que está identificado y aislado”.

En ese sentido señaló que “para nosotros, el hecho de que haya casos sospechosos y aislados es parte del trabajo cotidiano y no nos tiene que alarmar porque su existencia implica que estamos evitando la transmisión”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

20251028104141_dulces-suenos

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.