MEDIO AMBIENTE DE USHUAIA CON CUADRILLAS EN TRABAJOS DE DESPEJE DE NIEVE Y PROVISIÓN DE AGUA EN BARRIOS

La Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia realiza un fuerte trabajo asistiendo a vecinos y vecinas en la provisión de agua ante los inconvenientes que sufren por las bajas temperaturas imperantes en la ciudad, sostiene el trabajo de cuadrillas en veredas y espacios peatonales de la Municipalidad y reinició los trabajos de compactación de chatarra.

Ushuaia18/07/2020ShelknamsurShelknamsur
30C3E886-36CE-4707-A4A9-8CD172C89EFC
Copiar Código AMP

Damián de Marco, secretario de Medio Ambiente municipal sostuvo que los equipos de su área “realizan tareas hasta altas horas de la nocheproveyendo de agua a todos los vecinos que necesitan diariamente de este elemento y durante las frías jornadas han tenido múltiples problemas de congelamiento de cañerías”. 
Aseguró que “se continuará con la asistencia permanente del Municipio de Ushuaia en el sector del Dos Banderas y Andorra, con los camiones municipales, como así también la Secretaría seguirá con los trabajos que realizan todas las cuadrillas afectadas al Operativo Invierno 2020 y que llevan adelante el deshielo de garitas de colectivos, escaleras públicas y veredas municipales. Nos ocupamos de los principales circuitos peatonales de la ciudad, acción que realizamos desde el inicio de la gestión del intendente Walter Vuoto y como una de las prioridades durante el invierno para brindar seguridad a quienes deben desplazarse por la ciudad a pie”.

“El saneamiento ambiental con limpieza de cestos de residuos, basurales y limpieza de puntos verdes también forman parte de las tareas que realizamos diariamente desde la Secretaría”, dijo Damián de Marco. Y agregó, a continuación, que “es importante aclarar que los puntos verdes son lugares para depositar solamente los elementos especificados en cada una de las campanas, no para tirar cualquier cosa. Los plásticos en la campana para plásticos y los vidrios en las campanas para vidrios. Es la manera en que podemos tener los elementos pre-clasificados y eso es importante para nuestra tarea y para el reciclado”.

Por último, contó que “esta semana comenzó la compactación de chatarra que es parte del proceso, del circuito para la reutilización de esos desechos ferrosos. Ya se retiraron más de 3000 toneladas de chatarra de las calles, material voluminoso que contaminaba nuestra ciudad y que ya no se encuentra diseminado”. De Marco sostuvo que “logramos reducir el impacto ecologico que generan estos elementos y conseguir el tratamiento que corresponde, con la compactación, el envío del material y su recuperación a través de la reinserción en cadena de valor y que vuelve al mercado para su reutilización en otros productos”.

Últimos artículos
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

Te puede interesar
md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.