CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE: “ES EL ÁMBITO PROPICIO PARA QUE TODOS LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD TRABAJEMOS DE FORMA CONSENSUADA

Así lo consideró la Ministra de Producción y Ambiente, en el primer encuentro virtual que presidió y estuvo secundada por la Secretaria de Ambiente de la Provincia, y fueron convocados los Municipios, la UNTDF, el CADIC, la Legislatura Provincial y las organizaciones ambientalistas de la provincia. Estos actores integran el Consejo según la Ley Provincial N°55.

Política17/06/2020ShelknamsurShelknamsur
24AD7415-F5F3-49A2-A012-98EAEE2BAD09
Copiar Código AMP

En esta oportunidad la reunión del Consejo Provincial de Medio Ambiente se realizó de manera virtual y participaron más de 20 personas. Se presentó la estructura del Ministerio de Producción y Ambiente como así también los principales lineamientos de trabajo en relación a la agenda ambiental. 

Al respecto la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione dio apertura a la reunión y afirmó que “es un espacio muy rico, un ámbito que hay que aprovechar para trabajar en forma consensuada, participativa para proponernos objetivos y poder desarrollarlos”.

“Queremos que el Consejo se convierta en un lugar de intercambio de opiniones, de mucho debate y observando la gestión provincial desde el trabajo en conjunto. Considero muy sano, para cualquier gestión, tener una mirada permanente desde la sociedad civil para corregir errores y trabajar en pos de mejorar” destacó la Ministra. 

Asimismo Castiglione aseguró que “Ambiente es un eje transversal para la gestión” y que los lineamientos principales se relacionan a una mirada transversal que afecte a todas las áreas”. En ese sentido dijo que “la intención del Gobernador fue siempre accionar desde el ambiente a la producción y producir con un perfil ambientalmente eficiente y sostenible”.

Por su parte, la secretaria de Ambiente de la Provincia, Eugenia Álvarez, reafirmó lo dicho por la Ministra y aseguró que “uno de los desafíos más importantes es transversalizar lo ambiental encontrando las maneras de compartir miradas con las otras áreas de Gobierno, con los municipios, con el sector privado y con las organizaciones ambientales”.

A su vez la funcionaria mencionó los lineamientos principales de la gestión en la cartera ambiental y enunció que para la Secretaría “los cinco ejes fundamentales van a ser el trabajo integral y transversal combinando visión/acción; la evaluación y compensación de los impactos negativos en el uso de los recursos; ser promotores de herramientas y mejores prácticas; la participación ciudadana y las instituciones comprometidas con el ambiente como así también la conservación y el manejo sostenible de los bienes y servicios ambientales”. Estos ejes están orientados a generar herramientas y buenas prácticas de gestión para el desarrollo sostenible.

"Todos agradecieron la oportunidad de dar inicio a las actividades del Consejo y manifestaron su interés en trabajar cooperativamente, las ONG celebraron la posibilidad de contar con el espacio, por parte de la representación de la Legislatura hizo especial hincapié en la posibilidad de estar presentes en todas las reuniones a fin de poder acompañar desde el Parlamento con la gestión ambiental" concluyó Álvarez.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.