LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA CONTINÚA REALIZANDO LOS TESTEOS PARA DETECTAR ANTICUERPOS CONTRA COVID-19

La Municipalidad de Ushuaia adquirió 1500 kits de testeos rápidos para determinar la existencia de anticuerpos y hasta el momento fueron realizadas las pruebas a 750 trabajadores y trabajadoras de áreas declaradas esenciales. La Dra. Adriana Basombrío, coordinadora de Epidemiología de la ciudad, indicó que “continuaremos realizando los test a toda la población proyectada, pero ya estamos en condiciones de hacer un primer corte en los resultados, procesar los datos y aportar información valiosa para los estudios que llevamos adelante.

Ushuaia14/06/2020ShelknamsurShelknamsur
426797D2-81DD-41DA-8B4A-35AB1FC44CD8
Copiar Código AMP

Los testeos permiten complementar la información sobre la circulación del virus en Ushuaia, que fue la ciudad significativamente afectada en la provincia por el Covid-19. “Estamos muy conformes con el trabajo realizado hasta el momento, con una muy buena predisposición y colaboración por parte de todas las personas a las que se les hizo el testeo, personal expuesto por desempeñar tareas esenciales”, explicó la epidemióloga.

Agregó además que “continuaremos haciendo los test rápidos, pero ya tenemos un número importante, la mitad de los testeos realizados y entendemos que es un buen momento para hacer un primer corte en nuestra investigación y dar resultados concretos, procesar estos datos y hacerlo a la brevedad”.

Basombrío destacó además “el muy buen equipo de trabajo que se armó a partir de la decisión del intendente Walter Vuoto para la realización de estos test que permiten conocer la existencia de anticuerpos en personas que han tenido síntomas o en quienes hayan cursado infección sin síntomas o con síntomas leves que no fueron llevados a consulta”.

“El equipo conformado fue muy interesante, tanto desde la logística como desde la concreción específica de hacer el análisis. Esto no ha implicado gasto alguno para el gobierno provincial, porque todo se ha hecho desde el Municipio de Ushuaia y además se realizó en un tiempo adecuado porque en 9 días logramos hacer 750 testeos y en pocos días más llegaremos a hacer todos los casos que pensamos incorporar al estudio”, detalló.

“Estamos sumamente conformes con la decisión tomada, lo mismo que con la fortaleza del equipo tanto de logística como de realización de testeos, el trabajo de Informática de la Municipalidad que desarrolló el sistema para la carga de datos, que no es menor y el apoyo de la Secretaría de Políticas sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos”. 

En cuanto a los objetivos fijados por el equipo de salud del Municipio sobre el testeo de personal que cumplió servicios esenciales, la coordinadora de Epidemiología indicó que “permite saber cuántas personas han estado en contacto con el virus y, por otra parte, nos permite pensar en profundizar los análisis en algunas personas a quienes se detectaron defensas porque aún no sabemos cuánto tiempo dura esa protección natural que genera el cuerpo”.

El 21 de mayo comenzaron las pruebas con la totalidad del Gabinete municipal que continuó con las tareas durante la cuarentena, luego con los grupos territoriales y operativos que mantenían contacto con los vecinos en la distribución de bolsones de alimentos y desinfectantes. 

El testeo continuó con UISE, Ushuaia Integral Sociedad del Estado, encargada del servicio público de colectivos en la ciudad y con Defensa Civil, dos grupos de fuerte actividad en la ciudad durante el tiempo de pandemia y aislamiento social. 

Luego fue el turno de trabajadores de Medio Ambiente municipal y de las áreas de Políticas Sanitarias. Se continuó con la Secretaría de Políticas Sociales y la Dirección de Zoonosis, Secretaría de Gobierno, Economía y Finanzas, Hábitat y Ordenamiento Territorial, personal del PAMI Y Matadero Municipal.

Los 750 testeos se llevaron a cabo en la sede de Arturo Coronado, con una excelente organización, distribuyendo las sillas con el distanciamiento social correspondiente, con un grupo de personas que colaboraron en la indicación del llenado de fichas, así como del consentimiento informado de cada persona y de colocar el alcohol sanitizante en las manos de las personas que se acercaron a hacer los test.

 “Fue muy satisfactorio encontrarnos con las ganas de las personas a las que hicimos test rápidos, porque todas se sintieron muy cuidadas y nos hicieron llegar muchísimos mensajes de agradecimiento”, resumió la Dra. Basombrío.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.