Vuoto: “Nuestro sueño de provincia grande siempre estará incompleto sin la recuperación efectiva de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas”

En el marco de la conmemoración de los 29 años de la jura de la Constitución Provincial, el Intendente de Ushuaia Walter Vuoto realizó un análisis sobre la situación provincial y los desafíos que tienen por delante los fueguinos y fueguinas. “A 29 años de aquella gesta, hoy tenemos por delante discusiones, debates y desafíos nuevos, complejos y cambiantes. Pero también nos encuentra seguros de nuestras capacidades y conocedores de nuestras propias contradicciones y limitaciones” planteó Vuoto.

Ushuaia01/06/2020ShelknamsurShelknamsur
40C51E8E-6BF0-4C79-B274-C5D764DF77D0
Monte Tumbledown- Malvinas
Copiar Código AMP

“Nuestra provincia, nuestro país y el mundo están atravesando una fuerte crisis sanitaria y económica sin parangones en la historia reciente, que nos obliga y nos empuja a pensar nuevos paradigmas de desarrollo, de protección social y de inserción nacional e internacional de nuestra provincia”. 

El intendente destacó que “tenemos fortalezas y ventajas únicas los fueguinos y fueguinas. Tenemos una ciudad como Ushuaia y una provincia que el mundo quiere visitar y conocer. En el 2019 cerca de 500 mil turistas llegaron a nuestra ciudad, casi el 70% de ellos turistas extranjeros. Por eso tenemos el enorme desafío de pensar una reinserción al circuito global del turismo de forma inteligente y estratégica, para recuperar nuestro lugar y seguir creciendo. Tenemos un potencial enorme si sabemos aprovecharlo”. 

También se refirió al turismo antártico, ya que la provincia tiene “cerca del 90% del turismo internacional de crucero que visita nuestro continente blanco. Tenemos el desafío de consolidar este liderazgo junto con la investigación científica por medio de la instalación en nuestra ciudad del Polo Logístico Antártico”. 

En relación a la situación de la industria petroquímica destacó que se está “ atravesando momentos duros con una caída histórica del precio del petróleo. Por eso justamente es hoy cuando con la más absoluta responsabilidad tenemos que trabajar con todas las empresas del sector para lograr una pronta recuperación, incorporando nuevas tecnologías para aprovechar los recursos naturales de la Cuenca Austral, una de las reservas más grandes que tiene el país y potenciando las energías alternativas que tienen un enorme potencial de desarrollo en nuestra provincia”. 

Por eso, abogó por “lograr un gran acuerdo verde que incorpore a nuestra matriz energética las energías limpias y renovables y avance hacia un tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos, incluidos los residuos antárticos”. 

Sobre la situación de los jóvenes, destacó la importancia de que sean “escuchados en su necesidad de incorporarse a un nuevo mercado productivo que le garantice futuro, desarrollo e inclusión. Por eso tenemos que potenciar las industrias del conocimiento junto a las Universidades y a las industrias tecnológicas radicadas en nuestra provincia, para potenciar la creatividad, la investigación y las ganas de crecer de nuestros jóvenes”.

Asimismo, planteó la necesidad de “pensar una nueva red de seguridad social que coloque a la salud, la educación, la solidaridad y el trabajo genuino como los pilares fundamentales para la construcción de una sociedad justa, libre y soberana. Son enormes los desafíos que tenemos por delante los fueguinos y fueguinas para lograr esa provincia grande con la que soñaron quienes nos precedieron y cuyos sueños siguen hoy más vivos que nunca”. 
Para ello, destacó la importancia de “convocar y escuchar a todos y a todas, trabajar con seriedad y responsabilidad, decir siempre nuestra verdad y ser estratégicos e inteligentes para lograr una auténtica cooperación entre el sector público, el sector privado y nuestra vibrante sociedad civil”. 

Por último, recordó que “nuestro sueño de provincia grande siempre estará incompleto sin la recuperación efectiva de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas. Por eso, tenemos que ser como nuestros combatientes eternos, infatigables en la lucha e inquebrantables en la voluntad”.

Últimos artículos
caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.

photo_4983508020671220519_y-1

El Museo Virginia Choquintel fue escenario de una agenda cultural centrada en el pueblo Selk’nam

Shelknamsur
Río Grande 24/11/2025

El Museo Municipal Virginia Choquintel se transformó durante una semana en el punto de encuentro para reflexionar sobre la historia, la memoria y el legado del pueblo Selk’nam. A través de la Subsecretaría de Cultura, el Municipio de Río Grande llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una propuesta abierta a toda la comunidad y también orientada a estudiantes de distintos niveles educativos.

md (63)

Tierra del Fuego cerró una participación histórica con 29 medallas en los Juegos Patagónicos de Punta Arenas

Shelknamsur
Mundo24/11/2025

Las actividades desarrolladas en Punta Arenas reunieron a más de 500 atletas de la Patagonia argentina y chilena, en una nueva edición de los Juegos Patagónicos que dejó un saldo más que alentador para Tierra del Fuego. La delegación fueguina logró una participación histórica con 29 medallas: 14 en Natación y 15 en Atletismo. A esto se sumaron el 7° puesto del equipo masculino de atletismo y el 6° puesto del seleccionado femenino.

caption

Fin de semana extralargo: fuerte movimiento turístico en el país y un 83% de ocupación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales25/11/2025

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras alentadoras para el turismo en todo el país. Según un relevamiento de CAME, 1.694.000 turistas viajaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo período del año pasado. La combinación de clima templado, agenda de eventos y el formato de cuatro días impulsó el desplazamiento de viajeros.