TITA: “SE CONSIGUIÓ UNA HERRAMIENTA QUE VA A DAR RESPUESTA AL SECTOR PRIVADO”

El Ministro Jefe de Gabinete destacó y valoró el trabajo de todos los bloques parlamentarios en la aprobación del proyecto enviado por el Ejecutivo provincial y que a partir de ahora pone en marcha el Programa de Recuperación Económica y Social PROGRESO.

Política29/05/2020ShelknamsurShelknamsur
2DE51AAA-E0D9-48F1-BBC0-D0FCE7AF4C88
Copiar Código AMP

El ministro Jefe de Gabinete Agustín Tita se refirió al proyecto aproado por unanimidad por la Legislatura, presentado por el Ejecutivo provincial, donde se declara la Emergencia Económica, Fiscal, Financiera y Social. El funcionario remarcó que “se consiguió una herramienta que no es para este gobierno ni para esta gestión, sino que se logró una herramienta que va a dar respuesta al sector privado de la provincia de Tierra del Fuego”.

En ese sentido, Tita agradeció y valoró el trabajo arduo que se llevó adelante, asegurando que “todos los bloques legislativos lograron el enriquecimiento del proyecto presentado por el Ejecutivo provincial” y dijo que “el hecho de haberse aprobado por unanimidad destaca el compromiso de los partidos políticos de hacer frente a esta difícil situación económica que nos está dejando la pandemia”.

“Como lo ha dicho el Gobernador, se logró una ley de emergencia que no recorta recursos, sino que impulsa la producción fueguina" reiteró el Jefe de Gabinete, asegurando que “se va a dar respuesta al sector privado, que a partir de la pandemia ha sido golpeado duramente, y con estos fondos, ya sean los mil millones que van a ir al Banco de Tierra del Fuego, como los mil millones que se van a otorgar al Ministerio de Producción y Ambiente, tiene como puntapié inicial dar respuestas económicas al sector”.

A su vez, Tita precisó que “nos queda por delante un desafío más que importante, tenemos el compromiso y la responsabilidad de hacer que estos fondos, que hoy la legislatura le permiten tener al Gobierno provincial, lleguen realmente al sector privado, es decir, a ese comerciante, carpintero, taxista, que hoy la está pasando mal y que no ha podido recaudar dinero y necesita hacer frente a esta realidad económica”.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.